Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt. 10 textos ilustrados x 250 artistas
El año pasado, el Foro de Ilustradores de Argentina organizó una gran muestra en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), con 250 artistas ilustrando diez textos de Roberto Arlt. Este libro reúne todo ese material. Ofrecemos un informe que incluye la nota de presentación de Mónica Weiss (creadora y coordinadora del proyecto), el prólogo de Federico Jeanmaire, y links en los que se puede obtener más información; en especial, dónde descargar el libro en formato pdf y dónde conseguirlo en papel. Aquí »

Jitanjáfora, Redes Sociales para la Promoción de la Lectura y la Escritura, convoca a personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia, a presentar obras originales e inéditas que ilustren alguno de los textos ganadores (premios y menciones) del Tercer Concurso de Cuento y Poesía para Niños “Como si la risa pudiera molestar”, organizado por Jitanjáfora en 2012 (los textos están en la web de la Asociación). El plazo de entrega vence el 7 de noviembre de 2012. 

En la madrugada del 21 de septiembre murió la poeta y educadora Mirta Colángelo. Ofrecemos una breve semblanza y el texto en su homenaje que preparó María Inés Bogomolny. «Poeta no es solo quien escribe poesía sino quien vive poéticamente, quien vive en poesía, la respira, la susurra la echa a volar en el viento y en el tiempo.»
De Quentin Blake (guión e ilustraciones). Reseña por Cecilia Bajour. «En esta historia contada sólo por medio de imágenes, suerte de película muda que avanza y se lee en forma de libro, Quentin Blake da vida ficcional a un payaso de juguete y de ese modo emprende un juego doble: el de una bella y elocuente narración de aventuras y el de la formulación estética de la pregunta por la relación vital entre los humanos y sus juguetes.» 

Por Cristina Macjus. «Hasta hace pocos años, cuando tenía que llenar un papel con mi profesión, ponía ‘docente’. Escribir era mi recreo y mi fiesta. Y aunque ahora todo lo que hago tiene que ver con la escritura y pongo ‘escritora’, porque me invitan como escritora y ya no estoy dando clases, escribir sigue teniendo eso de fiesta, de cosa libre.» El sábado 25 de agosto de 2012, la escritora argentina María Teresa Andruetto recibió el Premio Hans Christian Andersen dentro del marco del 33º Congreso Internacional de IBBY realizado en Londres. Esta entrevista fue publicada en el suplemento ADN Cultura del diario La Nación. (Reproducida con autorización.)