
Carlos Silveyra
- Datos biográficos
- Links
- Bibliografía
- El insólito viaje a Singapur de Mardoqueo Gómez, inventor (novela, fragmento)
- Folclore oral infantil (breve selección)
- "Literatura infantil, Latinoamérica y globalización" (ensayo)
- "Viajar. Leer" (ponencia)
Carlos Silveyra, invitado especial en el Foro de Imaginaria y EducaRed, del 12 al 21 de noviembre de 2003. Conversación con el autor, abierta a todos los que quieran participar, aquí > |
Datos biográficos
Carlos Silveyra es argentino, nacido en Buenos Aires. Además de su obra narrativa, se ha dedicado a la investigación del folclore oral infantil (su trabajo está recogido en numerosos libros, entre recopilaciones y ensayos, como se puede ver en la bibliografía, más abajo).
Pero aparte de su obra como escritor ha desarrollado una intensa actividad ligada a la educación y a la comunicación con niños, desde diversos ángulos:
-
Maestro y director en varias escuelas públicas y privadas, y profesor de Lengua y Literatura infantil en Institutos de Formación Docente.
-
Ex director de las revistas infantiles Billiken y AZ diez.
-
Director de libros de texto (Colección El trébol azul, Aique Grupo Editor, Catálogo de A.Z. Editora 1997-1999)
-
Editor de literatura infantil (Colección infantil/juvenil, R.E.I; Ediciones Quipu)
-
En capacitación docente, coordinador del equipo Leer y escribir en la escuela, Escuela de Capacitación de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Buenos Aires, 1989-1995; consultor de los CBC para el nivel Inicial, Ministerio de Educación de la Nación, 1993.
-
Jurado en numerosos concursos nacionales, entre ellos Premio Nacional, Premio Coca-Cola en las Artes y en las Ciencias, Premio Pregonero, Premio Destacados de Alija, etc.
-
Integrante de comités académicos en Congresos internacionales.
Diseñó y coordinó la Campaña Nacional de Lectura, Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación de la Nación (2000).
Coordinó proyectos de promoción de la lectura y escritura (1999-2000) en distintas escuelas, destinados a todos los niveles y ciclos (por ejemplo, Escuela Normal Superior Nº 7, Programa de Innovaciones Educativas, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires/PRISE).
Como una muestra de su trabajo, presentamos varios textos de Carlos Silveyra (a quien agradecemos su autorización para reproducirlos aquí):
-
Un fragmento de su novela El insólito viaje a Singapur de Mardoqueo Gómez, inventor (Buenos Aires, Editorial Santillana, 2001)
-
Una breve selección de dos nuevas recopilaciones de folclore oral infantil (Buenos Aires, Altea, 2003, en prensa).
-
El ensayo "Literatura infantil, Latinoamérica y globalización", perteneciente al libro Literatura para no lectores. La literatura y el nivel inicial (Rosario, Homo Sapiens, Colección Leer y escribir +, 2002)
-
"Viajar. Leer", ponencia presentada en la mesa redonda "Los viajes en los libros de la literatura infantil y juvenil", en la 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil (Buenos Aires, julio de 2003).
Links
Quien desee más material de y sobre Carlos Silveyra puede recurrir a los siguientes links.
En Imaginaria:
En otros sitios:
-
www.alfaguarainfantil.com.ar/altea/falto.asp
Presenta los 14 títulos de la Colección Faltó el profe -
www.alfaguarainfantil.com.ar
Biografía -
www.mdp.edu.ar/humanidades/jitanjafora/03Silveyra.htm
Sitio de la Universidad de Mar del Plata con biografía y reseñas de algunas obras. -
www.lsf.com.ar y www.libreriapaidos.com/resulta.asp?
criterio=autor&texto=SILVEYRA,%20CARLOS
Dos sitios para comprar los libros, tanto desde Argentina como desde el exterior. -
www.santillana.com.ar/xtextos/0701.htm
Fragmento del capítulo 1 del libro Canto Rodado -
www.bnm.me.gov.ar/s/esp_ped/rincon_editor/Homo_Sapiens
/131339.php
Sitio de la Biblioteca Nacional del Maestro, con párrafos del libro Literatura para no lectores -
www.edsudamericana.com.ar/prensa/noticias03-07.html
Crítica de Carlos Silveyra al libro de Márgara Averbach El año de la vaca, publicada en el diario La Nación.
Bibliografía
Ficción
El cuento del queso redondo (cuento). Ilustraciones de Clara Urquijo. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1978. Colección Los cuentos del Chiribitil.
Cuentos
chinos y de sus vecinos (versiones libres de cuentos populares orientales).
Ilustraciones de Gogo Husso. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1980. Colección
Infantil-Juvenil.
Los libros del Maitén. Cuentos y cantos (Libro de Lectura para Quinto Grado). En colaboración con María Teresa Forero (cuentos y antología de poesía). Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1985.
El insólito viaje a Singapur de Mardoqueo Gómez, inventor (novela). Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Ediciones Quipu, 1992. Serie Los Verdes de Quipu.
Si
yo fuera un gato (cuento). Ilustraciones de Maximiliano Luchini. Buenos Aires,
Ediciones Quipu, 1992. Serie Los Rojos de Quipu.
Cuentos
cortos y hondos (cuentos). Ilustraciones de Jorge Alderete. Buenos Aires,
Editorial Plus Ultra, 1998. Colección Los libros del ombú.
El
insólito viaje a Singapur de Mardoqueo Gómez, inventor (novela). Ilustraciones
de O´Kif. Buenos
Aires, Editorial Santillana, 2001. Colección Leer es genial, Serie Cuidar y querer.
