LO BREVE
martes, diciembre 23, 2003
La Biblioteca del Ratón dice "Hasta pronto" (Buenos Aires, Argentina)
A partir de enero de 2004, La Biblioteca del Ratón, especializada en libros para chicos y jóvenes, deja su sede del barrio de Caballito.
Por el momento, y hasta nuevo aviso, pasará a atender en forma virtual para asesoramiento y consultas bibliográficas en la siguiente dirección: bibliotecadelraton@magicaweb.com.
Serrat, la niñez, la felicidad
"-(...) Acaso no hacemos otra cosa que soñar con la niñez, que debe ser el único tiempo feliz de nuestra vida...
-¿El único?
-Sí, completamente feliz no hay ningún otro. Yo quiero la niñez como el tiempo de la felicidad, de la luz, del descubrimiento. Luego, en la vida, la felicidad me ha ido salpicando, soltando las migajas que suele soltar. Las he ido a pillar al aire y aprovecharlas. Estoy muy agradecido a la vida. Pero el tiempo de la luz, del verano, de la fruta, ése es el tiempo de la niñez.
-¿Y ahora qué es la felicidad, si antes fue la fruta?
-Sigue siéndolo. Cada vez que me reencuentro con el melocotón, cada vez que me reencuentro con la playa, con una acequia, o cuando me voy a pescar, una terapia maravillosa, un momento en el que el pensamiento va de otra manera..., se vuelve a ese tiempo de la niñez, cuando mi padre me enseñaba a poner el gusano en el anzuelo..."
(Texto extraído de la entrevista al cantautor Joan Manuel Serrat realizada por el periodista Juan Cruz para el diario español El País y publicada también en el diario Página/12, Buenos Aires, 7 de diciembre de 2003.)
J.D. Salinger vs. BBC
Alguien en la BBC cometió la impertinencia de filmar algunos pasajes de El cazador oculto, la novela de J.D. Salinger. La ofensiva legal del escritor que más y mejor defiende su privacidad ya está en marcha.
La BBC se mandó una de ésas que suelen costar una fortuna. Y una bastante tonta: a los responsables del programa Big Read, en el que distintas celebridades recomiendan sus libros favoritos en un denodado intento por fomentar la lectura entre los británicos, no se les ocurrió otra cosa que dramatizar algunas escenas de El cazador oculto. Y sin pedirle permiso ni al autor ni a la editorial. J.D. Salinger, que a los 84 años lleva casi cuarenta sin publicar y vive recluido en su casa en Cornish (New Hampshire), ha puesto en marcha una implacable maquinaria legal para cobrar una poderosa indemnización por daños y perjuicios. Su feroz sentido de la privacidad es conocido por casi todo el mundo excepto los productores de Big Read. Basta recordar el notable intento biográfico de Ian Hamilton En busca de J. D. Salinger (traducido por Mondadori en 1988), que terminó siendo una narración apasionante sobre la frustración y la impotencia de un biógrafo ante un biografiado elusivo y escurridizo. En los contratos de sus libros Salinger prohíbe cualquier ilustración en las tapas, la inclusión de fotos suyas o resúmenes biográficos y el uso de comentarios procedentes de reseñas o críticas. Una cláusula, incluso, aclara que bajo ninguna circunstancia las editoriales se refieran a él o a sus libros como "clásicos". En cuanto a ver en pantalla grande o chica a Holden Caulfield o a los hermanos Glass (papeles que obsesionan a John Cusack), la cosa tampoco es probable: Salinger jamás ha cedido los derechos cinematográficos. Pero eso que el escritor le negó incluso a Elia Kazan (quien le hizo más de una oferta para llevar al cine El cazador oculto o El guardián entre el centeno, según la traducción), la BBC lo hizo igual. Como si fuera poco (o quizás: ya que estaban jugados), los responsables de Big Read se animaron a representar el momento clave del libro, cuando la hermana le pregunta a Holden qué le gustaría hacer y el adolescente más famoso de la literatura responde -siguiendo un poema de Robert Burns- que le gustaría ser un guardián entre el centeno, alguien capaz de impedir que los niños pequeños caigan por el precipicio en el que termina el campo de centeno. Habrá que ver si filmar esa escena tiene un costo extra en la futura indemnización, o si la BBC intentará usarlo a su favor, considerando que las ventas de la novela se duplicaron en la semana siguiente a la emisión del programa.
(Extraído de "No toquen", de la sección "Punch. Volteando Pesos Pesado", publicada en la edición del 7 de diciembre de 2003 del suplemento Radar del diario Página/12.)
Laboratorio creativo para niños (Madrid, España)
La librería La Mar de Letras presenta un Laboratorio creativo para niños, inspirado en los talleres de Bruno Munari, que se dictará en el local de la librería (Santiago, 18, Madrid).
"En esta oportunidad en el taller elaboraremos libros artesanales con materiales de desecho, explorando las posibilidades que ofrece el troquelado, la introducción de transparencias y el empleo de papeles de diversas texturas y tamaños. Además contaremos cuentos, cantaremos y nos divertiremos."
Días: sábado 27 de diciembre de 2003, lunes 29, y martes 30.
Horario: de 16 a 18 horas.
Destinatarios: niños a partir de 3 años.
Arancel: 30 euros.
Importante: es imprescindible señal y reserva.
Para mayor información dirigirse a:
La Mar de Letras
Librería infantil y juvenil
Santiago, 18
28013 Madrid
España
Tel: (34) 91 541 71 09
Email: martaa@wanadoo.es