ImaginariaPromueve EducaRed Argentina
  • Buscar en Imaginaria:

  • Dirección postal:
    Malaver 3845
    (1605) Munro
    Pcia. de Buenos Aires
    Argentina
  • Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican.

LO BREVE

ARCHIVO

martes, junio 24, 2003

Presentación de "El vino, el pan y la rosa", producción multimedia sobre la obra del poeta José Pedroni (Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina)

La Biblioteca Popular Sarmiento, de Tigre, provincia de Buenos Aires, invita a la presentación de "El vino, el pan y la rosa", una producción multimedia sobre la obra del poeta José Pedroni.

La presentación será el viernes 4 de julio de 2003, a las 18 horas, en la Biblioteca Popular Sarmiento (Av. del Libertador 440, Tigre).

"El vino, el pan y la rosa." Descubrir la vida y obra José Pedroni. Crear una actitud de acercamiento a la cultura regional.

Contenido:

-su vida,
-la poesía,
-historias,
-librería,
-fotos,
-videos.

Podrá ser utilizado por el público en general y, como material didáctico, en las aulas y bibliotecas.

Idea y realización: Jorge Jäger.

Edición multimedial: Eduardo Sáenz

Textos: Jorge Isaías.

Fueron entrevistados: Juan Carlos Pedroni, José María Pedroni, Mafalda Gíetz, Jorge Campana, Rubén Naranjo, Beatriz Rambaldo, Rosa Marcuzzi.

Cámara: Laura Benitez.

Voz: Ricardo Arias

Para mayor información dirigirse a:

Biblioteca Popular Sarmiento
Av. del Libertador 440
Tigre, provincia de Buenos Aires
Tel: 4749-1973


El Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro" en la TV (Argentina)

Entre el 23 y el 27 de junio de 2003, el programa de televisión por cable "El Arte de Vivir" presentará una serie de notas y entrevistas realizadas íntegramente en las instalaciones del Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro".

Se realizaron entrevistas a:

-Francisco Solano Lopez: una charla con el creador del "Eternauta".

-Juan Sasturain: sobre la historieta argentina.

-Hugo Villarreal: presentando su actual muestra en el Museo.

-Luis Fernández Vaccaro: charla con el Presidente de la Fundación "Severo Vaccaro".

-Francisco Mazza: personajes memorables de la historieta cómica nacional.

-César Da Col: la caricatura, de Leonardo Da Vinci a Honoré Daumier.

Programa y canal de emisión: "El Arte de Vivir"; Canal Plus Satelital (Canal 5 de Cablevisión, Canal 75 de Multicanal).

Horarios de Emisión: lunes a viernes a las 14 horas; repite a las 10:30 horas.

Para mayor información dirigirse a:

Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro"
Lima 1037
(1073) Buenos Aires
Argentina
Tel: 4304-6497 / 4276-4802 / 4918-4732
Email: severovaccaro@yahoo.com
Página Web: http://severovaccaro.sitio.net


¡Que sea la Odisea!, obra de teatro de Adela Basch (Buenos Aires, Argentina)

Todos los sábados, a las 17 horas, se presenta ¡Que sea la Odisea!, una obra de teatro para chicos de Adela Basch.

La dirección es de Carlos Aguirre y la música de Marcelo Sarraceni.

La obra se presenta en el Centro Cultural Adanbuenosayres (Asamblea 1200, Buenos Aires)

Para mayor información dirigirse a: abasch@feedback.net.ar


Obras del artista Hugo Villarreal en el Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro" (Buenos Aires, Argentina)

Hasta el 18 de julio de 2003, se podrá visitar la exposición del artista Hugo Villarreal en el Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro".

La exposición se compone de caricaturas de conocidas figuras del arte, el espectáculo y el fútbol, y se podrá visitar de jueves a sábados de 15 a 20 horas. Todas las obras estarán a la venta.

La entrada es libre y gratuita (para el mantenimiento del Museo, se ofrece un bono contribución de $ 2.-).

