129 | EVENTOS | 26 de mayo de 2004

Se presentó el Plan Nacional de Lectura (Argentina)

Los escritores Ernesto Sábato, Alejandro Dolina y Graciela Montes, acompañados por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, presentaron y apoyaron el Plan Nacional de Lectura, a través del cual la cartera educativa nacional se propone "recuperar y fortalecer el rol del libro en el sistema educativo y transformar las prácticas lectoras en el ámbito escolar".

Daniel Filmus dijo que "la escuela es el espacio priviligiado para que todos los chicos del país puedan acceder a la lectura y no podemos desaprovecharlo, debemos recuperar su capacidad de apuntalar el placer por la lectura de los chicos". El ministro subrayó que "queremos formar docentes apasionados por la lectura para que puedan transmitir ese placer a los alumnos" y agregó que "no vamos ha cambiar la cultura actual de un día para el otro pero si no empezamos hoy nunca lo vamos a hacer".

Ernesto Sábato convocó a los chicos a leer: "les quiero pedir a los chicos y a los jóvenes, con la autoridad que me dan los años, que lean. Yo también he leído de chico, y fueron los libros quienes me ayudaron a comprender y a querer la grandeza de la vida." El escritor agregó "un libro lleva, inexorablememte, a otro libro, a través de los más grandes de todos los tiempos, esos que nos entregan los abismos del corazón humano, y la belleza y el sentido de la existencia. Leer les agrandará, chicos, el deseo, y el horizonte de la vida. Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo, y los ayudará a rechazar la realidad como un hecho irrevocable. Esa negación, esa sagrada rebeldía, es la grieta que abrimos sobre la opacidad del mundo. A través de ella puede filtrarse una novedad que aliente nuestro compromiso."

Graciela Montes expresó que "el objetivo del Plan Nacional de Lectura debe ser brindar ocasiones completas de lectura, espacio, tiempo y acceso al libro, a todos los argentinos" y agregó que "la escuela es la gran ocasión para la formación de lectores, donde todos hemos transcurrido y transcurrimos muchas horas de nuestras vidas".

El escritor Alejandro Dolina, por su lado, destacó que "la palabra sigue siendo el lenguaje de la inteligencia".

El Plan Nacional de Lectura, destinado a niños, jóvenes y adultos, estudiantes que cursan la carrera docente y docentes en actividad, tiene como objetivo central articular las estrategias nacionales y provinciales para que la lectura, como eje que atraviesa el conjunto de la tarea escolar, se presente como una experiencia cotidiana en todos los espacios educativos del país.

En esta dirección, se distribuirán 40 mil cuadernillos elaborados por Graciela Montes para la capacitación de los docentes en la promoción de la lectura; más de 1 millón de textos literarios para escuelas de EGB y Polimodal; y la creación de bibliotecas en las 1.100 escuelas socioeconómicamente más desfavorecidas de todo el territorio nacional (500 libros por escuela).


Artículos relacionados:

Lecturas: "Les quiero pedir a los chicos y a los jóvenes que lean", discurso del escritor Ernesto Sábato