(Reedición: Puerto Rico, Santillana, 2002.)
Folclore infantil (recopilaciones)
Adivinanzas
para mirar en el espejo. Rosario, Editorial Fundación Ross, 1985. Colección
Camino al sol.
Adivinanzas
para mirar en el espejo. Ilustraciones de Mia Resta. Buenos Aires, Editorial
Libros del Quirquincho, 1987. Colección Serie Blanca.
Se me lengua la traba. Ilustraciones de Huadi. Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1987. Colección Los libros del recreo.
¡Esto es el colmo! Ilustraciones de Huadi. Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1988. Colección Los libros del recreo.
Nuevas adivinanzas para mirar en el espejo. Ilustraciones de Amalia Cernadas. Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1988. Colección Los libros del recreo.
¿Qué
le dijo? y otras preguntitas. Ilustraciones de Ana Luisa Stok. Buenos Aires,
Libros del Quirquincho, 1989. Colección Los libros del recreo.
Adivinanzas
o cómo sacarle punta al ingenio. Ilustraciones de Napo.
Buenos Aires, Editorial Altea, 1998. Colección Faltó el profe.
Chistes. El humor es sabio. Ilustraciones de Crist. Buenos Aires, Editorial Altea, 1998. Colección Faltó el profe.
Chistes
en la escuela. Ilustraciones de Pablo Blasberg. Buenos Aires, Editorial Altea,
1998. Colección Faltó el profe.
Colmos. Humor exagerado. Ilustraciones de Langer. Buenos Aires, Editorial Altea, 1998. Colección Faltó el profe.
Humoradas
o cómo incomodar al prójimo. Ilustraciones de Douglas
Wright. Buenos Aires, Editorial Altea, 1998. Colección Faltó el profe.
¿Qué le dijo? Preguntitas con humor. Ilustraciones de Huadi. Buenos Aires, Editorial Altea, 1998. Colección Faltó el profe.
Piropos. Amor versero. Ilustraciones de Bianki. Buenos Aires, Editorial Altea, 1999. Colección Faltó el profe.
Trabalenguas.
Sin equivocarse y bien ligerito.
Ilustraciones de O´Kif.
Buenos Aires, Editorial Altea, 1999. Colección Faltó el profe. Editado también
en Venezuela (2001).
¿Cómo se llama la obra? Chistes en actos. Ilustraciones de Miguel Rep. Buenos Aires, Editorial Altea, 2000. Colección Faltó el profe.
Tantanes.
Exageraciones al por mayor. Ilustraciones de Tabaré. Buenos Aires, Editorial
Altea, 2000. Colección Faltó el profe.
Animalanzas. Adivinanzas con animales de Hispanoamérica. Ilustraciones de Jorh. Buenos Aires, Editorial Altea, 2002. Colección Faltó el profe.
Cómo
se dice. Diccionario de casi todos los idiomas. Ilustraciones de Mariano Grassi.
Buenos Aires, Editorial Altea, 1999. Colección Faltó el profe.
Coplas
de amor y de risa. Ilustraciones de Julián Roldán. Buenos Aires, Editorial
Altea, 2003. Colección Otra vez faltó el profe.
Ring-Ring.
Chistes con teléfonos. Ilustraciones de Ana Pili. Buenos Aires, Editorial
Altea, 2003. Colección Otra vez faltó el profe.
Chistes de elefantes y otras bestias. Buenos Aires, Editorial Altea. En prensa.
Chistes saludables (de médicos, dentistas y otros). Buenos Aires, Editorial Altea. En prensa.
Misceláneas
100 ideas para desaburrirse 1. Textos de Carlos Silveyra, con la colaboración de Francisco Dondo. Ilustraciones de Pez. Buenos Aires, Editorial Altea, 1999.
100 ideas para desaburrirse 2. Textos de Carlos Silveyra, con la colaboración de Francisco Dondo. Ilustraciones de Elenio Pico. Buenos Aires, Editorial Altea, 1999.
100 ideas para desaburrirse 3. Textos de Carlos Silveyra, con la colaboración de Francisco Dondo. Ilustraciones de Peni. Buenos Aires, Editorial Altea, 1999.
Obras
pedagógicas y de divulgación
Canto rodado. La literatura oral de los chicos. Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Aula XXI.
Literatura
para no lectores. La literatura y el nivel Inicial. Rosario, Homo Sapiens
Ediciones, 2002. Colección Leer y escribir.
Folclore
infantil. Experiencias de aula en el jardín y la escuela primaria. Compilación
y prólogo de Carlos Silveyra. Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2003. Colección
Leer y escribir.
Propuestas de trabajo con el folclore infantil. Experiencias de aula con niños y adolescentes. Compilación y prólogo de Carlos Silveyra. En prensa.
Artículos en obras colectivas
"Algunas reflexiones sobre la relación entre Lengua y Literatura". En: Los CBC y la enseñanza de la lengua. Compilador: Gustavo Iaies. Co-autores: Maite Alvarado, Berta Braslavsky, Silvia González, Josefina Ize, Liliana Lotito, María C. Matteoda, Alicia Romero de Cutropia, Alicia Vázquez de Aprá y María Villatella. Buenos Aires, A-Z Editora, 1997.
"Las
revistas para chicos, puertas de ingreso a la lectura". En: Entre libros
y lectores II. Promoción de la lectura y revistas, de María E. L. de Almada,
María D. Duarte, Fabiola Echemaite y Ofelia Seppia. Buenos Aires, Lugar Editorial,
2001.
Bibliografía preparada por Roberto Sotelo
Artículos relacionados:
Reseñas de libros: Canto rodado. La literatura oral de los chicos, de Carlos Silveyra