Para mayor información dirigirse a:

Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro"
Lima 1037
(1073) Buenos Aires
Argentina
Tel: 4304-6497 / 4276-4802 / 4918-4732
Email: severovaccaro@yahoo.com
Página Web: http://severovaccaro.sitio.net


Reconocimiento a la trayectoria cultural de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina) (Buenos Aires, Argentina)

La Asociación de Poetas Argentinos (APOA) otorgó a ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina) un Reconocimiento a la Trayectoria Cultural "por su trayectoria que abarca 18 años de incansable labor".

El acto de homenaje será el miércoles 25 de junio de 2003, a las 18:30 horas, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Av. de Mayo 575, piso 1°) y, además de ALIJA, también recibirán el reconocimiento las entidades Fundación Argentina para la Poesía y Gente de Letras.

La coordinación del evento estará a cargo de Beatriz Allocati y por las entidades homenajeadas hablarán Adalberto Polti, Lucila Févola y Cristina Pizarro. Al finalizar, se escuchará al músico Enrique Patet (bandoneón).

Para mayor información dirigirse a:

APOA (Asociación de Poetas Argentinos)
La Rioja 138 - piso 10 - Dpto. CC
(1214) Buenos Aires
Tel: (54 11) 4932-8739
Móvil: 15 5 604 9174
Email: apoa@ciudad.com.ar


Harry Potter y la Orden del Fénix ya está a la venta

La edición en inglés del quinto volumen de la saga del pequeño mago, Harry Potter y la Orden del Fénix de J. K. Rowling, se lanzó a la venta a partir del primer minuto del sábado 21 de junio de 2003.

El libro, de 768 páginas, fue recibido por cientos de lectores entusiastas que formaron largas filas en las librerías -de hasta ocho horas de espera- para adquirir su ejemplar.

En la nota "Harry Potter hechiza a medio planeta" -publicada al día siguiente en el diario español El País-, escribe la periodista Lourdes Gómez:

"De Edimburgo a Bucarest, de Madrid a Nueva York, de Sidney a Johanesburgo y Londres. Medio planeta cayó ayer bajo el hechizo de Harry Potter en la jornada inaugural del lanzamiento en inglés del quinto tomo de la serie. Su autora J. K. Rowling se sumó inesperadamente a la fiesta y firmó ejemplares en Edimburgo". (...) "'Es un milagro', dijo (Rowling), 'que no se haya desvelado su contenido teniendo en cuenta el número de ejemplares producidos y la cantidad de gente involucrada'. El secretismo excedió todas las normas habituales de la industria del libro. La editorial Bloomsbury no permitió ninguna excepción al embargo. Ni tan siquiera los críticos literarios recibieron su copia de Harry Potter y la Orden del Fénix antes que el público de pago."

La fecha para la salida de la edición en castellano aún no está decidida. Sin embargo, los fanáticos más esperanzados cruzan los dedos para que el libro se pueda encontrar en las librerías durante las próximas fiestas navideñas.


martes, junio 17, 2003

Ciclo "La música en domingo" (Buenos Aires, Argentina)

Dentro de la 5ta. temporada de su ciclo "La música en domingo", el MOMUSI (Movimiento de Música para Niños) anuncia la programación de los próximos conciertos de 2003. Se realizan todos los domingos, a las 11 horas, en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, Buenos Aires), con entrada libre y gratuita.

-29 de junio: 5 En Cantando

-6 de julio: Sonsonando

-13 de julio: Agua Marina

Para mayor información dirigirse a:

Momusi (Movimiento de música para niños)
Coordinación General: María Teresa Corral y Daniel Viola.
Dirección postal:
Estomba 3255
(1430) Buenos Aires
Argentina
Telefax: (54 11) 4547-0672
Email: momusi@hotmail.com / momusi@fibertel.com.ar


Concursos de la Fundación El Libro (Argentina)

En relación con la 14.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se realizará en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón), desde el 14 de julio al 3 de agosto de 2003, la Fundación El Libro anuncia la realización de cuatro concursos:

10º Concurso de afiches "Leer, una forma de viajar" (para chicas y chicos de 6 a 9 años). "Elegir un texto literario (cuento, novela, poesía o teatro) de autor argentino, sobre descubrimientos, viajes a mundos extraños y desconocidos, o viajes al mundo interior e ilustrar lo que sugiere la lectura."

