“Premio VIVALECTURA 2013” – Concurso Nacional de Experiencias de Promoción de la Lectura (Argentina)
Iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Plan Nacional de Lectura, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), este Premio cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana, y con el apoyo de otras instituciones y entidades educativas. La inscripción es gratuita, se extiende hasta el 18 de marzo de 2013 y puede realizarse vía Internet. Aquí »



Reseña por Marcela Carranza de los dos primeros títulos de esta colección, publicada por Pequeño Editor: Sapos y diamantes (Europa – América – África) y De bellas y bestias (Europa – Asia – América). Este último, ofrecido gratuitamente en formato pdf en esta edición de Imaginaria. «A diferencia de otras colecciones dedicadas a los clásicos, ‘Cuentos del globo’ se descubre como el resultado de un arduo trabajo de investigación y adaptación de antiguos relatos, que aún nos fascinan y seguirán haciéndolo, en un viaje por el tiempo y las culturas que no parece tener fin.»
El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece esta guía de lectura elaborada a partir de poemas del escritor oriolano. Ofrecemos más detalles sobre la publicación.
El 
Por Ricardo Mariño. «En esta época de avance del discurso técnico, de indigencia verbal y de construcción de un medio ambiente que uniforma, la lectura, especialmente la lectura de literatura, parece ser imprescindible para restituir la salud de lo central que nos constituye como sujetos: el lenguaje.» Texto pronunciado por el autor el 24 de agosto pasado —“Día del Lector”—, durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura 2011 en el Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires.
De María Teresa Andruetto (textos) y Claudia Legnazzi (ilustraciones.) Reseña por Raúl Tamargo. «Si al llegar al final del relato se despierta la necesidad de volver al comienzo, justo es decir que no solamente el texto es responsable. Había una vez es un bellísimo objeto. Pertenece a esa clase de libros que los nuevos soportes no pueden reemplazar. El formato, el papel, el diseño: todo promueve el acercamiento.»