149 | LIBROS RECIBIDOS | 2 de marzo de 2005

Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.

Libros recibidos de: Ediciones SM (España, Argentina, México)


PortadaPapelito va al zoológico
Sebastián Vargas
Ilustraciones de Claudia Legnazzi.
Buenos Aires, Ediciones SM, 2004. Libro que integra el equipo didáctico Nuevo Papelito 1, del Proyecto Mundo para todos. (Pequeños lectores.)

PortadaPapelito viajero
Cecilia Tanoni
Ilustraciones de Sergio Eisen.
Buenos Aires, Ediciones SM, 2004. Libro que integra el equipo didáctico Nuevo Papelito 2, del Proyecto Mundo para todos. (Pequeños lectores.)

"En ambos casos, se trata de un relato breve, un primer material de lectura para que los chicos empiecen a leer solos; un libro para encariñarse, guardar en la biblioteca y despertar el gusto por leer libros.
Sus características generales, y especialmente las del texto, permiten que los chicos desplieguen diversas estrategias de lectura y logren una muy buena recuperación del significado. La cantidad de texto, la tipografía, las ilustraciones, el ritmo de los sucesos y el juego de repeticiones son elementos que los ayudarán en la difícil tarea de comenzar a leer."
(Texto extraído de la gacetilla de información editorial.)

Además de estos libros, cada equipo didáctico contiene:

  • Nuevo Papelito 1 o Nuevo Papelito 2 (libro de las cuatro áreas integradas).
  • Manipulables (materiales concretos troquelados y para recortar: palabras, pictogramas, figuras geométricas, tarjetas para escribir, monedas y billetes, un reloj para jugar y aprender la hora, etc.)
  • Actividades para el cuaderno (fichas de actividades de Lengua y de Matemática para pegar en el cuaderno de clase).

PortadaAtlas del mundo para niños
Alison Cooper y Anne McRae
Ilustraciones de Daniela De Luca.
Dirección editorial de la adaptación al español: Patricia López Zepeda.
Traducción de Jenny Fischer y Eva Ginsburg Resnikoff.
México, Ediciones SM, 2004. Colección SM Saber. (Desde los 8 años.)
Catorce mapas a todo color que muestran las regiones del mundo a través de atractivas ilustraciones y simbología simple. En cada página los niños podrán localizar los países, sus ciudades, sus principales ríos y montañas, así como descubrir todo sobre su cultura y economía. Una introducción perfecta a la geografía y la comprensión e interpretación de los mapas.
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaEl monstruo de la lluvia
Marilar Aleixandre (textos) y Pablo Amargo (ilustraciones)
Madrid, Ediciones SM, 2003. Colección Los Piratas. (Para empezar a leer.)
"Los niños tienen miedo del monstruo de la lluvia que viene por las noches. Pero Chis sabe cómo combatirlo: tiene un paraguas rojo lleno de luz y alegría..."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Libro distinguido con el Premio Nacional de Ilustración del Libro Infantil y Juvenil 2004 (España).


PortadaEl mundo está lleno de monstruos
José María Plaza (textos) y Noemí Villamuza (ilustraciones)
Madrid, Ediciones SM, 2001. Colección Los Piratas. (Para empezar a leer.)
"Para algunos animales, el mundo es un lugar muy grande. Para otros, muy pequeño. Pero todos coinciden en que está lleno de monstruos."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaFederica aburrida
Istvan
Ilustraciones del autor.
Madrid, Ediciones SM, 2001. Colección Los Piratas. (Para empezar a leer.)
"Federica tiene todos los juguetes que desea, y con ellos vive las más asombrosas aventuras. Hasta que un día, Federica comienza a aburrirse."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaConejos de etiqueta
Gabriela Keselman
Ilustraciones de Teresa Novoa.
Madrid, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Blanca. (Pequeños lectores.)
"El señor y la señora Conejo tienen que dejar a sus veinte hijitos en compañía de la abuela Conejo. Pero la abuela Conejo es muy despistada, y sus nietos, muy parecidos entre ellos.
Con un lenguaje lleno de ternura y mucho humor, la autora habla de lo desaconsejable que resulta etiquetar a las personas... y a los conejos."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaCuentos con letras
Gloria Sánchez
Ilustraciones y grafismo de Carmen Corrales y Leticia Esteban.
Madrid, Ediciones SM, 2003. Colección El Barco de Vapor; Serie Blanca. (Pequeños lectores.)
"Es divertido jugar con los retratos de las palabras. Si dibujas el nombre de un ratón, puedes hacerlo saltando o en pijama. Y si te descuidas, puedes convertir un lagarto en todo un garabato... abre el libro y prueba tú también."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaCurrupaco Papaco
Ana María Machado
Ilustraciones de Sofía Blazola.
Traducción de P. Rozarena.
Madrid, Ediciones SM, 2000. Colección El Barco de Vapor; Serie Blanca. (Pequeños lectores.)
"A Currupaco Papaco, un papagayo de lo más parlanchín, no le divertía nada aquello de estar siempre subido en su palo, quieto, con la cadenilla en la pata, repitiendo lo que decían los que pasaban por allí. Currupaco quería ver mundo..."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaDiario de hazañas de Lobito
Ian Whybrow
Ilustraciones de Tony Ross.
Traducción de Miguel Azaola.
Madrid, Ediciones SM, 1998. Colección El Barco de Vapor; Serie Azul. (Desde los 7 años.)
"Lobito ha heredado el colegio Malaúva de su tío Feroz y pretende transformarlo en una estupenda academia de aventuras. Con la ayuda de su primo Chillón, sus padres se quedarán estupefactos cuando aparezcan por allí. Pero sus padres prefieren hibernar cómodamente en casa. Y, para colmo, Malaliento, el hermano de Lobito, llega a la academia en un paquete de correos."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaEl cuaderno secreto
Hortensia Moreno
Ilustraciones de Antonia Santolaya.
Madrid, Ediciones SM, 2002. Colección El Barco de Vapor; Serie Azul. (Desde los 7 años.)
"Para tener un animal no hay nada como vivir en una casa con jardín. El protagonista de El cuaderno secreto tenía un perro, Chispa; estaba a punto de inventar un aparato traductor para hablar con los animales y vivía con su madre en una casa con jardín. Pero tuvieron que trasladarse a un apartamento y allí las cosas empezaron a cambiar."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaEl té de la princesa
Cecilia Pisos
Ilustraciones de Viviana Garofoli.
Buenos Aires, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Azul. (Desde los 7 años.)
"Sofi la princesa única, se aburre de viajar sola a la escuela en la carroza escolar y de jugar sola a tomar el té. Un día, el hada madrina del palacio pierde su libro de encantamientos y Sofi consigue compañía..."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaLisa Muchaprisa
Martin Auer
Ilustraciones de Axel Scheffler.
Traducción de Rosanna Terzi.
Madrid, Ediciones SM, 2003. Colección El Barco de Vapor; Serie Azul. (Desde los 7 años.)
"A Lisa Muchaprisa es mejor no llevarle la contraria. Porque si se enfada, se le pone la cara roja de rabia, empieza a chillar y... ¡mejor salir corriendo!"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaAvenida del Parque, 17
Agustín Fernández Paz
Ilustraciones de Xan López Domínguez.
Traducción de Rafael Chacón.
Madrid, Ediciones SM, 2002. Colección El Barco de Vapor; Serie Naranja. (Desde los 9 años.)
"La vida de Marta experimenta una brusca transformación cuando sus padres deciden trasladarse a la ciudad y alquilan una vieja casa, sobre la que circulan mil historias raras e inquietantes. De hecho, al poco de mudarse, Marta empieza a oír ruidos extraños en su habitación..."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaCómo nacieron las estrellas
Clarice Lispector
Ilustraciones de José Esteban Martínez.
Traducción de Eduardo Langagne.
México, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Naranja. (Desde los 9 años.)
"Doce leyendas que nacen de la cultura brasileña, las cuales, de una manera mágica y magistralmente ingenua, nos llevan a descubrir los misterios de una selva poblada de monstruillos, personajes exóticos y una insólita flora y fauna. Doce leyendas, doce meses armoniosamente entrelazados."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaHay un chico en el baño de las chicas
Louis Sachar
Ilustraciones de Ángel S. Trigo.
Traducción de Paz Barroso.
Madrid, Ediciones SM, 2003. Colección El Barco de Vapor; Serie Naranja. (Desde los 9 años.)
"En clase, a nadie le gusta sentarse al lado de Bradley. Bradley siempre saca insuficientes, exige dinero a sus compañeros y se pasa la vida escupiendo. Por eso Bradley se ríe solo y come solo. Siempre. Es lo mejor."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaLa mujer que mató a los peces y otros cuentos
Clarice Lispector
Ilustraciones de Patricia Ramírez.
Traducción de María Luisa Santiago de Compostela.
México, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Naranja. (Desde los 9 años.)
"¿Alguna vez has pensado sobre la misteriosa existencia de los conejos?, ¿sobre lo que piensan las gallinas cuando están a punto de acabar en un plato de mole?, ¿sobre lo que lleva a un perro a atacar a otro?, ¿o sobre lo que hacemos los humanos para acabar con nuestra mascota favorita sin que ésta haya sido nuestra intención? Clarice Lispector, la autora de estos cuentos, nos lleva a descubrir el pensamiento de algunos animales a través de un inteligente monólogo."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaLas princesas siempre andan bien peinadas
M.B. Brozon
Ilustraciones de Mar Ferrero.
Madrid, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Naranja. (Desde los 9 años.)
"De la noche a la mañana, Ana Laura pierde el apetito, no atiende a las preguntas de nadie y no hace más que escuchar ¡baladas románticas! ¿Estará enamorada? Claro, eso es. A Andrea no le queda más remedio que idear un plan para deshipnotizar a su hermana mayor. ¡Fuera hechizos de amor!"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaLa bruja de abril y otros cuentos
Ray Bradbury
Ilustraciones de Gary Kelley.
Traducción de Mariano Antolín Rato.
Madrid, Ediciones SM, 2002. Colección El Barco de Vapor; Serie Roja. (Desde los 12 años.)
"Cuartos de jugar que reproducen en imágenes los pensamientos de sus dueños... Problemas raciales en el planeta Marte... Brujas con grandes deseos de enamorarse, aunque para ello necesiten introducirse en el cuerpo de otras personas... Sirenas de faros capaces de relacionarse con monstruos marinos...
Cuatro inquietantes relatos de Ray Bradbury, uno de los grandes escritores de ciencia ficción de la actualidad, autor, entre otras obras, de la conocidísima novela Fahrenheit 451, que fue llevada al cine por el director francés Francois Truffaut."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)

