Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
- Editorial Atlántida (Argentina)
- Comunic-arte Editorial (Argentina)
Editorial Atlántida (Argentina)
Azopardo 565
(1307) Buenos Aires
Argentina
Tel: (54 11) 4346-0100 / 4331-4591/9
Fax: (54 11) 4331-3341 / 4342-4075
Email: atlantidalibros@atlantida.com
El
hijo del panadero
Fabiana Fondevila
Ilustraciones de Stéphanie Chagnon.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2006. Colección Los hacedores.
"Luciano es el hijo del panadero. Todos en el barrio valoran el oficio de su papá.
Todos menos él, que hubiera preferido un papá abogado, dentista
o cajero de supermercado… Hasta que le toca calzarse su delantal."
"'Los hacedores' es una colección de cuentos inspirada en artes tan antiguas
como la Humanidad. En este caso, en la factura de un alimento primigenio como
el pan, esa alquimia de agua y trigo que nutre el alma tanto como los sentidos."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Malena
y punto
Fabiana Fondevila
Ilustraciones de María Paula Dufour.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2006. Colección Los hacedores.
"Malena es una nena como cualquiera. Quiere tener un talento, quiere saber quién
es y gritárselo al mundo entero. ¿Quién vendrá a su
auxilio cuando todos sus intentos fracasen? Unos pompones blancos y mullidos que
vuelan hasta su jardín."
"'Los hacedores' es una colección de cuentos inspirada en artes tan antiguas
como la Humanidad. Malena y punto hace foco en el poder de la naturaleza,
en la majestuosidad de los árboles y las montañas y también
en la que cabe en la palma de la mano. Este relato revela cómo la jardinería
—ese antiguo hábito de sembrar y cosechar vida— puede ser un
camino fértil de descubrimiento. Sobre todo, de uno mismo."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
El
mago Bambini, la bruja, el hechicero y el moscardón
Fernando de Vedia (texto) y Paula de la Cruz (Ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Atlántida/Editorial Vuelta de Página, 2006.
"El pequeño Bambini aún no había nacido, pero ya le gustaban
los trucos de magia."
"Esta es la historia de un pequeño mago que, por culpa de un hechizo,
se ve obligado a revelar todos sus trucos. Fantasía, aventura y mucha magia
en esta nueva creación de Fernando de Vedia, autor de maravillosos personajes
como Paco del Tomate y Lalo Lalupa."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
El
pescador de estrellas y otros cuentos
Ilustraciones de Héctor Borlasca.
Buenos Aires, Editorial Atlántida/Editorial Vuelta de Página,
2006.
"Javier quería pescar una estrella, Felipe quería cazar un pajarito
y Gregorio quería armar un avioncito. ¿Lo conseguirán?. Leyendo
estos cuentos lo descubrirás."
(Texto extraído del catálogo on line de la editorial.)
La
abeja que no era joven ni vieja
Adela Basch (texto) y Sara Sedrán (Ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2006.
"Esta es la historia de una abeja que no era ni muy joven ni muy vieja. Vivía
muy cómoda junto a otras abejas en una colmena inmensa. Había visto
muy poco del mundo y una mañana pensó que conocerlo un poco más
podía ser buena experiencia. Por eso aquel día salió a pasear
y realizó muchos descubrimientos. Y justamente eso es lo que cuenta este
cuento."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Verruga
y Briqueta en: La más bruja de todas
Silvia Schujer (texto) y José Olmos (Ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2006.
"Aparece publicado un aviso y el mundillo de las brujas se revoluciona. El anuncio
es de Tarántula Producciones que convoca a un casting para buscar a la
bruja más horrenda y original. Durante la selección, hechiceras
y arpías de todo tipo compiten en igualdad de condiciones hasta que aparecen
Verruga y Briqueta, las gemelas más aterradoras de la comarca. A partir
de ese momento, el Jurado se encuentra ante un gran aprieto. ¿A quién
elegirán?"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Ramiro
Beatriz Ferro (texto) y Clara Urquijo (Ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2006.
"Ramiro, un ratón de otros tiempos, vivía de susto en susto por
causa de los gatos. Hasta que, un día, se refugió en un barco a
punto de partir con destino misterioso. Así fue cómo, después
de un largo viaje, llegó al maravilloso mundo que siempre había
soñado."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
¡Un
ratito más!
Graciela Repún - Florencia Esses (texto) y Valeria
Cis (Ilustraciones)
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2006.
"¿Cuánta gente vive adentro de un castillo? ¿De qué
trabajan? Y mientras tanto, ¿los chicos qué hacen? En un ratito
más lo sabrán…"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Comunic-arte Editorial
Ituzaingó 167 – Piso 7 – Of. 2 y 3
(X5000IJC) Córdoba
Argentina
Telefax: (54 351) 426-4430
Email: editorialcomunicarte@sinectis
Los
Picucos
Lilia Lardone (texto) y María Constanza Clocchiatti (ilustraciones)
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Vaquita de San
Antonio.
"Moncho tiene un problema bárbaro, ¡cerró la fábrica
que hacía los Picucos!, ¿y ahora, dónde va a ir a comprarlos?
Se terminaron los Picucos, le dice don Pedro, y eso mismo repiten Rubén
el del quiosco, René el almacenero, los chinos del súper y hasta
sus amigos del cole. Pero Moncho está dispuesto a revolver cielo y tierra
hasta encontrarlos. ¡Y en la búsqueda de los Picucos no se dará
por vencido!"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Noche
de luna llena
Laura Devetach (texto) y Miguel De Lorenzi (ilustraciones)
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Vaquita de San
Antonio.
