El Mago de Oz o el elogio de la diferencia

«El Maravilloso Mago de Oz comenzó siendo una historia que Baum inventó para el entretenimiento de sus hijos y que, por distintas vías, aún sigue suscitando aquella fascinación inicial. Sin lugar a dudas es un clásico infantil. Lejos de indagar en las reacciones y sentimientos de la protagonista o de elaborar forzadas hipótesis sobre sus conflictos, el autor se entretiene en inventar una galería de “grandes” para la perplejidad de los chicos. Ayudado por el género de lo maravilloso, Baum aprovecha para dejar su legado: una visión crítica de la civilización.» Artículo publicado por Claudia López en el Nº 6 de la revista La Mancha. Papeles de Literatura Infantil y Juvenil (Buenos Aires, marzo de 1998).



Reseña por Andrés Valenzuela. Niko & Miko es el cuarto libro de J.J. Rovella publicado y en él se encuentra su madurez como narrador. Suerte de novela gráfica para niños, aquí el autor presenta a dos astronautas, a quienes un accidente espacial arroja a un planeta en plena ebullición social. En el relato no hay buenos ni malos. Sólo seres diferentes que no consiguieron ponerse de acuerdo. Lo notable es que Rovella se las arregla para contar todo esto sin utilizar una sola palabra. En cincuenta páginas hay menos de una docena de globos de diálogo y ninguno de ellos tiene palabras.
Publicaciones recientes:
Observatorio de literatura infantil y juvenil, por Natalia Méndez.
Organizado por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha. Para cursarlo es necesario ser poseedor de un título universitario de Grado, Licenciado o Diplomado. El período de inscripción comienza el 15 de enero y finaliza el 30 de abril de 2011. 