El libro contiene los siguientes relatos:

  • La sabana.
  • El otro pie.
  • La bruja de abril.
  • La sirena del faro.

PortadaLos Cuatro de Alera
Márgara Averbach
Ilustraciones de Tania de Cristóforis.
Imagen de tapa de Poly Bernatene.
Buenos Aires, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Roja. (Desde los 12 años.)
"Ese año, los magos nuevos eran cuatro, y Cuatro que darían que hablar, según se decía. No era casualidad. En Alera, nadie creía en las casualidades. Por eso todos estaban tan preocupados en la aldea: la crisis tenía que ser grande para que los Otros y el Bosque eligieran como magos a todos y cada uno de los hijos de los perdidos: Emelda, Lunte, Zana y Damla, una magárbol."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaOctubre, un crimen
Norma Huidobro
Buenos Aires, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Roja. (Desde los 12 años.)
"Al principio solo fue un papel doblado en cuatro. Después supe que era una carta. Por supuesto que me sorprendí. Me imagino que alguien que cose un dobladillo no tiene por qué meter ni un papel ni nada debajo del doblez de tela. A menos que... quiera esconderlo. Y tenía razón: nadie mete un papel en el dobladillo de un vestido, a no ser que tenga un buen motivo..."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Obra ganadora del III Premio de Literatura Infantil "El Barco de Vapor 2004" de Argentina.


PortadaUn cocodrilo bajo la cama
Mariasun Landa
Ilustraciones de Arnal Ballester.
Madrid, Ediciones SM, 2004. Colección El Barco de Vapor; Serie Roja. (Desde los 12 años.)
"El día que el oficinista J.J. descubre que hay un cocodrilo bajo su cama, comprende que tiene un grave problema. El médico le diagnostica cocodrilitis como si fuera lo más normal del mundo.
¿Se puede hablar de soledad e incomunicación desde un punto de vista humorístico? Mariasun Landa lo ha hecho con esta novela, por cuya versión en euskera obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2003."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


PortadaNueve días en la vida de Antón Muñón
Carlos Chimal
México, Ediciones SM, 2004. Colección Gran Angular. (Desde la adolescencia.)
Corre el año de 1555 en la Nueva España. Antón Muñón, uno de los tlacuilos del padre Motolinía, tiene que llegar lo antes posible a México-Tenochtitlán para entregar una carta y varios rollos de manuscritos dirigidos al emperador Carlos V. En ellos se relata lo que ocurría en ese momento en la Nueva España. Sin embargo, el camino desde Tlaxcala no es fácil de recorrer, y menos para alguien como Antón, conocido como el manco de Amequemecan. Por más que intenta conservar el equilibrio, la carga que lleva es demasiado pesada y los documentos que tanto cuida caen al lodo. Antón tiene dos opciones: regresar a Tlaxcala y aguantarse el regaño del padre Motolinía, o recordar todo lo que el fraile le dictaba y escribirlo de nuevo. Antón opta por la segunda, sigue su camino y en las paradas que va haciendo nos cuenta el nacimiento de una nación y, al mismo tiempo, la vida de un grupo de jóvenes, cuyo gusto por contar historias los une y con el tiempo los convierte en rivales.
Nueve días en la vida de Antón Muñón es una mirada a esa época de confusión y enfrentamientos entre los españoles, indígenas y mestizos, resultado de la mezcla de culturas, y también una época de oportunidades para un joven testigo de la historia.
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


Artículos relacionados:

Links