"El rancho donde vive Blanca es como un nido de hornero, humilde pero tibiecito.
Cerca hay un monte, y en el monte ella juega con pequeños tesoros que saca
de una caja: muñequitas de trapo, dos latas de sardinas transformadas en
cunas, una hebilla, cinco carozos... ¡y su querido espejo! Blanca es feliz
así... Hasta que una noche de luna llena..."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Mientas
el lobo / Enquanto o lobo
Ángeles Durini (texto) y Alexiev Gandman (ilustraciones)
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2005. Colección Los niños
del MERCOSUR.
"Nada mejor que una abuela para contar un cuento. Nada mejor que una nieta, para
escucharlo. ¡Y nada mejor que un lobo orejudo para perseguirlas, mientras
navegan y se divierten en un mar de historias!"
Obra ganadora del Tercer Premio en el Primer Concurso "Los niños del Mercosur".
Edición bilingüe portugués-español.
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Papelote
/ Papelino
Elena Giampieri (texto) y Carolina Farías (ilustraciones)
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Los niños
del MERCOSUR.
"¿A vos te hubiera gustado nacer conejo, ratón, abeja, mariposa..?
Pues a Papelote sí. ¡Volar, saltar, correr!, hay tantas cosas que
él desea hacer. Pero aunque nació puro papel, Papelote descubre
que la vida está llena de aventuras y de juegos, y que él bien puede
transformarse en barco a la deriva, sombrero de capitán o agitarse como
pájaro en busca de libertad."
Obra ganadora del Tercer Premio en el Segundo Concurso "Los niños del Mercosur".
Edición bilingüe portugués-español.
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Tormenta
/ Tormenta
Christiane Kazue Nagao (texto) y Lelis (ilustraciones)
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Los niños
del MERCOSUR.
"Es una noche de furioso aguacero y un chico corre en el monte, seguido por el
endiablado ojo de la luna que asoma de a ratos entre nubes negras. El viento sopla
con fuerza y una serpiente espera, lista para el ataque. Se escucha un golpe y
un grito, mientras la luz de la casucha titila a lo lejos, como anunciando que
pronto, muy pronto, algo extraño habrá de suceder."
Obra ganadora del Segundo Premio en el Segundo Concurso "Los niños del
Mercosur".
Edición bilingüe portugués-español.
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
www.Diosdelcielo.com
/ www.Deusdocéu.com
Cacy Fernandes de Assis (texto) y María Paula Dufour
(ilustraciones)
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Los niños
del MERCOSUR.
"Dios no sólo manda cartas, ahora también navega por Internet, chatea
y recibe mails. Y aunque el ángel Gabito le da una mano, hay que trabajar
mucho para tener la correspondencia al día. Imagínense: miles de
mensajes que van del cielo a la tierra y de aquí para allá llevando
pedidos, reclamos, preguntas…¡Es difícil ser Dios!"
Obra ganadora del Primer Premio en el Segundo Concurso "Los niños del Mercosur".
Edición bilingüe portugués-español.
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
El
pueblo de Mala Muerte
Sandra Comino
Ilustraciones de Mónica Weiss y Virginia Piñón.
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Veinte escalones.
"¡Hay pueblos en los que pasan cosas increíbles! Muertos que quieren
volver a la vida, muertos en vida, aparecidos, voces del más allá
y susurros en la puerta vecina. Y quien diga que tal cuestión no le pone
piel de gallina, que se anime a pasar una noche en el cementerio, solita su alma.
El tema de la muerte, sus rituales y los comportamientos que provoca, anudan cada
relato de este volumen de cuentos singular y entretenido… que conviene leer
de día."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Examen
final
María Alejandra Araya
Ilustraciones de Mónica Weiss y Virginia Piñón.
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Veinte escalones.
"Andrea Maturano es una adolescente que se ha criado con su abuela en una antigua
casa de Trinidad, en San Juan. Unidas de manera entrañable, la enfermedad
de la abuela provoca en la nieta una serie de planteos que la llevan a cuestionar
hasta sus mismos orígenes. A la manera de esas heroínas que descubren
el mundo y se descubren a sí mismas a lo largo de las experiencias que
le toca vivir, Andrea encuentra en los personajes que la rodean los mojones necesarios
para atravesar las siguientes etapas de su vida. Y aprenderá que ante el
amor, la muerte y el engaño, la mejor decisión es enfrentarlos.
Examen final actualiza preguntas universales y replantea respuestas en
el ámbito de lo cotidiano, de los pequeños hechos y gestos que jalonan
la existencia humana."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Un
perro llamado Cual
Renato Peralta
Ilustraciones de Mónica Weiss y Virginia Piñón.
Córdoba, Comunic-arte Editorial, 2006. Colección Veinte escalones.
"Es verano. En un pequeño pueblo con río pasan sus vacaciones un
niño, una niña, una tía enamorada, su pretendiente y un perro
llamado Cual. ¿Que cuál es el nombre del perro?, pues precisamente
Cual. El toque justo para un cachorro que de tonto no tiene un pelo. De manera
que a la siesta, patitas y rabo inquieto, se sumará a la pandilla para
compartir unas aventuras inolvidables, propias de esos días placenteros
que huelen a libertad."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Artículos relacionados:
Links