Concurso de creación de coplas con imágenes "Coplas viajeras" (para chicas y chicos de 10 a 12 años). Las coplas seleccionadas serán publicadas en Imaginaria (www.imaginaria.com.ar) y en la página web de la Fundación El Libro (www.el-libro.com.ar).
2° Concurso de fotografía "Estación lectura: Mientras espero o viajo, el tiempo se detiene en la lectura" (para jóvenes de 12 a 15 años). "Se presentarán fotografías espontáneas o preparadas, sobre momentos que reflejen una situación de lectura y espera para viajar, o de lectura durante un viaje, en color o en blanco y negro".

1er. Concurso de obras teatrales para chicos escritas por chicos "Nuevas palabras para viejas historias" (para alumnos de 1° a 7° año). "Se invita a participar a los alumnos, a través de las escuelas donde concurren, de un trabajo colectivo de escritura de obras de teatro que surjan de la recreación de cuentos tradicionales."

Importante: Las bases de cada concurso, con detalles de las condiciones de presentación, plazos y premios, se encuentran en la página web de la Fundación El Libro: www.el-libro.com.ar.

Para mayor información dirigirse a:

Fundación El Libro
Hipólito Yrigoyen 1628 - 5° piso
(C1089AAF) Buenos Aires
Argentina
Tel: (54 11) 4374-3288
Fax: (54 11) 4375-0268
Email: concursos@el-libro.com.ar
Página web: www.el-libro.com.ar


Muestra "Historieta Argentina" (Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina)

Organizada por el Centro de Arte Moderno de Quilmes, con la colaboración del Museo Itinerante de Humoristas Gráficos e Ilustradores Argentinos y el auspicio del Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro" y de UCMQ, se inauguró la exposición "Historieta Argentina".

La muestra se puede visitar hasta el sábado 5 de julio de 2003, con entrada libre y gratuita, en el Auditórium UCMQ (H. Yrigoyen esquina Garibaldi, Quilmes), de lunes a sábado de 17 a 19:30 horas.

Podrán verse originales de algunos de los más importantes autores argentinos del género, entre ellos: Caloi (Clemente), Cacho Mandrafina-Enrique Breccia (Metrocarguero), Cecilia Palacio (Doña Ramona, personaje de Lino Palacio), Goyo Mazzeo (La Picara Sandrita), Faruk (Cicuta), Francisco Mazza (El Loco Lifato), Tabare-Abrebaya-Guinzburg (Diógenes y el Linyera), Guillermo Guerrero (Maximo Kapra), José Miguel Heredia (Perromundo), Francisco Solano López (El Eternauta II), Roberto Marín (Robinson Huevoe), Gallito (El Otro yo del Dr. Merengue, personaje de Divito), Alberto Broccoli (Perezman), Adolfo Mazzone (Piantadino), Raúl Roux (El pecoso y su pandilla), Pedro Segui (Capitan Roki), Gius (El Abu), Héctor Torino (El Mago Funyito), Fantasio (Tancredo), Ramón Columba (Raco, el extra), Rofe (Gulik, la hormiga), Alberto Breccia-José Massaroli (Orquideo Maidana), Bruno Premiani (Biografías Famosas), Liotta (Caracolito), Armando Da Col (Darktown), César Da Col (Boris Man), Mirco Repetto (Don Cleptomano), Héctor Sidoli (Resorte), Sergio Ibañez (Retratos de Beatrice), Félix Saborido (Rataman), Goz (Boqui), El Tomi (Robinson Sosa), Carlos Clemen-Cristobal-Martha Barnes-Enrique Rapela (El Huinca), Rubén Quiroga (Mirna), Patricia Breccia (Pare Semen Tira), Toño Gallo (Luzbelito), Jarma (Yito y Cachulo), Cilencio (Fútbol Club), Magallanes (El Huinca), Oscar Salas (Pato Vega), Abel Ianiro (Tóxico y Biberón), Peiro (Historia Diaria), Fernand (Ding Dong Estas Cosas del Amor), Osvaldo Camblor (El Alma del Hincha), Yayo (Ferro) (Cara de Ángel), Daloisio (Pegote), Carlos Roume (Manquillán), Beto (Damian... y los locos bajitos), Petisui (Mostacillas), Lizán (Leo, el chico de la pizza), Gelmi (Las tiras del piojo López), Mercado (Jonny Tour), Meiji-Ceo (La Clínica del Dr. Cureta), Lino Palacio (Doña Tremebunda) y Fabián Gordillo (Chicho).

