Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
- Editorial Alfaguara
- Editorial Santillana
- Ediciones Palabra
- Cántaro Editores
- Editorial iROJO
- Editorial El Hombre de la Mancha
Belisario
y los espejos de agua
María Cristina Ramos
Ilustraciones de Perica.
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2003. Colección Próxima Parada Alfaguara.
(Desde los 5 años.)
"Una nueva aventura de Belisario, el gusanito violinista. Esta vez, nuestro amigo
tiene mucha sed, busca y busca agua para beber, pero no encuentra por ningún lado.
Entonces, como siempre, aparecen sus amigos para ayudarlo.
Un cuento que presenta, con gracia y ternura, una historia sobre la solidaridad
y la cooperación."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Don
Perro de Mendoza
Vicente Muleiro
Ilustraciones de Douglas Wright.
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2003. Colección Próxima Parada Alfaguara.
(Desde los 10 años.)
"Una colección de cuentos situados en diferentes momentos de la Historia de nuestro
país, como la fundación de Buenos aires, las invasiones inglesas o la primera
expedición al glaciar Perito Moreno.
Entretenidos y curiosos, plantean un modo diferente de acercarse, desde la ficción,
a los hechos del pasado argentino."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Cuentos
que suman
Antología
Ilustraciones de Lancman Ink.
Prólogo de Fernando Sorrentino.
Buenos Aires, Editorial Santillana, 2003. Colección Leer es genial; Serie Paz
y Respeto. (Desde los 10 años.)
"Una nave que surca el espacio busca un futuro mejor para la Humanidad. Un anciano
recuerda cómo cuando niño fue salvada milagrosamente su vida de un destino fatal.
Dos hombres se enfrentan a un dragón para liberar a su pueblo. Una maravillosa
mujer ayuda a los animales en un gran diluvio.
En esta antología los chicos recorrerán historias que hablan de la solidaridad,
de la unión y de la cooperación, valores necesarios para crear un mundo mejor.
Cuentos que suman es una invitación a leer, disfrutar y pensar."
Además del prólogo y las biografías de los autores seleccionados, el libro contiene
los siguientes cuentos:
- "La nave", de Ana Arias.
- "Detrás de las lluvias", de Márgara Averbach.
- "El diluvio", de Liliana Cinetto.
- "La última bandera", de Graciela Falbo.
- "Un papel amarillo desteñido", de Lucía Laragione.
- "Brujas y dragones", de Horacio López.
- "La flor mágica", de Ricardo Mariño.
- "El auto de Noemí", de Cecilia Pisos.
- "El combate de Cancha Rayada", de Esteban Valentino.
(Textos extraídos de la contratapa y del índice del libro)
Juancho,
el ballenero amigo de las ballenas
José María Alonso
Ilustraciones de Maribel Lechuga.
Madrid, Ediciones Palabra, 2002. Colección La mochila de Astor. (Desde los 10
años.)
"A Juancho, aunque había crecido en un barco ballenero, no le gustaba cazar ballenas.
Además, cada vez era más difícil encontrarlas, surcando los siete mares en su
busca. Cuando hallaron, por fin, una mamá ballena con su bebé, se enfrento al
Capitán Maló... y perdió su trabajo. Pero, gracias a ello, pudo hacer realidad
su máxima ilusión: ser el capitán de su propio barco.
Juancho reacciona ante la crueldad, dedicándose generosamente a salvar y cuidar
de estos animales."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
La
copa de oro / El río de las palabras. Versiones libres de cuentos populares
Graciela Repún
Ilustraciones de Andrés Martínez Ricci.
Buenos Aires, Cántaro Editores, 2002. Colección Hora de Lectura. (Desde los 10
años.)
"El kan Alaire, un gobernante asiático joven y despiadado, obliga a su pueblo
a emigar, abandonando a todos los ancianos. Pero ni sus ayudantes más allegados
lo obedecerán.
