FICCIONES
Poesías de Marina Colasanti
Presentamos
una selección de cuatro poesías que pertenecen al
libro Ruta de colisión (Rota de colisão),
de Marina
Colasanti (Córdoba, Argentina, Ediciones
del Copista, 2004), de donde las hemos tomado con autorización
de los editores. Como la edición del libro es bilingüe,
ofrecemos también las versiones en portugués; la
traducción —primera de sus poemas al castellano—
fue realizada por la escritora argentina María
Teresa Andruetto. Imaginaria agradece
a Oscar Roqué Garzón, Director de Ediciones del
Copista, las facilidades proporcionadas para la reproducción
de estos textos. Aquí >
GALERÍA
Gustavo González

"Siento que ilustrar es un mecanismo casi mágico que el artista pone en marcha a partir de algunas pautas (textos, espacios, indicaciones...). Tal vez no goce de las libertades de la creación netamente plástica o literaria; pero el que ilustra también está narrando a través de imágenes." Datos biográficos, galería de obras y método de trabajo del caricaturista, ilustrador y diseñador gráfico argentino. (Informe de César Da Col.) Aquí >
DESTACADOS
Leer poesía
Nada
mejor que abrir un nuevo año leyendo poesía. Los
lectores más ávidos pueden dirigirse directamente
a los artículos "Poesías"
y "Algunas
poesías más", en los que reunimos todos
los textos poéticos publicados en Imaginaria. O
navegar hacia la sección Ficciones de este número,
en donde encontrarán cuatro
hermosas poesías de la escritora Marina Colasanti.
O viajar hasta la Biblioteca Imaginaria —secciones
"Poesías"
y "Poesías
tradicionales"— para encontrarse con infinidad
de textos poéticos. Y para quienes prefieran buscar un
lugar cómodo y sentarse a leer con un libro en las manos
(o bien estén buscando un buen título para regalar),
les ofrecemos el listado de todos los libros de poesía
que fuimos comentando en nuestra revista. [La imagen muestra una
ilustración de Quint Buchholz para El Libro de los Libros
(Barcelona, Editorial Lumen, 1998).] Aquí >
BIBLIOTECA IMAGINARIA
En
las últimas dos semanas publicamos:
- Mucho
ruido y poco comido (teatro)
Texto: Adela Basch
Imagen: Carolina Farías - Fray
Justo Santamaría de Oro (poesía)
Texto: Adela Basch
Imagen: Carolina Farías - Carnomauro
(3) (historieta)
Guión y dibujos: Chanti
RESEÑAS DE LIBROS
Cuentan en la Patagonia,
de
Nelvy Bustamante. "Los textos de Nelvy
Bustamante se mueven dentro de un discurso diáfano,
bello, similar al del poeta épico que elige ponerse fuera
del relato porque sabe que la historia que está contando
es una música que envuelve y se adueña del que lee
como se apropia de los viajeros el silencio de la Patagonia. Y
en ese espacio inmenso a veces las palabras sobran, se vuelven
gestos o perfume de pan, que se trabaja hasta que leude y se haga
alimento." (Por María Elena Leiza de Almada.)
Aquí >
EVENTOS
6º Premio de Literatura
Infantil "El Barco de Vapor" 2007 (Argentina)
Ediciones SM convoca en Argentina al 6° Premio de Literatura Infantil "El Barco de Vapor" 2006 con el objetivo de "promover el gusto por la lectura y fortalecer, a través de la imaginación, la dignidad y el respeto por los aspectos más valiosos de nuestro mundo, alentando el trabajo de todos los escritores y creadores". Se podrán presentar autores adultos, mayores de 18 años, con novelas —inéditas y escritas en lengua española— dirigidas a lectores no mayores de 14 años. Habrá un solo premio que consistirá en la publicación de la obra en la colección El Barco de Vapor, de Ediciones SM, y el autor premiado recibirá la cantidad de $ 15.000.- El plazo de presentación vence el 31 de marzo de 2007. Bases, aquí >
HUMOR
El Jardinero Mágico
La fábula de la mariposa y el hortelano contada en sombras chinescas por el Jardinero Mágico. Por Douglas Wright. Aquí >
LIBROS RECIBIDOS
En esta edición, libros de Etgar Keret, Rutu Modan, Carlos Pellicer, Alberto Forcada, Juan Gedovius, Istvan Banyai, Marjorie Pourchet, Mandana Sadat, Uri Shulevitz, Fred Bernard, François Roca, Anthony Browne, Anne Fine, Joel Franz Rosell, Helme Heine, Hazel Townson, Cornelia Funke, Teresa Colomer y Joëlle Bahloul, publicados por Fondo de Cultura Económica (México). Aquí >