Además, la exposición se acompaña con sellos postales, guiones, el video de Héctor Germán Oesterheld y juegos para PC Yo Matías y Patoruzú.

Por visitas guiadas para colegios o grupos, solicitarlas por correo electrónico a info@cam.org.ar o telefónicamente al (54-11) 4224-6499.

Para mayor información dirigirse a:

Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro"
Lima 1037
(1073) Buenos Aires
Argentina
Tel: 4304-6497

Horarios de atención: Jueves y viernes de 15 a 20 horas, y sábados de 10 a 18 horas.

Email: severovaccaro@yahoo.com
Página Web: http://severovaccaro.sitio.net


Postergación del inicio del Postítulo de Actualización Académica en Literatura para Niños (Provincia de Santa Fe, Argentina)

Debido a la inundación del Río Salado y a que el Instituto sede del Postítulo de Actualización Académica en Literatura para Niños (ya anunciado en Imaginaria en esta dirección: www.imaginaria.com.ar\10\0\postitulo.htm) fue afectado durante más de un mes como Centro de Evacuados, la iniciación del mismo se ha postergado al segundo cuatrimestre de 2003.

Los interesados pueden consultar a ispbrwn@ispbrown.com.ar o a la sede:

Instituto Superior de Profesorado Nº 8 "Almirante Guillermo Brown"
25 de Mayo 3762
(3000) Santa Fe
Tel: 0342 - 457 29 05 - Int. 106, en el horario de 18 a 21:30 horas.


Taller "Juguemos a Leer" (Panamá)

En el Año Nacional de la Promoción de la Lectura, la Asociación Panameña de Lectura (APALEC), invita al Tercer Café Docente de 2003, en el que se realizará el Taller "Juguemos a Leer", con la coordinación del profesor Dagoberto Chung (Promotor de Lectura).

El evento será el jueves 19 de junio de 2003, a las 16:30 horas, en Exedra Books (Ciudad de Panamá).

La inscripción es de B/3.00, con derecho a café o a té.

Para mayor información dirigirse a:

Asociación Panameña de Lectura (APALEC)
Tel: 226-9259
Email: apalec@hotmail.com


Funciones del Grupo Egos de Teatro para Niños (Córdoba, Argentina)

El Grupo Egos de Teatro para Niños anuncia su programación para las vacaciones de invierno de 2003 en la ciudad de Córdoba (Argentina):

Hansel y Gretel. Perdidos en el bosque

Versión de Natalia Moya.
Edad recomendada: de 2 a 7 años.
Lugar y horario: desde el 5 de julio de 2003 en el Teatro Pacifico (Dean Funes 266, Córdoba), todos los días a las 15 horas.

Síntesis argumental: "Un clásico infantil readaptado para los más chicos. La bella historia de los hermanos perdidos en el bosque a merced de una bruja maligna es objeto de múltiples interpetaciones... de quienes narran el cuento. Tres chicos les cuentan al público lo que pasó en el bosque. Pero no logran ponerse de acuerdo. Es que todos saben que Hansel y Gretel salieron a buscar manzanas para su padre. Y como el camino era muy largo y difícil de recordar, lo marcaron con miguitas. Sin embargo, los pajaritos se comieron las migas y los hermanitos se perdieron. Así fue como cayeron en manos de una peligrosa bruja que se los quería comer. Pero... ¿así fue realmente como sucedieron las cosas?"

