Una selección temática de contenidos aparecidos en números anteriores.
Señaladores, marcapáginas, puntos de lectura
"Hasta
aquí fue muy aburrido pero dentro de dos páginas se pone interesante."
Más o menos así decía el hombrecito dibujado en el señalador que prepararon los humoristas Daniel Paz y Rudy y que entregó el diario Página/12 durante una edición de la Feria del Libro de Buenos Aires.
Herramientas imprescindibles para el buen lector y amante de los libros, los señaladores también se encuentran hojeando Imaginaria. Y sin ir más lejos, esta sección intenta ser una especie de marcapáginas virtual que nos ayuda a compartir los artículos apreciados.
Roberto Sotelo
Señalador de A.L.I.J.A. (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina)
En
diciembre de 1988, al proclamar la "Lista de Honor de ALIJA 1987", que premiaba
la producción anual de escritores e ilustradores argentinos, la Asociación
de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina preparó un
señalador especial para la ocasión, con un breve texto de Graciela Montes, una
ilustración de Delia Contarbio, la lista de libros premiados, los integrantes
por Argentina de la "Lista de Honor IBBY" y los candidatos nacionales al "Premio
Hans Christian Andersen" correspondientes a 1988. Véalo reproducido
aquí.
Señalador "Para que leer sea cosa de todos los días"
En
adhesión al Día
Internacional del Libro Infantil, del 3 al 6 de abril de 2001, se realizó
la Semana del Libro Infantil en los Centros Culturales de la Ciudad de Córdoba
(Argentina). El espíritu del evento se sintetizó en el lema "Para
que leer sea cosa de todos los días" y también se reflejó
en la ilustración realizada por el artista Jorge Cuello para
el señalador conmemorativo, cuyos frente y dorso reproducimos.
Señalador "Lee, sueña" del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Salamanca, España)
Todos
los años, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, perteneciente
a la Fundación Germán
Sánchez Ruipérez edita un cartel y un señalador
("punto de lectura" en España) alusivo a la lectura. En 2004, el artista
seleccionado para crearlos y diseñarlos fue el ilustrador Jesús
Gabán. Reproducimos el señalador, ampliado.
Bricolage:
Un señalador de Pepín Cascarón
Revolviendo en una librería de viejo encontramos otro ejemplar de la revista Pepín Cascarón, una publicación que deleitó la infancia de estos cronistas y también (luego nos vinimos a enterar) la de muchos de nuestros lectores. De esa edición reproducimos un útil señalador para armar.
La yapa
Señaladores con motivo de la "Semana del Libro Prohibido" en los Estados Unidos
Bajo
el lema "Deja leer a la libertad: lee un libro prohibido", se realizó en
Estados Unidos del 21 al 28 de septiembre de 2002 la 21ª. "Semana del Libro
Prohibido" organizada por varias importantes instituciones. En el artículo
"Por la libertad de leer. El cuestionamiento
de libros en los Estados Unidos", Laura Canteros presenta detalles
del evento, y además explica diversos cuestionamientos que sufren los libros
en ese país. Por último, se reproduce la lista de "los 100 libros
más cuestionados de 1990-2000 en Estados Unidos". Para ilustrar la nota,
incluimos las imágenes de dos señaladores alusivos dedicados a niños
y jóvenes.
Artículos relacionados: