En la librería: ¡Sin palabras!
Esta vez, desde la Librería Imaginaria proponemos una categoría de libros profundamente diferente del resto: libros de imágenes sin palabras. Otra forma de abordar la narración, una lectura que se aleja de lo acostumbrado.
Como siempre, la Librería también ofrece cuentos, novelas, libros álbum e ilustrados, poesía y poesía ilustrada, historietas, teatro, libros recreativos, para bebés, libros informativos, teóricos y didácticos y de tradición popular.
Las compras se hacen con tarjeta de crédito, por transferencia bancaria o a través de servicios como Págo Fácil. Los envíos se hacen a través del Correo Argentino, con tarifa reducida, solo dentro de la República Argentina. (Esperamos extender pronto nuestro alcance a otros países.) En cuanto a estas y otras cuestiones, armamos una página con respuestas a preguntas frecuentes.
La Librería Imaginaria es un emprendimiento conjunto con El Libro de Arena, librería especializada en literatura infantil y juvenil.
¡Los esperamos!

Por Ricardo Mariño. «En esta época de avance del discurso técnico, de indigencia verbal y de construcción de un medio ambiente que uniforma, la lectura, especialmente la lectura de literatura, parece ser imprescindible para restituir la salud de lo central que nos constituye como sujetos: el lenguaje.» Texto pronunciado por el autor el 24 de agosto pasado —“Día del Lector”—, durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura 2011 en el Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires. 
De María Teresa Andruetto (textos) y Claudia Legnazzi (ilustraciones.) Reseña por Raúl Tamargo. «Si al llegar al final del relato se despierta la necesidad de volver al comienzo, justo es decir que no solamente el texto es responsable. Había una vez es un bellísimo objeto. Pertenece a esa clase de libros que los nuevos soportes no pueden reemplazar. El formato, el papel, el diseño: todo promueve el acercamiento.» 
El año pasado, el Foro de Ilustradores de Argentina organizó una gran muestra en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), con 250 artistas ilustrando diez textos de Roberto Arlt. Este libro reúne todo ese material. Ofrecemos un informe que incluye la nota de presentación de Mónica Weiss (creadora y coordinadora del proyecto), el prólogo de Federico Jeanmaire, y links en los que se puede obtener más información; en especial, dónde descargar el libro en formato pdf y dónde conseguirlo en papel. 
Jitanjáfora, Redes Sociales para la Promoción de la Lectura y la Escritura, convoca a personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia, a presentar obras originales e inéditas que ilustren alguno de los textos ganadores (premios y menciones) del Tercer Concurso de Cuento y Poesía para Niños “Como si la risa pudiera molestar”, organizado por Jitanjáfora en 2012 (los textos están en la web de la Asociación). El plazo de entrega vence el 7 de noviembre de 2012. 