12as. Jornadas para Docentes y Bibliotecarios en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires (Argentina)
Dentro del marco de la 12ª. Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, que funcionará entre el 16 de julio y el 5 de agosto 2001 en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón), se realizarán las 12as. Jornadas para Docentes y Bibliotecarios.
Las Jornadas, destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes y otros especialistas, se denominarán "Leer, escribir y contar. La literatura infantil en tiempos de crisis. Estrategias para resistir", y se llevarán a cabo del 23 al 25 de julio de 2001.
Programa provisorio de actividades para las Jornadas
Lunes 23 de julio: Leer
8:00 - Acreditación.
9:00 - Acto de apertura.
9:30 - Mesa Redonda: Comportamientos lectores a través del tiempo. Por qué y para qué leer. Los libros en busca de sus lectores y viceversa. La creación de tiempos y espacios de lectura: obstáculos y alternativas. La literatura infantil y juvenil por Internet. Narración de experiencias.
Participantes: Ricardo Mariño, Ana María Shua, Roberto Sotelo y representantes de la Biblioteca Pública Municipal de General Villegas (Pcia.de Buenos Aires).
Coordinan: Graciela Pérez Aguilar y Silvia Schujer.
10:45 - Receso.
11:00 a 11:30 - Receso.
11:45 a 14:00 - Talleres de Lectura para docentes de: 1) Nivel Inicial y Primer Ciclo, 2) Segundo Ciclo, 3) Tercer Ciclo y 4) Bibliotecarios.
La inscripción a los Talleres se realizará en el momento de la acreditación (lunes 23 de julio a las 8 horas). Habrá un cupo limitado en cada grupo.
Martes 24 de julio: Escribir
9:00 - Mesa Redonda: Los escritores en la crisis, ¿bloqueo o desafío? La escritura como reconocimiento y relectura de la propia historia. La escritura de los chicos como herramienta de autoafirmación: la promoción de talleres.
Participantes: Graciela Montes, Perla Suez, Gustavo Bombini e Itatí Figueroa.
Coordinan: Graciela Pérez Aguilar y Silvia Schujer.
10:30 - Receso.
10:50 a 12:45 - Talleres de Escritura para docentes de: 1) Nivel Inicial y Primer Ciclo, 2) Segundo Ciclo, 3) Tercer Ciclo y 4) Bibliotecarios.
La inscripción a los Talleres se realizará en el momento de la acreditación (lunes 23 de julio a las 8 horas). Habrá un cupo limitado en cada grupo.
12:45 - Receso.
13:30 - Mesa Redonda: Difusión de la literatura infantil y juvenil: obstáculos y logros. Intercambio de experiencias.
Participantes: Marina Colasanti (Escritora y periodista brasileña), M. Elvira Charría (Coordinadora del Programa de Lectura del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe -CERLALC-, de Colombia) y Laura Devetach (Escritora argentina).
Coordinan: Elisa Boland y Nora Lía Sormani.
Miércoles 24 de julio: Contar
9:00 - Mesa Redonda: La función social de la narración. Narración y aprendizaje. La narración como experiencia integradora y comunicativa. La narración como experiencia terapéutica.
Participantes: Maite Alvarado, Juana La Rosa, Silvia Schlemenson y representantes del Programa Los Abuelos Lectores.
Coordinan: Alejandra Ojeda y Cristina Gabas.
10:30 - Receso.
11:00 a 13:00 - Talleres de Narración para docentes de: 1) Nivel Inicial y Primer Ciclo, 2) Segundo Ciclo, 3) Tercer Ciclo y 4) Bibliotecarios.
La inscripción a los Talleres se realizará en el momento de la acreditación (lunes 23 de julio a las 8 horas). Habrá un cupo limitado en cada grupo.
13:00 - Acto de cierre.
Características generales de las Jornadas
Las vacantes son limitadas.
Arancel: del 8 de mayo al 30 de junio: $15; del 1 de julio en adelante: $18.
Para mayor información dirigirse a:
Fundación El Libro
Hipólito Yrigoyen 1628 – 5° piso
(C1089AAF) Buenos Aires
Argentina
Tel: (54 11) 4374-3288
Fax: (54 11) 4375-0268
Email: fundacion@el-libro.com.ar
Web: http://www.el-libro.com.ar
Artículos relacionados: