ImaginariaPromueve EducaRed Argentina
  • Buscar en Imaginaria:

  • Dirección postal:
    Malaver 3845
    (1605) Munro
    Pcia. de Buenos Aires
    Argentina
  • Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican.

LO BREVE

ARCHIVO

lunes, agosto 26, 2002

Taller Literario Infantil "El rincón de Raspachunda" (Buenos Aires, Argentina)

La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) invita a chicos y chicas de 8 a 11 años, al Taller Literario Infantil "El rincón de Raspachunda", que coordinará la escritora María de la Fe Álvarez.

El Taller será los días lunes, de 15:30 a 17 horas, en la SADE - Casa del Escritor "José Hernández" (México 524, Buenos Aires).

Para mayor información o inscripciones dirigirse a:

Biblioteca de la SADE
México 524, Buenos Aires
Tel: 4300-5319
Email: agmariadelafe@hotmail.com


Otras rutas al futuro, antología virtual de cuentos argentinos de ciencia ficción, disponible en Internet

Acaba de aparecer en la editorial virtual I bucs (http://ibucs.tripod.com/) la antología de cuentos argentinos de ciencia ficción Otras rutas al futuro, compilada por Germán Cáceres. Este libro electrónico se puede bajar gratis en http://ibucs.tripod.com/rutas.html#ini. (El archivo que se baja está comprimido en formato zip; hay que abrirlo, poner su contenido en una carpeta y abrir el programa que incluye.)


"Cuentos en la Casona", actividad de narración oral (Buenos Aires, Argentina)

La narradora Ana Padovani coordina "Cuentos en la Casona", una actividad de narración oral que se realizará en La Casona del Teatro (Av. Corrientes 1975, Buenos Aires) el martes 3 de septiembre de 2002 a las 19 horas.

Dice la gacetilla de información: "Si a usted le gusta narrar pero jamás se atrevió a hacerlo, anímese en esta oportunidad. Compartiremos un grato momento contando y escuchando historias entre todos. Solo hay que tener ganas y dejarse llevar por la imaginación."

La entrada es libre y gratuita.

Para mayor información escribir a: parol@sinectis.com.ar


VII Concurso de Libro Ilustrado A la orilla del viento 2002 (Información sólo para participantes de Argentina)

La filial argentina del Fondo de Cultura Económica informa a los interesados de este país en participar en el VII Concurso de Libro Ilustrado A la orilla del viento:

Las bases y condiciones se pueden consultar en www.fce.com.ar, o retirar en la sede de la editorial: El Salvador 5655, Buenos Aires (de 9 a 18 horas). La dirección a la que deben ser remitidos los trabajos es la siguiente:

Concurso A la orilla del viento - Libros para Niños y Jóvenes
Fondo de Cultura Económica
El Salvador 5665
(1414) Buenos Aires, Argentina

La convocatoria vence el 30 de noviembre de 2002. En los envíos por correo se considerará la fecha del matasellos. Para mayor información escribir a: info@fce.com.ar

Las bases del concurso fueron publicadas en el N° 81 de Imaginaria, en esta dirección: www.imaginaria.com.ar/08/1/orilla.htm


jueves, agosto 22, 2002

Talleres de Capacitación Docente "La Promoción de la Lectura en la Escuela" y "Diarios Digitales" (Buenos Aires, Argentina)

Educaria - Argentina anuncia una serie de talleres de capacitación para docentes relacionados con las nuevas tecnologías y su incorporación en el ámbito de la escuela. Informamos más detalles sobre dos de los talleres ofrecidos:

La Promoción de la Lectura en la Escuela

¿Debemos formar el hábito de la lectura en la escuela?
¿Para qué sirve la literatura?
¿Cuáles son los textos que despiertan el intrrés de los chicos?
¿Hay alguna relación entre lectura y escritura de ficción?
¿Cuál es la función de la biblioteca de aula?
Docente: Carlos Silveyra.

Destinatarios: Docentes y Directivos de Primero y Segundo Ciclo de EGB.

Fecha y horario: Miércoles 4 de septiembre de 18 a 20 horas.

Diarios Digitales

¿Qué es un diario digital?
¿Qué utilidades pedagógicas tiene?
¿Cómo podemos enfocar a la informática para que sea una verdadera herramienta educativa?
Docente: Cecilia Flood.

Destinatarios: Docentes de EGB.

Fecha y horario: Viernes 6 de septiembre de 18 a 20 horas.

Los talleres se realizarán en la sede de Educaria (Uruguay 1112, 5°, Buenos Aires); son gratuitos y las vacantes son limitadas. Los interesados deberán inscribirse previamente.

Para mayor información sobre todos los talleres que se ofrecen e inscripciones:

Educaria - Argentina
Uruguay 1112 - 5to. piso
Buenos Aires
Telefax: (011) 5811-0121
Email: info@educaria.com
Web: www.educaria.com


martes, agosto 20, 2002

Curso para maestros y profesores "La Historieta en el aula: Entretenimiento educativo" (Buenos Aires, Argentina)

La librería Antígona organiza el curso para maestros y profesores "La Historieta en el aula: Entretenimiento educativo", que dictará el dibujante Héctor Alberto Sanguiliano "Sanyú".

Características del curso

Destinatarios: maestros y profesores.
Duración: 4 clases.
Horario: viernes, a las 18 horas.
Fecha de inicio: viernes 30 de agosto de 2002.
Valor del curso: $ 20.- (Veinte pesos).
Lugar: Espacio Cultural "Leopoldo Marechal" de Antígona Libros (Av. Callao 737, Buenos Aires).
Preinscripción: es necesaria una preinscripción, que confirmaría la asistencia al curso. La misma tiene por fecha límite el día 20 de Agosto. La preinscripción no implica el abono del valor del curso en el momento de efectuarla.

Programa del curso

Historieta, Comic, y Manga: 100 años de historia.
Tipos de Historieta: costumbrista, de aventuras y de superhéroes.
Estilos: realista y humorístico.
Elementos del lenguaje: textos e imágenes. Guión y dibujo. Relato y secuencia.
El alumno lector y autor.
Taller: Cómo crear una historieta en el aula. Contenidos. Adaptaciones literarias. Collage.
Taller: Investigación del medio gráfico. Análisis y decodificación del mensaje.
Ficha de contenidos.
Conclusiones.
Bibliografía.

Informes e inscripción:
Antígona Libros
Av. Callao 737
(1023) Buenos Aires
Telefax: (54 11) 4812-7364 / 4815-5347
Email: antigonalibros@colihue.com.ar


Conferencia "Introducción al Programa Filosofía con niños" (Buenos Aires, Argentina)

El Instituto River Plate, dentro de su ciclo de conferencias 2002 presenta al Profesor Gustavo Santiago quien dictará la conferencia "Introducción al Programa Filosofía con niños".

Gustavo Santiago es Profesor en Filosofía y se desempeña actualmente como docente de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires; asesora instituciones educativas que aplican el Programa de Filosofía con Niños y es formador de docentes. Ha publicado numerosos artículos en medios especializados y periodísticos sobre Filosofía en general y con Niños. Es autor de los libros Filomeno y Sofía: novela filosófica para niños de 4 a 6 años y Filosofía con los más pequeños: fundamentos y experiencias; ambos publicados por Ediciones Novedades Educativas.

Programa de la conferencia:

Breve historia del Programa de Filosofía con Niños de Matthew Lipman.
Qué quiere decir "aprender a pensar pensamientos propios en una comunidad de indagación". Dimensiones ética, creativa y crítica del pensamiento.
¿Por qué y cómo hacer filosofía con niños?
Contenidos, actividades y recursos específicos. Experiencias.
La conferencia se realizará el jueves 29 de agosto de 2002, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Club Atlético River Plate.

La entrada es libre y gratuita . Cupos limitados

Para mayor información o inscripción:
Club Atlético River Plate
Av. Figueroa Alcorta 7597 (Entrada por Udaondo)
Tel: 4788-1200 Int. 329 (Biblioteca)
Email: instituto@riverplate.edu.ar / biblioteca@riverplate.edu.ar


Cuentos en la Feria del Libro de Córdoba (Argentina)

Los grupos de narradores Venique Tecuento y El Caldero de los Cuenteros, invitan a disfrutar del espectáculo "Cuentos para todo público". Las funciones serán los sábados y domingos en la Feria del Libro de Córdoba (31 de agosto al 15 de septiembre de 2002), de 17 a 18 horas, en el Patio Mayor del Cabildo (Córdoba, Argentina). Los domingos 1° y 8 de septiembre, se hará traducción simultánea a la lengua de señas para sordos.

Para mayor información dirigirse a:
Venique Tecuento
José Javier Díaz 1490 - Bº. Jardín
5014 - Córdoba
Tel: (54) 0351-4642357
Email: escobar@tecomnet.com.ar


Charla sobre el libro y la obra de teatro José de San Martín caballero del principio al fin, de Adela Basch (Buenos Aires, Argentina)

El Proyecto Felicitas, para la difusión de la cultura argentina, presenta a la escritora Adela Basch, quien charlará con el público sobre su libro José de San Martín caballero del principio al fin. La autora estará acompañada por el elenco que actualmente representa la obra teatral basada en el libro.

La charla será el jueves 22 de agosto de 2002, a las 19:30 horas en "La Pharmacie" (Vidt 1893, esquina Charcas, subsuelo, Buenos Aires).

Coordina: Ana María Cabrera. La entrada es libre y gratuita (se aceptan contribuciones voluntarias para ayudar a financiar el proyecto).


lunes, agosto 12, 2002

Espectáculo de narración oral La Voz del Terror (Buenos Aires, Argentina)

La narradora Ana Padovani presenta su espectáculo de narración oral "La Voz del Terror", en La Casona del Teatro (Corrientes 1975, Buenos Aires - Tel: 4953-5595).

Ana Padovani, con dirección de Claudio Hochman, interpreta relatos de los grandes autores del género del terror: Lovecraft, Poe, Hoffmann, Quiroga, entre otros. Este espectáculo se presentó durante 2001 en el Teatro Nacional Cervantes.

Las funciones son los domingos a las 18:30 horas, duran 70 minutos y el espectáculo está dirigido a adolescentes y adultos.

Para mayor información:

Ana Padovani
Tel: 4951-1365
Email: parol@sinectis.com.ar
Web: apadovani.tripod.com/


Encuentro "Crianza, cantos y cuentos. El placer de criar, la riqueza del pensar" (Buenos Aires, Argentina)

El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires y la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires, con el apoyo de UNICEF Argentina, invitan al encuentro " El placer de criar y la riqueza de pensar", coordinado por la Dra. Silvia Schlemenson.

El objetivo es dar a conocer la experiencia "Crianza, Cantos y Cuentos", realizada por las profesionales de la cátedra con madres de niños de hasta tres años, como punto de partida de la reflexión y el debate sobre la importancia de los relatos y canciones en la constitución de la subjetividad de los niños.

La jornada, destinada a psicólogos, educadores y todos aquellos vinculados a las temáticas de infancia, contará con una conferencia a cargo de la doctora Silvia Bleichmar, y se realizará en la sala "C" del Centro Cultural San Martin (Sarmiento 1551, Buenos Aires), el 26 de agosto de 2002 a las 20 horas. La entrada es libre y gratuita.


viernes, agosto 09, 2002

Cursos de Capacitación Docente en Literatura y Tradición Oral de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina)

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba, informa que están abiertas las inscripciones para los siguientes Cursos de Capacitación Docente:

- "La Tradición Oral en el Aula: una estrategia pedagógica." Dictado por la Lic. Ivana Alochis. Comienza el lunes 12 de agosto de 2002, a las 18:30 horas. Lugar: Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375, Córdoba). Destinatarios: Docentes y directivos de todos los niveles. Alumnos avanzados de carreras afines. Carga horaria: 100 hs cátedra

-"La Gramática en los Textos." Dictado por la Lic. Ana María Florit. Comienza el Miércoles 14 de agosto de 2002, a las 18:30 horas.
Lugar: Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375, Córdoba). Destinatarios: Docentes del nivel primario. Carga horaria: 60 horas cátedra.

Ambos cursos cuentan con Certificación de la U.N.C. y Puntaje Oficial.

Informes e Inscripción: Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Tel: 4333085) y Biblioteca Córdoba (Tel: 4332300/06).


Jornada "Estrategias innovadoras para la apropiación de la lectura y la escritura en los diferentes niveles educativos" (Panamá)

La Asociación Panameña de Lectura y el Grupo Movilizador del Lenguaje Integral de Panamá invitan a la Segunda Jornada Pedagógica Pre-Congreso de las Américas sobre Lectura y Escritura 2002 "Estrategias innovadoras para la apropiación de la lectura y la escritura en los diferentes niveles educativos", a cargo de la Dra. Ruth Sáez (Especialista en Didáctica de La Lectura y la Escritura).

La Jornada se realizará durante los días 16 y 17 de agosto de 2002 en la Biblioteca del Instituto Panamericano, en la ciudad de Panamá. Se trata de un evento arancelado y se entregará Certificado de Participación.

Para mayor información o inscripciones dirigirse a:

Asociación Panameña de Lectura (APALEC)
Tel: 226-9259
Email: apalec@hotmail.com


Curso "Especialización en Narración Oral" (Buenos Aires, Argentina)

El Instituto Argentino de Narración Oral inscribe para la Especialización en Narración Oral, con certificado oficial y puntaje en trámite, destinada a docentes de todos los niveles. El curso dura un año y se cursa dos veces por semana. Informes e inscripción:

ADENO (Instituto Argentino de Narración Oral)
Ayacucho 655 - 2° piso (lunes, martes y jueves de 18 a 22 horas)
Buenos Aires
Argentina
Tel: (54 11) 4431-6973
Email: adeno@uolsinectis.com.ar