LO BREVE
lunes, abril 30, 2001
Una cuestión de género
En el espacio "Cartas al Director", del diario español El País, se ha publicado la siguiente carta de un padre muy preocupado por el contenido de un libro que compró para enseñar a leer a su hijita.
"Aprendiendo las primeras letras
"Ante la insistencia de mi hija, de cinco años, la acompaño con cierta emoción a una librería a comprar un libro para que aprenda sus primeras letras. Por el camino me iba acordando de lo que un día me dijo mi abuelo: 'Nunca olvides a la persona que te ha enseñado a leer'.
"Ya en la librería, nos atendió una chica muy simpática, a la que le pedimos un libro para aprender a leer que fuera agradable y ameno. Después de enseñarnos varios, nos aconsejó el libro Micho 1. Método de lectura castellana, de la editorial Bruño, ya que, nos dijo, es uno de los más utilizados en los colegios. Dándole las gracias por el consejo, nos fuimos a casa para comenzar a desentrañar los secretos de las letras.
"Este libro cuenta las aventuras de una familia de gatos: el papá, la mamá y tres gatitos. Escribo textualmente cómo comienza el libro: 'Érase una vez un país precioso con cielo azul, verdes parderas y bonitas casas. En una de ellas vivía una familia de gatos'. 'El papá se llamaba Micho. Tenía una moto para ir al trabajo unas veces, y otras, para divertirse.' 'La mamá, que se llamaba Gata, era una excelente ama de casa. Limpiaba, hacía la comida y por la noche contaba cuentos a sus hijitos antes de irse a la cama. También sabía cuidarles cuando estaban enfermos...' Aparecen por doquier en el libro frases para practicar la lectura, como 'la mamá barre. Mi papá me lleva de paseo. Mamá Gata guisa. Papá dijo: ¿quién quiere venir conmigo a pescar? Mamá hace asado'.
"Con desazón compruebo que el libro está editado en 1999. Las autoras son tres mujeres, y una ilustradora es otra mujer. En un sitio muy visible indica que el libro está aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
"Emilio Redondo Campos. Madrid."
Texto extraído del diario El País, sección "Cartas al Director"; Madrid, 8 de abril de 2001.
Exposición de dibujos originales de Tabaré (Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Organizada por del Centro de Arte Moderno de Quilmes, se inauguró el pasado 21 de abril la exposición "Todo Tabaré en Quilmes", de dibujos originales del conocido humorista gráfico Tabaré. Uruguayo de nacimiento, y radicado en Argentina desde hace ya muchos años, Tabaré es autor de populares personajes e historietas como "Vida Interior", "El Cacique Paja Brava" y "Diógenes y el Linyera". El artista también ha realizado su aporte a la literatura infantil y juvenil con la ilustración de numerosos libros.
La exposición, en el Auditorium de UCMQ (H. Yrigoyen esquina Garibaldi, Quilmes, provincia de Buenos Aires), permanecerá abierta hasta el 15 de mayo. El horario de visita es de lunes a sábados de 17 a 20 horas, con entrada libre y grautita. Para visitas guiadas, y actividades especiales para colegios y contingentes, comunicarse al 4224-6499.
Para mayor información dirigirse a:
Centro de Arte Moderno
Email: centroartemoderno@arnet.com.ar
Web: www.cam.org.ar
viernes, abril 27, 2001
Seminario Taller "Literatura Infantil y Juvenil: Un espacio para leer y escribir en el aula" (Córdoba, Argentina)
El CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil), anuncia el comienzo de su Seminario Taller "Literatura Infantil y Juvenil: Un espacio para leer y escribir en el aula".
La convocatoria es para docentes de nivel inicial, primario y medio; bibliotecarios; comunicadores sociales; estudiantes e interesados en general. El Seminario, que tendrá puntaje oficial para la docencia, se dictará en 36 horas-cátedra los días viernes 4, 11 y 18 de mayo; 1, 8, 15, 22 y 29 de junio, de 18 a 21 horas.
Para informes e inscripción dirigirse a:
CEDILIJ
Pasaje Revol 56, Paseo de las Artes
Córdoba (Argentina)
Tel: (0351) 4604040
Email: cedilij@arnet.com.ar
Horario de atención: lunes y miércoles de 9 a 13 horas; martes y jueves de 14 a 18 horas.
Coordinación del Área de Capacitación y Asesoramiento: Serena Jara.
martes, abril 17, 2001
La revista Lea cumple un año
Con el número de abril de 2001, la revista argentina Lea llega al número doce y cumple un año de vida.
Recientemente declarada de interés público por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Lea ha reflejado mes tras mes el acontecer del mundo editorial y sus protagonistas: autores, editores, libreros y, por supuesto, también los libros.
Este número aniversario contiene entrevistas a Mario Benedetti, Jorge Accame, Eduardo Gudiño Kieffer y Félix Luna, y artículos sobre Ernesto Sábato, Pepe Carvalho, Eduardo Mallea, José Ingenieros y Primo Levi. También están las secciones habituales de la revista, con el comentario y las reseñas de las novedades editoriales, y un completísimo índice general que facilita la tarea de ubicar el contenido de los 12 números aparecidos hasta el momento.
En un empredimiento conjunto con la Fundación El Libro, se anuncia la presencia de Lea en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires. Se instalará una redacción dentro del predio ferial y, desde allí, se redactará Lea El Diario de la Feria, ocho páginas tabloide que se entregarán gratuitamente a los visitantes todas las jornadas.
Los que hacemos Imaginaria felicitamos al equipo de Lea, y brindamos por muchos años más en torno a los libros y a la lectura.
lunes, abril 16, 2001
Una estatua en honor de Conan Doyle
"El Ayuntamiento de la ciudad británica de Crowborough, en East Sussex, donde residió durante los últimos treinta años sir Arthur Conan Doyle (1859-1930), está cursando invitaciones para asistir, el 14 de abril, al descubrimiento de la que, según se asegura, será la primera estatua del creador de Sherlock Holmes en todo el planeta."
Fuente: M. R. R., en el suplemento Babelia del diario El País (Madrid, 24 de marzo de 2001).
Encuentro Internacional "Leer en el mundo global" (Buenos Aires, Argentina)
En el marco de la 27ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires El Libro del Autor al Lector, se desarrollará el Encuentro Internacional "Leer en el mundo global", que abarcará los siguientes eventos:
Del papel a la pantalla. Conferencia de José Avello Flórez (España). Panel: Alejandro Katz y Oscar Traversa. (21 de abril de 2001)
Lenguas y lecturas en la edad de la textualidad electrónica. Conferencia de Roger Chartier (Francia). Panel: Damián Fernández Pedemonte y José Emilio Burucúa. (28 de abril de 2001)
Cómo leer a los clásicos. Qué ocurre con la tradición. Mesa redonda con la participación de Ivonne Bordelois, Horacio Castillo, Alberto Manguel y Carlos Ronchi March. Moderador: Máximo Soto. (4 de mayo de 2001)
Todos los actos serán a las 17 horas en la Sala Jorge Luis Borges de la Feria Internacional del Libro (Predio La Rural. Av. Sarmiento 2704 y Cerviño 4474/76, Buenos Aires).
La entrada es gratuita por invitación. Cupos limitados.
Informes e inscripción:
Fundación El Libro
Hipólito Yrigoyen 1628 - 5° piso
(C1089AAF) Buenos Aires
Argentina
Tel: (54-11) 4374-3288
Fax: (54 11) 4375-0268
Email: fund@libro.satlink.net
Web: www.el-libro.com.ar
VIII Encuentro de Bibliotecas Escolares - "Las Bibliotecas Escolares, el ciudadano y el derecho a la información" (Buenos Aires, Argentina)
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) organiza el VIII Encuentro de Bibliotecas Escolares que se realizará el 18 de abril de 2001.
Programa provisorio del VIII Encuentro de Bibliotecas Escolares - "Las Bibliotecas Escolares, el ciudadano y el derecho a la información":
9:00 horas - Presentación del encuentro.
9:10 horas - Taller de creatividad. Coordinan las profesoras Noemí Conforti, María Graciela Chueque, Irene Olga del Valle Bazán y María de las Mercedes Griffero, de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).
13:00 horas - Receso.
14:30 horas - Una mirada a las Bibliotecas Escolares en el ámbito de las Escuelas Públicas de Uruguay: Un modelo de Biblioteca Escolar. Participan las licenciadas Liliana Cabrera, Graciela Roberts y Angéllica Vázquez, de la Biblioteca Pedagógica Central de Montevideo (Uruguay).
16:00 horas - Las bibliotecas Escolares en Colombia. Disertante: Lic. Gloria María Rodríguez Santa María (Jefa del Departamento de Cultura y Bibliotecas - COMFENALCO)
17:00 horas - Espectáculo de narración oral a cargo de Claudio Ferraro.
El evento tiene reconocimiento oficial (Res. 5757) y no habrá descuento de haberes para los participantes que trabajen en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires.
Se entregarán Certificados de Asistencia.
Para inscribirse o solicitar mayor información hay que dirigirse a:
Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA)
Tucumán 1424 - 8° piso - Dpto. D
(1050) Buenos Aires
Tel: (54-11) 4371-5269 / 4373-0571
Email: abgra@ciudad.com.ar
domingo, abril 08, 2001
Historietas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina)
El libro La historieta argentina. Una historia, de Judith Gociol y Diego Rosemberg, será presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes.
El libro, publicado por Ediciones de la Flor, será presentado por los dibujantes Quino, Caloi, Rep, Francisco Solano López y Eugenio Zoppi, y el escritor y guionista de historietas Guillermo Saccomanno oficiará de moderador del encuentro.
La historieta argentina. Una historia, es un recorrido por el comic argentino desde su primera realización -Las Aventuras de Viruta y Chicharrón-, en 1912, hasta el año 2000. Los autores analizan más de 300 historietas por sus contenidos, su estética y su contexto sociopolitico.
La presentación se realizará el martes 10 de abril de 2001, a las 19 horas, en uno de los salones del Museo (Av. del Libertador y Pueyrredón, Buenos Aires). La entrada es libre y gratuita.
viernes, abril 06, 2001
Natacha, de Luis María Pescetti, llegó al teatro (Buenos Aires, Argentina)
El grupo de teatro Eternos Pibes presenta la obra infantil Natacha, basada en el libro del escritor Luis María Pescetti.
"Natacha, su mamá y su amigo Patri, viven un día como cualquier otro: adoptan un perro, confunden insectos con monstruos, estudian una lección, practican la telepatía, 'cocinan' una torta e inventan cuentos. Sin embargo esta será una noche especial para Natacha, quien la recordará por siempre."
Natacha fue adaptada al teatro por Bárbara Raimondi, quien también realizó la dirección general del espectáculo.
Para llevar Natacha al teatro se seleccionó un elenco integrado por tres actrices adultas, una violinista, y ocho chicos entre 7 y 10 años de edad.
La obra se estrena el domingo 8 de abril de 2001, a las 17 horas en el Teatro del Pasillo (Colombres 35, Buenos Aires) y el precio de la entrada es de $ 3.-
Las funciones continuarán todos los domingos en el mismo horario.
Para mayor información:
Tel: 4981-5167 / 15-4416-9439
Web: www.delpasillo.atfreeweb.com
Email: adribar@mixmail.com
domingo, abril 01, 2001
El golpe, un fascículo escrito por Graciela Montes sobre el golpe militar de 1976 en Argentina
Con su edición del sábado 24 de marzo de 2001, el diario Página/12 de Buenos Aires entregó el fascículo El golpe. La publicación, escrita por Graciela Montes e ilustrada por Alina Cazes, "se propone explicar a las nuevas generaciones, con un lenguaje ameno, didáctico pero no por ello menos riguroso, qué fue de aquellos años de plomo".
El golpe está "dividido en capítulos que descubren el mecanismo de funcionamiento de la dictadura, los secuestros, los campos clandestinos de detención, la censura, el descalabro económico, el rol de la sociedad en ese momento, la lucha de las Madres de Plaza de Mayo" y la recuperación de la democracia.
El fascículo puede conseguirse en:
Página/12
Belgrano 671/77
(1092) Buenos Aires
Argentina
Tel: (54 11) 4334-2323 (líneas rotativas)
Email: lectores@pagina12.com.ar
Web: www.pagina12.com.ar