“Queremos ser los músicos que están con la gente”. Entrevista con Los Musiqueros

Por Karina Micheletto. Al menos dos características distinguen la propuesta de este trío: la más notoria en el repertorio, la incorporación de ritmos del folklore de diversas partes del mundo, que junto a los temas propios conforman un abanico musical distintivo para los chicos. Y lo que más se hace notar en los shows en vivo, el uso de una cantidad de instrumentos propios inclasificables como los globinetes, el chancletófono o el roperbass, que además de aportar sus sonidos dan un color especial a la puesta. Aquí »


Antología coordinada por Paula Labeur. Reseña por Cecilia Bajour. Un libro que explora novedosas maneras de pensar la didáctica de la literatura en los primeros años de la enseñanza secundaria. Se trata de un material de consulta tanto para docentes de enseñanza media como para estudiantes de profesorados que se propone reemplazar “los modelos de planificación (ya resuelta) o la explicación de los contenidos como si su conocimiento (que se presupone insuficiente) solucionara su enseñanza”. 
Organizado por la Biblioteca Popular “Madre Teresa”, de la localidad Virrey del Pino (Partido de La Matanza), provincia de Buenos Aires, “con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda la Argentina y los países de América Latina y el Caribe”. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. La recepción de candidaturas se cierra el 30 de agosto de 2011.
Organizado por la Sociedad Goetheana de Mendoza, en colaboración con A Mano Cultura y destinado a maestros de todos los niveles, profesores de Literatura, bibliotecarios, promotores de la Lectura, estudiantes de la carrera de Letras o Afines, libreros y público interesado.
Uno de los Jardineros Mágicos no pudo asistir a la tira, observan los otros Jardineros. Por