126 | DESTACADOS | 14 de abril de 2004

Una selección temática de contenidos aparecidos en números anteriores.


Juanita. Ilustración de Chachi Verona

Textos de humor para lectores medianos

"El humor es mi primera forma de viajar, me permite tomar distancia de las cosas y ver todo de una manera distinta. La mirada se transforma, se extiende, tanto desplazamiento da una perspectiva panorámica. Decir que a alguien le gusta jugar con las palabras, es casi el equivalente a perder el tiempo, en su connotación negativa. Pero en mi caso es algo muy vital: juego con el lenguaje como el escultor juega con la piedra o la arcilla."
Luis María Pescetti
"El lenguaje es como un juguete."
Entrevista por Silvina Friera

Sin intención de ser exhaustivos (trabajo de campo que dejamos a los más interesados en el tema), seleccionamos para esta entrega de Destacados una serie de reseñas de libros con textos de humor.

Para entregar un "paquete" de utilidad para el mediador, nos esmeramos en buscar libros que contengan varios textos y que sean atractivos para un lector mediano (¿de altura?, ¿de edad?, ¿de peso?, en fin... mediano en destreza lectora).

Guiándonos por un gusto totalmente personal, ofrecemos un libro de poesías, dos de cuentos, otro de obras breves de teatro, uno de descripciones de animales extravagantes y otro de biografías apócrifas.

Por último, y ya poniéndonos serios, señalamos una guía de lectura sobre libros de humor, y un concienzudo artículo de Marcela Carranza sobre el libro de cuentos de humor El pulpo está crudo, de Luis María Pescetti.

Roberto Sotelo


PortadaPancitas argentinas, de Guillermo Saavedra

Reseña por Roberto Sotelo

"«Todo el mundo tiene panza, / de la Argentina al Japón; / es un bultito que avanza / encima del pantalón. / Hay panzas casi invisibles / y otras muy desarrolladas, / pancitas indescriptibles / y panzas embarazadas.» El poeta, editor y periodista Guillermo Saavedra debuta en la literatura infantil con un subgénero poco transitado: el versicuento. Este es un libro para leer en voz alta, casi declamando. Entonces la diversión del lector estará garantizada y también la de quienes escuchen la lectura."


PortadaNabuco, etc, de Ema Wolf

Reseña por Roberto Sotelo

"’Nabuco’ es la historia de un perro pequeño, diminuto para ser exactos. Y el ‘etc.’ del título es un largo etcétera que corresponde a los doce cuentos que le siguen a ‘Nabuco’ en este libro desopilante."


PortadaLa sirena en la lata de sardinas, de Gudrun Pausewang

Reseña por Marcela Carranza

"A través de diferentes procedimientos, los cuentos de Gudrun Pausewang subvierten las leyes del orden establecido, ya sean las del tiempo y el espacio o las normas literarias de los cuentos infantiles. El realismo cotidiano se entremezcla con los seres fabulosos y las sirenas habitan latas de sardina."


PortadaLlegar a Marte, de Adela Basch

Reseña por Nora Lía Sormani

"El teatro de Adela Basch apuesta a una comicidad inteligente que parte del juego con los sonidos y los significados de las palabras. La autora escribe en versos rimados, con gran eficacia y efecto reidero." (...) "Las obras de Basch son recomendables tanto para ser leídas como para ser actuadas por elencos profesionales y por aquellos niños que quieran iniciarse en los juegos teatrales, para hacer buen teatro en la escuela."


PortadaHasta (casi) 100 bichos, de Daniel Nesquens

Reseña por Marcela Carranza

"Apartarse de la lógica, jugar con las palabras y con los significados que esas palabras evocan. Parodiar el lenguaje que describe, define y clasifica para ir mucho más allá y más acá de las palabras. Subversión del lenguaje y de los "libros para..."


PortadaLucas Carrabias y otras vidas agitadas, de Miguel Ángel Palermo

Reseña por Roberto Sotelo

"Originalmente aparecidas en las páginas de la revista infantil A-Z Diez, estas simpáticas biografías cuentan las vicisitudes de unos muy estrafalarios personajes." (...) Ya conocido por sus trabajos de divulgación antropológica, Miguel Ángel Palermo desarrolla en este libro una faceta desconocida: sus dotes para la narración humorística. Y por lo divertido que resulta el libro, supera la prueba con éxito."


Portada¿Y tú de qué te ríes? Guía de Lectura con libros de humor para todas las edades

"Desde el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca (España), perteneciente a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, nos llega esta ‘Guía de Lectura con libros de humor para todas las edades’. La bibliografía fue elaborada por el Área de Promoción de la Lectura de la Fundación y los textos y las ilustraciones que la embellecen fueron realizados por Juanvi Sánchez. Anticipamos una pequeña muestra de cada uno de sus apartados temáticos."


PortadaCuando el bufón ocupa el trono. Las irreverencias del humor en El pulpo está crudo de Luis María Pescetti

por Marcela Carranza

"El humor, en lugar de evadir la realidad, la pondrá en crisis. Moldes acostumbrados de nuestra cultura (dentro y fuera del sistema literario) para leer el mundo reciben la mirada crítica de la parodia, y se produce un efecto de distanciamiento que permite cuestionar lo habitualmente incuestionable. El trono es ocupado por el bufón, y la risa reemplaza a la seriedad pedagógica en un libro para niños."


Artículos relacionados:

Links