Una selección temática de contenidos aparecidos en números anteriores.
Ema Wolf en Imaginaria
"A
los libros de aventuras les debo mi condición de lectora. No hay otros
responsables de que hoy yo siga leyendo. Gozosa e implacablemente." Ema Wolf en
el artículo "Literatura
y oxígeno".
Con motivo de la visita de Ema Wolf al Foro de Imaginaria y EducaRed, realizamos una actualización completa de su informe publicado en la sección "Autores" y reunimos en esta entrega de "Destacados" todos los artículos y textos de la escritora publicados en Imaginaria.
Roberto Sotelo
Informe de autora
Presentamos un extenso informe sobre Ema Wolf que incluye sus datos biográficos, un completo listado bibliográfico, sus libros y cuentos traducidos a otros idiomas, y el detalle de todas las distinciones y premios obtenidos a lo largo de su trayectoria profesional.
Ficciones
Dos cuentos del Libro de los prodigios. "Hay unos pocos tigres en el mundo que tienen la cabeza escrita. Las rayas que les cruzan la frente, como pinceladas negras, se relacionan con los caracteres de la escritura china, de modo que la cabeza del tigre puede leerse. Algo dice en el tigre..." Presentamos "Los tigres escritos" e "Islas", dos relatos que pertenecen al Libro de los prodigios, de Ema Wolf.
Lecturas
Literatura y oxígeno. Ema Wolf reflexiona sobre los libros de aventura en este artículo extraído de la revista Contratapa.
La
nave de los brujos. "La leyenda es un relato localizado en el tiempo
y en el espacio. A diferencia del cuento popular, que ocurre en un lugar y época
que no hace falta precisar y que además es una ficción neta, pura,
la leyenda muerde en la historia." Esta es una de las muchas definiciones
que la autora argentina deslizó en una ponencia en la que explicaba el
trabajo de búsqueda, recopilación y recreación realizado
para elaborar el libro La nave de los brujos y otras leyendas de mar, que editó
Sudamericana en la colección Cuentamérica. El artículo está
ilustrado por Douglas
Wright.
Textos para todos. En este artículo preparado para Fundalectura, en ocasión del 27° Congreso Mundial de IBBY, Ema Wolf reflexiona sobre los textos y sus destinatarios.
Una
escritora de visita en la escuela: "Perdón, ¿nos conocemos de algún
libro?" La autora nos ofrece la visión particular de una escritora
sobre las visitas que realiza a las escuelas para charlar con los pequeños
lectores.
Eventos
Ema Wolf obtiene el Premio Nacional de Literatura Infantil. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y correspondiente a la producción 1994/1997, este Premio le fue entregado en el año 2000 por su obra Historias a Fernández.
Las
escritoras Graciela Montes y Ema Wolf ganaron el VIII Premio Alfaguara de Novela
2005. Por su obra El turno del escriba, Graciela
Montes y Ema Wolf ganaron el Premio Alfaguara de Novela 2005.
Reseñas de libros
Filotea
(Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2001). "Personalidad propia: eso es
lo que tienen los personajes del conjunto de cuentos Filotea de Ema Wolf.
Una indecisa hoja otoñal con miedo de cumplir su destino de caída
libre: la Filotea del título. Unas arvejas fiesteras, que se rebelan a
terminar en el guiso minuciosamente calculado de Etelvina con una noche de juerga.
Un pichón de ilustrador, Fito, interpelado por su elefante dibujado que
quiere salirse de los lugares comunes en los dibujos que lo incluyen..." (Reseñado
por Cecilia Bajour.)
Historias
a Fernández (Buenos Aires, Sudamericana, 1994). Con esta novela
cargada de cuentos en su interior, la autora obtuvo el Primer Premio Nacional
de Literatura Infantil (Argentina). La protagonista, moderna Sherezada, debe contarle
cuentos a un gato dormilón para mantenerlo despierto. Un libro imperdible
que no hace sino agregar una estrella más a su brillante producción.
(Reseñado por Roberto Sotelo.)
Además, en el artículo "La vida o el sueño. Reflexiones sobre la relación entre el autor y el lector infantil en el libro Historias a Fernández de Ema Wolf", la crítica Cecilia Bajour comenta: "En la literatura infantil escrita, que tiene un anclaje histórico en la literatura oral, la preocupación por la atención del receptor contribuyó a crear huellas en el discurso que recuerdan la relación contador-auditorio. Relación de preocupación, de atracción, de búsqueda de un delicado equilibrio entre el control y la libertad en el caso de las obras literarias infantiles con verdadero valor estético."
Nabuco,
etc. (Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1998). "Nabuco es la historia
de un perro pequeño, diminuto para ser exactos. Y el ‘etc.’
del título es un largo etcétera que corresponde a los doce cuentos
que le siguen a Nabuco en este libro desopilante." (Reseñado por Roberto
Sotelo.)
Pollos
de campo (Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1997). "Un grupo de artistas
de circo, personajes en el más literal de los sentidos: la Gran Rita (...);
Mimí la Elástica, contorsionista; el Mago Jesús y el Oso
ciclista, este último portador de la doble condición de hombre y
bestia, han perdido el circo en el cual trabajan. ¿El motivo? Haber salido
del cine (luego de ver Blade Runner tres veces seguidas) cinco horas más
tarde de lo previsto el día en el que el Circo Augustus abandonaba esa
localidad rumbo a... ese era el problema, ellos no lo recordaban." (Reseñado
por Marcela Carranza.)
Libro
de los prodigios (Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2003). En esta
obra, la autora "parodia el repertorio de narraciones que solían escribirse
en la alta Edad Media: colecciones de exempla y de sententiae, que traducidas
o imitadas del árabe, tuvieron gran difusión en el siglo XIII y
fueron recogidas luego por Don Juan Manuel. No obstante, en el libro de Ema Wolf,
más allá de la forma, no existe ninguna intención didáctica
ni moralizante." (Reseñado por
Claudia Sánchez.)
Dos yapas
Graciela
Montes recomienda un libro de Ema Wolf. En el artículo "Qué
leer para entretener a niños inquietos o aburridos", Graciela
Montes recomienda cinco obras "infalibles" para terminar con el "Ma, me aburro",
entre ellos, Los imposibles de Ema Wolf.
Escritores
argentinos opinan sobre Harry Potter. Ana
María Shua, Eduardo Gudiño Kiefer, Santiago Kovadlof,
Graciela Cabal, Beatriz
Ferro y Ema Wolf, con distintos enfoques, comentaron el fenómeno
Harry Potter
en artículos publicados por los diarios La Nación y Página/12,
ambos de Buenos Aires (y que están disponibles en las respectivas versiones
online).
Artículos relacionados:
Links