I
Concurso Literario Nacional (Argentina)
La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (O.A.J.N.U) organiza e invita a participar en el "I Concurso Literario Nacional".
Fundamentos
"El concurso literario nace como un espacio de participación abierta que permite a los jóvenes expresar libremente sus opiniones sobre temáticas de interés local y global, ante la falta de espacios de expresión." También "intenta promover en los jóvenes la reflexión y el análisis a través de la palabra escrita, a modo de ensayo, complementando así su formación, favoreciendo la lectura, escritura y argumentación; con el fin de aportar a la formación del espíritu crítico en los jóvenes".
El 1º Concurso Literario Nacional se llevará a cabo en dos instancias (Regional / Nacional). La temática a desarrollar en la instancia regional es "Mi visión sobre la Paz"; y los ensayos que sean seleccionados concursarán en una instancia nacional cuya temática es "Cultura de la Paz".
Este proyecto tiene como antecedentes dos ediciones anteriores en la provincia de Córdoba:
-
Edición 2002: Concurso Literario "Mi visión sobre la Globalización".
-
Edición 2003: Concurso Literario "Mi visión sobre la Democracia".
Destinatarios
El concurso está dirigido a estudiantes del nivel secundario entre 16 y 20 años, de colegios públicos y privados de todo el país. (También se invita a jóvenes de Chile.)
La O.A.J.N.U
La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (O.A.J.N.U) es la organizadora del "I Concurso Literario Nacional". La O.A.J.N.U es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, apartidaria y pluralista, creada y dirigida por jóvenes comprometidos con la promoción del desarrollo humano. "Constituirnos en un ámbito de referencia para la potenciación de personas conscientes de su rol protagónico y comprometidas con el Desarrollo Humano, que contribuyan a construir una sociedad tolerante y participativa, reconocedora de las instancias multilaterales como herramienta útil para la búsqueda de soluciones". Su misión es: "contribuir a la formación de lideres coherentes y ciudadanos responsables a partir de las actividades de capacitación e investigación en el marco de nuestros principios".
La OAJNU está abierta a trabajo voluntario de hombres y mujeres menores de 30 anos, así como el apoyo de empresas, instituciones y personas comprometidas con los principios que la definen.
Bases del concurso
-
Se establece una sola categoría: Ensayo, a realizarse en dos Instancias. Una a nivel Regional, y otra Instancia a Nivel Nacional, en la que participaran únicamente los seleccionados en la primera instancia.
-
Instancia 1 (a nivel Regional): Ensayo sobre "Mi visión sobre la Paz".
-
Instancia 2 (a nivel Nacional): Ensayo sobre "Cultura de la Paz".
-
El ensayo será individual. Cada autor deberá presentar sólo una obra inédita y original, de estricto carácter personal, la cual no podrá haber resultado ganadora de ningún otro concurso.
-
A los efectos de su realización, se podrá consultar cualquier tipo de fuentes; pero se deberá detallar la bibliografía utilizada. La bibliografía no será un criterio de evaluación del Jurado.
-
El marco teórico elaborado por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, sólo es una guía donde se contextualiza las temáticas del Concurso.
-
En la instancia regional los ensayos deberán realizarse en hoja tamaño A4, con una extensión máxima de dos (2) carillas; espacio simple; márgenes de 2,5 cm; letra Arial 12 o común de máquina de escribir, por triplicado. En la instancia nacional se respeta el mismo formato de presentación y los ensayos podrán tener una extensión mínima de 2 carillas y una máxima de 4 carillas.
-
Los ensayos deberán presentarse con pseudónimo y adjuntado al mismo en una hoja aparte los siguientes datos:
-Datos del Autor: nombre, apellido, seudónimo, dirección, localidad, teléfono y e-mail.
-Datos del Colegio: nombre, dirección, director (nombre y apellido), teléfono y e-mail.
-
Las obras podrán ser enviadas por correo postal o correo electrónico a la delegación de OAJNU correspondiente. (Por ejemplo si el escritor es de Santa Fe deberá mandar su ensayo a la delegación de Córdoba, si es de Chubut a la delegación de Buenos Aires, y si es de Jujuy a la delegación de Mendoza.)
-
Los zonas de participación de la Argentina son:
-
Delegación de Buenos Aires: Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego.
-
Delegación de Córdoba: Provincia de Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.
-
Delegación de Mendoza: Provincia de Mendoza, Neuquén, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy.
-
La recepción de ensayos para la instancia regional finaliza el 1° de octubre de 2004.
-
La participación es gratuita.
-
Las obras no serán devueltas.
-
Los autores cederán los derechos de publicación de sus obras a la OAJNU.
-
El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y la aceptación de las bases del mismo. Cualquier situación no prevista en estas bases, será resuelta a discreción de la OAJNU.
-
Las mismas Bases son aplicables a ambas instancias de participación.
-
Dirección de las delegaciones
-
Córdoba:
concursoliterario.cba@oajnu.org
-
Buenos Aires:
concursoliterario.ba@oajnu.org
-
Mendoza:
Av. España 1248, 4° piso, oficina 55, Mendoza (C.P. 5500) / concursoliterario.mza@oajnu.org
Para mayor información dirigirse a:
Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones
Unidas (O.A.J.N.U)
Email: info.cordoba@oajnu.org /
info.buenosaires@oajnu.org
Web: www.oajnu.org
Artículos relacionados:
Links