Destacados de ALIJA 2008
La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina anunció los «Destacados de ALIJA», galardón con el que la entidad distinguió a los libros sobresalientes entre los editados en Argentina durante el año 2008. Para esta edición de los «Destacados de ALIJA», el jurado estuvo integrado por Patricia Berdichevsky (Ciudad de Buenos Aires), Patricia Bustamante (Salta), Mónica Klibanski (Provincia de Buenos Aires), Serena Jara Melagrani (Córdoba) y Diana Tarnofky (Ciudad de Buenos Aires). Ofrecemos los detalles de las obras premiadas en cada categoría.
La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina anunció los «Destacados de ALIJA», galardón con el que la entidad distinguió a los libros sobresalientes entre los editados en Argentina durante el año 2008.
Para esta edición de los «Destacados de ALIJA», el jurado estuvo integrado por Patricia Berdichevsky (Ciudad de Buenos Aires), Patricia Bustamante (Salta), Mónica Klibanski (Provincia de Buenos Aires), Serena Jara Melagrani (Córdoba) y Diana Tarnofky (Ciudad de Buenos Aires).
A continuación se detallan las obras premiadas en cada categoría:
Arte
Premio:  El pequeño    ilustrado. Diccionario verborrágico. Creación de los chicos del    Taller Azul. Dirección Silvia Katz. Salta, Ediciones Laralazul, 2008.
Mención: Teodoro y la    luna, con texto de Eduardo Rovner y dibujos de Luis Felipe Noé.    Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2008.
Audiotexto
Premio: Latinoamérica    en voz 2. Cuentos y leyendas. Antología con ilustraciones de Lucas    Nine. Buenos Aires, Ediciones Abran Cancha, 2008; Colección Oído Leído.
Colección
Premio: Veinte escalones, de Editorial Comunicarte. Dirección: Carolina Rossi. Córdoba, 2008.
 
 
Comunicación teórica
Premio: La construcción    del camino lector, de Laura    Devetach.    Córdoba, Editorial Comunicarte, 2008; Colección Pedagogía y Didáctica.
Mención: En la búsqueda    del lector infinito. Una nueva estética de la literatura infantil en    la formación docente, de Cristina Pizarro. Buenos Aires, Lugar    Editorial, 2008; Colección Relecturas.
Cuento
Premio: El camino de la    luna, de Laura    Escudero con ilustraciones de Saúl Oscar Rojas. Córdoba, Editorial Comunicarte,    2008; Colección Bicho Bolita.
Mención: Bajo las estrellas.    12.000 años de historias bonaerenses, de Roberta    Iannamico (relatos) y Alejandra Pupio (informe técnico y apéndice), con ilustraciones    de Clara Domini y prólogo de Miguel Ángel Palermo. Bahía Blanca (provincia    de Buenos Aires), Vacasagrada Ediciones-Dpto. de Humanidades de la Universidad    Nacional del Sur, 2008.
Divulgación
Premio: Un libro en tamaño    real, de Jorge Doneiger con fotografías de Marcelo Setton, David    Sisso y Guido Chouela. Buenos Aires, Pequeño Editor, 2008.
Mención: La escuela no    fue siempre así, de Pablo Pineau y Carla    Baredes con ilustraciones de Javier Basile. Buenos Aires, Ediciones Iamiqué,    2008; Colección Las cosas no fueron siempre así.
Historieta
Premio: Los ojos de la    pantera y otras pesadillas, de Horacio Lalia (guión y dibujos). Buenos Aires, Ediciones    Colihue, 2008; Colección Narrativa Dibujada (Enedé).
Mención: Equis y Zeta,    de Jorge Luján (guión) e Isol (dibujos). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2008.
Ilustración
Premio: Saúl    Oscar Rojas,    por las ilustraciones de El camino de la luna, con texto    Laura Escudero. Córdoba, Editorial Comunicarte, 2008; Colección Bicho    Bolita.
Mención: Leicia    Gotlibowski,    por las ilustraciones de Perlas    de bruja,    con texto de María Rosa Mó. Buenos Aires, Ediciones SM, 2008; Colección    El Barco de Vapor, Serie Naranja.
Libro-álbum
Premio: Radiografía de    una bruja, de Beatriz    Ferro (texto) y Elenio    Pico (ilustraciones), con diseño de Cristian    Turdera.    Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 2008; Colección Libros-álbum    del Eclipse.
Mención: El incendio,    de María Teresa    Andruetto (texto) y Gabriela    Burin (ilustraciones). Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 2008; Colección    Libros-álbum del Eclipse.
Novela
Premio: Noton y los ladrones    de luz, de Gabriel    Sáez.    Córdoba, Editorial Comunicarte, 2008; Colección Veinte escalones.
Mención: El    espejo africano,    de Liliana Bodoc.    Buenos Aires, Ediciones SM, 2008; Colección El Barco de Vapor, Serie    Roja.
Poesía
Premio: Perlas    de bruja,    de María Rosa Mó con ilustraciones de Leicia Gotlibowski. Buenos Aires, Ediciones SM,    2008; Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja.
Mención: El    Mercado de las Pulgas,    de Juan Lima (texto, ilustración y diseño). Buenos Aires, Editorial Atlántida,    2008.
Propuesta editorial
Premio: Ediciones del Eclipse (Buenos Aires).
Mención: Editorial Comunicarte (Córdoba).
Recopilación de relatos de tradición oral
Premio: ¿Quién engaña    a quién? Cuentos de inocentes y pícaros, de Jorge    Accame y Elena Bossi. Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2008; Colección La    Flor de la Canela.
Mención: Seres mitológicos    argentinos, de Adolfo Colombres con ilustraciones de Luis Scafatti.    Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2008.
Rescate editorial
Premio: Dimitri en la tormenta,    de Perla Suez con ilustraciones Jorge Cuello. Buenos Aires, Editorial Sudamericana,    2008; Colección La pluma del gato.
Mención: La pandilla del    ángel, de Graciela    Cabal con ilustraciones de Rodrigo Luján. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma,    2008; Colección Torre de Papel, serie Torre Amarilla.
Teatro
Premio: Doña    Disparate y Bambuco. Teatro,    de María Elena Walsh,    con ilustraciones de Lancman Ink; edición del texto, biografía y notas    de Leopoldo Brizuela; realización gráfica de Silvana Caro; proyecto    gráfico y fotografías de Sara Facio. Buenos Aires, Editorial Alfaguara,    2008; Colección AlfaWalsh.
Las categorías «Multimedia» y «Traducción» fueron declaradas desiertas por el Jurado.
Artículos relacionados:


17/5/09 a las 11:30
Gracias, muchachos, por el artículo. Muchas pero muchas gracias.
Quedó afuera la cereza del postre: desde este año, de entre los ganadores de todas las categoría se elige uno que es el GRAN PREMIO ALIJA 2008. En este caso fueron las obras de teatro de María Elena Walsh: Doña Disparate y Bambuco y Canciones para mirar.
Un abrazo a ambos y, de nuevo, gracias.
Carlos Silveyra
24/10/09 a las 21:57
Me encanta poder consultar esta página (que es para mi un anexo de la feria del libro infantil y juvenil).
Quería comentarles acerca de la colección de cuentos clásicos , que edita Albatros,adaptados a las regiones y a los diferentes pueblos originarios.
Además del texto, se acompaña de ilustraciones y la narración contiene pictogramas intercalados.
Están muy buenos.
Por ejemplo:
Pulgarcito de la patagonia
La bella durmiente del litoral
Caperucita roja del noroeste y otros de reciente aparición
SOLO QUERIA RECOMENDARLOS