Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
-
Editorial Atlántida
Paco
del Tomate
Fernando de Vedia
Ilustraciones de Poly Bernatene.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2002. Colección Luna de Mediodía. (Desde
los 6 años.)
"¿Alguna vez encontraste una estrella caída a orillas del mar?
Por casualidad, ¿intentaste coleccionar burbujas adentro de una cajita?
¿Te hubiera gustado viajar junto a Paco del Tomate en el cohete Ultra-Roque con
prpulsión a fósforo, para participar en el concurso de Inventores más disparatado
del planeta?"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Chiflete
enamorado / Brisa distraída
Aldo Boetto
Ilustraciones de Marcelo Elizalde.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2001. Colección Al Tun Tún. (Desde los
6 años.)
"A Chiflete le gusta colarse por las rendijas de las ventanas y por debajo de
las puertas. La gente no se da cuenta de que entró hasta que no sienten la piel
de gallina. Lo que más le divierte es hacer tiritar a todos los que se cruzan
en su camino.
Un
día, cuando iba a buscar a su amigo Chiflón para jugar a las escondidas, pasó
por la orilla del río y el que se quedó helado fue él. Sobre la arena, meciéndose
suavemente, estaba la brisa más hermosa que jamás había visto." (Texto extraído
del contenido del cuento "Chiflete enamorado".)
"Si hay algo que le gusta a Brisa del Río es soplar sobre la costa... A veces
juega a mover las ramas de los sauces llorones y otras a sacudir las hojas de
los álamos para que le canten la canción de los caracoles.
¿Qué feliz soy! dice siempre Brisa del Río." (Texto extraído del contenido del
cuento "Brisa distraída".)
El
circo de la O / Un dibujo en la arena
Aldo Boetto
Ilustraciones de Marcelo Elizalde.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2001. Colección Al Tun Tún. (Desde los
6 años.)
"Cierta vez, la letra O tuvo ganas de divertirse y pensó en hacer un circo. Todas
las Oes del mundo aplaudieron la idea y la secundaron. Es que estaban un poco
cansadas de ser la vocal de una de las palabras más usadas: el adverbio No.
El resto de las vocales se preguntaba cómo iban a escribirse desde ese momento
las palabras que tuvieran O. Sospechaban que se avecinaba un gran problema." (Texto
extraído del contenido del cuento "El circo de la O".)
"En
un pueblo lejano vivía un chico llamado Toto. Todas las tardes, después de la
escuela, se iba a la costa y hacía dibujos sobre la arena. Usaba un palito como
lápiz y sus obras causaban sensación entre las olas.
Dibujaba castillos sobre nubes, caballos con alas de fuego, naves voladoras y
caras de superhéroes desconocidos. Eran tan hermosos sus dibujos, que las olas
sufrían mucho cuando subía la marea y tenían que deshacerlos." (Texto extraído
del contenido del cuento "Un dibujo en la arena".)
El
libro de los caligramas / El libro de las palabras capicúa
Ángel Azarmendia
Ilustraciones de Marcelo Elizalde.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2001. Colección Al Tun Tún. (Desde los
6 años.)
"Para hacer un caligrama es necesario dibujar con las palabras. Hubo poetas que
estaban encantados con esta forma de jugar con el lenguaje, entre ellos Guillaume
Apollinaire, que escribió maravillosos caligramas con mucho ingenio." (Texto extraído
del contenido de "El libro de los caligramas".)
"Los
palíndromos son frases o palabras que se pueden leer de adelante para atrás y
de atrás para adelante.
Cuentan que hubo un rey de Inglaterra que era fanático de los palíndromos y escribió
una cantidad enorme. En nuestro país, el escritor Juan Filloy también escribió
muchas de estas ingeniosas frases. Podemos leerlas en cuentos de Cortálzar, en
la obra de Lewis Carroll, y vos también podés escribirlos.
La palabra palíndromo más larga del mundo es finlandesa: saippuakivikauppias.
Tiene 19 letras y quiere decir fabricante de lavandina." (Texto extraído del
contenido de "El libro de los palíndromos".)
Trabalenguas
/ Adivinanzas
Ángel Azarmendia
Ilustraciones de Marcelo Elizalde.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2001. Colección Al Tun Tún. (Desde los
6 años.)
"¿Quién no se enredó alguna vez con un trabalenguas?
¿Se animan con estos?
Chucho escucha en el repechop
con el pucho contra el pecho
del chaleco.
Y es un hecho su reproche
contra el choque
de su coche."
(Texto extraído del contenido de "Trabalenguas".)
"Siempre
digo en cuatro líneas
lo misteriosa que soy.
Si adivinás no te envidio
porque juego para vos."
(Texto extraído del contenido de "Adivinanzas".)
Nota de Imaginaria: Los libros de la colección "Al Tun Tún" tienen dos portadas y los cuentos o partes que los componen, confluyen o se encuentran en la doble página central del libro.
Dinosaurios
al atardecer
Mary Pope Osborne
Ilustraciones de Sall Murdocca.
Traducido por Marcela Brovelli.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2002. Colección La casa del árbol. (Desde los
8 años.)
"Jack y Annie descubren una misteriosa casa construida en la copa de un árbol.
Adentro hay un libro que los llevará a través del espacio y del tiempo a los
lugares más extraordinarios... y peligrosos.
En esta ocasión viajan a la Prehistoria y se topan con unos terribles dinosaurios.
¿Podrán regresar a su hogar antes del atardecer... o serán la cena de estos fabulosos
animales?"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
El
caballero del alba
Mary Pope Osborne
Ilustraciones de Sall Murdocca.
Traducido por Marcela Brovelli.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2002. Colección La casa del árbol. (Desde los
8 años.)
"En esta ocasión (Jack y Annie) viajan a la Edad Media para vivir otra aventura.
En el Gran Salón del castillo, una fiesta estaba por comenzar. Pero Jack y Annie
no eran bienvenidos."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Una
momia al amanecer
Mary Pope Osborne
Ilustraciones de Sall Murdocca.
Traducido por Marcela Brovelli.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2002. Colección La casa del árbol. (Desde los
8 años.)
"En esta ocasión (Jack y Annie) viajan al Antiguo Egipto. Allí conocen al fantasma
de una reina que necesita ayuda.
¿Podrán Jack y Annie resolver el misterio o se convertirán también en momias?"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Piratas
después del mediodía
Mary Pope Osborne
Ilustraciones de Sall Murdocca.
Traducido por Marcela Brovelli.
Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2002. Colección La casa del árbol. (Desde los
8 años.)
"En esta ocasión (Jack y Annie) viajan a una isla desierta llena de piratas. ¿Encontrarán
el tesoro o caminarán por la tabla del barco pirata, directo a las profundidades
del océano?"
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Artículos relacionados: