Mr Punch: "¡Así es como se hace!"

Por Marcela Carranza. «Mr. Punch (originado en Polichinela) es un personaje desaforadamente libre, sin ataduras de ningún tipo. Su deseo y voluntad priman sobre cualquier barrera, incluso sobre la existencia de los demás. Pícaro, astuto, lascivo, cruel, Mr. Punch se gana la simpatía del público a través de un humor grotesco y negro tan cercano a la cultura cómica popular como en contradicción y lejanía con el discurso políticamente correcto que parece primar en nuestra sociedad actual.» Marcela Carranza describe (y reflexiona sobre) la historia del personaje, acompañada por muchas imágenes de sus sucesivas encarnaciones. Para completar el cuadro, la misma autora ofrece en «Reseñas de libros» un artículo sobre la versión moderna realizada por Neil Gaiman y Dave McKean.

De Neil Gaiman (guión) y Dave McKean (ilustraciones y diseño). Reseña por Marcela Carranza. «El libro de Gaiman y McKean se asemeja a un rompecabezas que en pequeñas dosis, en escenas de gran impacto, va ensamblándose para construir una historia tan elíptica y provista de silencios y ambigüedades que, a la manera de un cedazo, nos permite asomarnos a una segunda historia, mucho más oscura, oculta, silenciada.»


Entre el 8 y el 12 de septiembre de 2010 se celebrará en la ciudad de Santiago de Compostela, España, el 32º Congreso Internacional de IBBY titulado «La fuerza de las minorías». Hasta el 30 de octubre de 2009 se encuentra abierto el plazo de presentación de propuestas de comunicación para los distintos seminarios del Congreso.
El I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ) se celebrará entre los días 24 y 28 de febrero de 2010 en Santiago de Chile. Está organizado por la Fundación SM y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) de Chile, y pretende dar una visión global de la Literatura Infantil y Juvenil iberoamericana; tanto desde el punto de vista geográfico (todos los países de lengua española más Brasil), como histórico (pasado, presente y orientaciones para el futuro).
El Premio VIVALECTURA fue instaurado con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura. Se trata de una iniciativa emprendida por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El Premio cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana. Hay tres categorías. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $ 20.000. La inscripción es gratuita y se extiende hasta el 15 de diciembre de 2009.