Chau, Señor Miedo

Autora de la obra: María Inés Falconi.
Elenco: Grupo Egos (Vanesa Toranzo, Alejandro de la O, Cecilia Di Marco, Natalia Moya).
Música original: Matías Ibarra.
Dirección general: Marina Abulafia.
Edad recomendada: de 4 a 10 años.
Lugares y horarios: en la sala de la Inmaculada (Buenos Aires y Entre Rios, Córdoba), todos los días a las 17 horas. En la Sala Mayor del Teatro del Libertador, los días 11, 12, 13 de julio de 2003 a las 15 y a las 16:30 horas.

Síntesis argumental: "Hubo una época en nuestra niñez en la que fuimos conscientes de nuestros miedos. Hubo una época en nuestra niñez en la que debimos enfrentarnos a ellos. Hubo una época en nuestra niñez en la que nos dimos cuenta que estábamos creciendo. Y el primer paso para ello era desafiar a lo que nos asustaba. Decirle adiós a los miedos infantiles es no sólo un paso fundamental en el camino del crecimiento. Es la primera actitud que nos marcará como adultos. Chau Señor Miedo es la historia de Carlos y Graciela, dos hermanos que luchan por ahuyentar los fantasmas con humor, picardía y mucha valentía. Una obra para que los chicos entiendan que el temor es propio de la edad. Y para que los padres recuerden ese momento trascendental de sus vidas, para poder comprender a los más chicos."

Para mayor información dirigirse a:

Grupo Egos de Teatro para Niños
Tel: 0351-474 06 16 / 15 559 39 26
Email: grupoegos@hotmail.com


lunes, junio 09, 2003

III Jornadas "La Literatura Infantil y la Escuela" (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina)

Los días 11 y 12 de julio de 2003 se realizarán en la ciudad de Mar del Plata III Jornadas "La Literatura Infantil y la Escuela", destinadas a docentes y directivos de Nivel Inicial y EGB, bibliotecarios y animadores de la lectura.

El encuentro está organizado por el Grupo de Extensión Jitanjáfora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dirigido por Elena Stapich.

Para mayor información dirigirse a:

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
Secretaría de Extensión
Tel: 4752277 / 4752288 (interno 411)
Horario: 13 a 19 horas.
Email: extfhum@mdp.edu.ar
Página Web: www.mdp.edu.ar (humanidades-secretarias-extensión)

o también a:

Grupo Jitanjáfora
Departamento de Bibliotecología y Documentación
Universidad Nacional de Mar del Plata
11 de septiembre 3984
7600 Mar del Plata
Argentina.
Tel: 223-4723302
Fax: 223-4752277
Email: macanon@mdp.edu.ar


Conferencia de Francesco Tonucci (Buenos Aires, Argentina)

El pedagogo italiano Francesco Tonucci, nuevamente en nuestro país, ofrecerá en la Sociedad Argentina de Pediatría una conferencia sobre la autonomía del niño.

El encuentro será el martes 24 de junio de 2003, a las 17 horas en el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica "Dr. Carlos A. Gianantonio" (Salguero 1242, Buenos Aires).

A partir del Programa de Promoción de la Lectura, que lleva adelante la Sociedad Argentina de Pediatría -y al cual Tonucci adhiere y al que ha contribuido con sus dibujos-, surgió esta oportunidad de encuentro.

La actividad ha sido organizada por el Comité de Pediatría Social, con el auspicio de Pediatría General Ambulatoria, Salud Mental y Familia, Derechos del Niño, Salud Escolar, Pronap y Lactancia Materna.

El valor de la entrada es un libro para las bibliotecas infantiles de Santa Fe.


Presentación del libro Nunca es tarde, de Graciela Bialet (Córdoba, Argentina)

Ediciones del Boulevard invita a la presentación del libro Nunca es tarde, de Graciela Bialet. El acto se realizará el jueves 12 de junio de 2003, a las 19 horas, en Librería El Ateneo (Av. Gral Paz 156, Córdoba).


Modificación del Programa del I Encuentro Iberoamericano "El Arte en la Escuela" (Buenos Aires, Argentina)

Informamos sobre algunos cambios que se efectuaron en el Programa de actividades del I Encuentro Iberoamericano "El Arte en la Escuela", a realizarse entre el 15 y el 18 de agosto de 2003 en la ciudad de Buenos Aires.

El evento tiene como objetivo "reunir a educadores de Nivel Inicial y Primaria, profesionales e investigadores de la Educación y a la comunidad educativa en general, para contribuir a afianzar conceptos y compartir experiencias que hagan más efectiva la utilización del hecho artístico por parte del docente, a la vez de interecambiar tendencias y experiencias desde una perspectiva interdisciplinaria".

El programa del encuentro, con las modificaciones anunciadas, se encuentra en la sección "Eventos" de Imaginaria, en esta dirección: www.imaginaria.com.ar/10/3/arteenlaescuela.htm


lunes, junio 02, 2003

Jornada de Narraciones de Cuentos Infantiles "Tardecitas de cuentos" (Córdoba, Argentina)

El domingo 15 de junio de 2003, de 16:30 a 17:30 horas, en la Sala de las Alfombras del Centro Cultural Paseo de las Artes (Pasaje Revol esquina Belgrano, Barrio Güemes, Córdoba), se realizará una nueva Jornada de Narraciones de Cuentos Infantiles titulada: "Tardecitas de cuentos ". Los espectáculos, con entrada libre y gratuita, están dirigidos a todas las edades del público infantil y continuarán todos los terceros domingos de cada mes.

La actividad, que comenzó en el mes de abril del año anterior, en esta oportunidad se propone dentro de las actividades del Día del Escritor (13 de junio) y del Día del Libro (15 de junio), con la participación de escritores para niños y narradores de cuentos. Se narrarán versiones libres de cuentos de María Teresa Corral, Laura Devetach, Gustavo Roldán (h), Marta Salotti, Carlos Silveyra, Edith Vera, María Elena Walsh entre otros, y también cuentos de la tradición oral de diferentes culturas y textos propios de los narradores.

Para mayor información dirigirse a Silvia Ruth Beresovsky (Tel: 484 83 64 o 15 514 29 63 - Email: silviaber@uolsinectis.com.ar).


Editan libro sobre el arte de contar cuentos a niños y adultos (México)

México, D.F. (Librusa). Un libro de técnicas para contar cuentos, del mexicano Eduardo Robles, ofrece una serie de consejos sobre cómo leer, jugar con las palabras, modular la voz y hasta cuidar el gesto a la hora de improvisar la narración oral de una historia.

En El arte de contar cuentos, Robles, conocido en el universo de la literatura infantil como el Tío Patotas, también orienta a los narradores orales sobre cómo hacer una pausa y silencio ante un público, ya sean niños o adultos.

Además "trata de facilitar las herramientas necesarias para hacer de todos unos buenos improvisadores de la palabra hablada, charlistas amenos, narradores consumados de historias para chicos y grandes", según un comunicado del grupo editorial Random House Mondadori.

"Enseña cómo aprenderse un cuento sin memorizarlo y la importancia de propiciar la interacción entre los oyentes para que en vez de ser espectadores pasivos, se conviertan en activos participantes e incluso protagonistas de la historia", destaca la fuente.

Fundador de la Asociación de Narradores de Cuentos, Eduardo Robles ha publicado más de 60 libros de relatos infantiles en México, España y Estados Unidos. Entre sus títulos destacan novelas para jóvenes como Estuve en el fin del mundo, El invierno de abril y Cuenta conmigo.

Noticia extraída, con autorización de los editores, del boletín electrónico De Libros y Autores, de la Agencia Internacional de Noticias Literarias Librusa (Miami, Florida, EE.UU.; 27 de mayo de 2003).

Para suscribirse gratuitamente al boletín De Libros y Autores hay que dirigirse a la página web de la Agencia Librusa: www.librusa.com


El grupo musical Caracachumba cumple 10 años (Buenos Aires, Argentina)

El grupo musical Caracachumba cumple 10 años y lo festeja estrenando el espectáculo Caracachumba está de diez.

La funciones son los sábados y domingos, a las 17 horas, en el Teatro De la Casona (Av. Corrientes 1975, Buenos Aires -Tel: 4953-5595).

Espectáculo Caracachumba está de diez:

-Intérpretes: Juan Casasbellas, Itatí Figueroa, Fernando Gedacht, Marina Sauber y Florencia Steinhardt.

-Músico Invitado: Rodrigo Quirós.

-Títeres y realización de objetos: Lelia Bamondi.

-Coreografía: Silvia Vladimisky.

-Puesta en Escena: Leo Dyzen.

-Idea, arreglos, producción y dirección: Caracachumba.

-Coordinación General: Florencia Steinhardt.

Para mayor información dirigirse a: caracachumba@ciudad.com.ar


El grupo La Chicharra presenta nuevo espectáculo musical (Córdoba, Argentina)

El grupo La Chicharra presenta nuevo espectáculo musica. Las funciones son los domingos a las 17 horas en el Centro Cultural de Alta Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera y Rodríguez Peña, Córdoba - TE:433.6004).

La entrada es de $ 3.- (tres pesos) y la consumición aparte.

Para mayor información dirigirse a La Chicharra (Coqui Dutto y Eduardo Allende). Email: coquidutto@arnet.com.ar


Feria del Libro de Madrid 2003 (España)

Hasta el 15 de junio de 2003, en el Parque del Retiro, se realiza la 62ª edición de la Feria del Libro de Madrid. Este año su tema central será "Encuentro de las Tres Culturas", que simboliza la convivencia entre las culturas judía, islámica y cristiana, y contará con 378 casetas, 381 firmas expositoras -de las cuales 126 son librerías-, 199 editoriales, 26 distribuidoras y 31 organismos oficiales. Están previstas más de 120 actividades culturales, que incluyen -además de las clásicas presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas y tertulias-, tres exposiciones y un concierto de música clásica y andalusí.

Se instalará el Pabellón de las Tres Culturas, un lugar destinado a las tertulias literarias a la vieja usanza, donde el público puede participar de forma muy activa. Dentro de la programación de esta carpa, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo organizará un ciclo de varias tertulias, que girarán en torno a la multiculturalidad, a las historias de Al-Andalus, las relaciones entre Marruecos y España, la nueva situación en Oriente Próximo, la mujer en el Mediterráneo, y el diálogo entre culturas.

En esta edición de la Feria, el Pabellón Infantil tiene el nombre de "Bajo el mismo cielo" y su objetivo es, a través de distintas actividades, inculcar a los niños y jóvenes un mensaje de tolerancia a través del conocimiento de aquellas tres culturas que supusieron la base de la sociedad española. La carpa será el marco de una exposición que desvelará a los niños, a través de un recorrido guiado por un personaje de Al-Andalus, cómo muchos aspectos de la cultura actual (alimentación, arte, idioma) son resultado y mezcla de otras culturas que se establecieron en la Península Ibérica hace siglos. El Pabellón mostrará a los niños algunos libros escritos en hebreo y en árabe.

El Pabellón Infantil será también el marco de una exposición de cerca de cien libros de temática infantil y juvenil que tratan o tienen como fondo las tres culturas. Los libros se organizan en secciones, por edades, y van acompañados de una pequeña reseña sobre el contenido. Asimismo, se editará una guía de lectura con estos títulos. Cuentacuentos narrarán diariamente un repertorio de relatos relacionados con las tres culturas y grupos musicales ilustrarán con música sefardí de Al-Andalus, etc., las diferentes culturas aludidas.

Las actividades previstas se pueden consultar, día por día, en la página web de la Feria del Libro de Madrid: www.ferialibromadrid.com

Para mayor información dirigirse a:

Feria del Libro de Madrid
Santiago Rusiñol, 8
28040 Madrid
España
Tel: (34) 91 533 88 36
Fax: (34) 91 533 66 61
Email: prensa@ferialibromadrid.com
Página web: www.ferialibromadrid.com