Vassily y su madre, en el segundo relato, viven en Rusia, a orillas de un mágico
río de palabras. Pero el joven debe empreder una aventura riesgosa: atravesar
escarpadas montañas para llegar hasta el palacio de Alex Istente.
Estos cuentos tradicionales nos mueven a reflexionar sobre valores eternos, como
la sabiduría que nace de la experiencia, la necesidad de la mutua colaboración
y la fuerza que infunde el amor."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
El
hombre que barría la estación
Franco Vaccarini
Ilustraciones de Mariano Epelbaum.
Buenos Aires, Cántaro Editores, 2002. Colección Hora de Lectura. (Desde los 11
años.)
"Hugo vive en Tamboriles, un pueblo cercano a Chivilcoy por el cual el tren hace
años que no pasa. Sin embargo, muchos han visto a una figura misteriosa barriendo
la estación al atardecer. ¿Será el fantasma de don Luciano, el antiguo guarda?
Muchas hipótesis se barajan en la reunión de los vecinos en el Club Social, pero
sólo el narrador y sus compinches se atreverán a enfrentar al enigmático personaje.
Inspirado en los recuerdos de su infancia, Franco Vaccarini nos ofrece una animada
crónica en la que no faltan magos, ni sonrisas, ni misterios."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Lacitos
de amor. Cuentos para Nivel Inicial
Patricia Fernández de Iglesias Torres
Buenos Aires, Editorial iROJO, 2003. (Para docentes de Nivel Inicial.)
"Lacitos de amor reúne una serie de cuentos amenos, ágiles y originales
que, a través de tramas e historias sencillas, brinda a las docentes de nivel
inicial, herramientas para introducir a los niños en diversas instancias.
Este texto se plantea como una propuesta novedosa y creativa para la iniciación
literaria de los más chiquitos a través de la magia de la narración. Al mismo
tiempo, los introduce en problemáticas complejas, mucha veces de difícil explicación.
Lacitos de amor aporta excelentes recursos para docentes y padres cuando
precisan abordar cuestiones difíciles de la vida cotidiana, familiar o social
como las agresiones, las discapacidades, la muerte, que por medio de historias
sencillas y frescas, encuentra su perfecta funcionalidad."
(Texto extraído de la contratapa del libro.)
Cosas
de Niñas y Niños
Antología
Animadora y Compiladora de los Talleres de Expresión Infantil: Hena González
de Sachrisson, con asistencia de Marta Jiménez de Stanziola.
Panamá, Editorial El Hombre de la Mancha, 2001. (Para docentes y lectores interesados
en textos producidos por niños.)
"Desde 1992 tuvimos la inquietud de abrir espacios de expresión para las niñas
y niños panameños. Compartiendo solidariamente experiencias con personas e instituciones
que tenían el mismo propósito, optamos por una estrategia de aproximaciones sucesivas
y de fortalecimiento a las capacidades y potencialidades nacionales en este dominio.
El hilo conductor de dicha estrategia ha sido la permanente búsqueda de la participación
protagónica de la niñez panameña, contando para ello con un adecuado asesoramiento
técnico-pedagógico."
En Cosas de Niñas y Niños, con el asesoramiento técnico de la profesora
Hena González de Zachrisson en la coordinación de los Talleres de Expresión Infantil,
"las niñas y niños de seis a trece años se expresan, por escrito y mediante el
dibujo, a través de diversas formas: reflexiones, entrevistas, adivinanzas, composiciones,
aproximaciones poéticas, cuentos individuales y colectivos, opiniones en mesa
redonda, informaciones de diversa índole". En el libro "hay un respeto pleno a
la producción auténtica y espontánea de las autoras y autores infantiles, procedentes
de las distintas provincias del país. No quisimos 'retoques' ni 'mejoras' de las
versiones originales. De ahí que, con propósitos de contextualización y a lo largo
de la obra, se hace referencia a las edades de las niñas y niños participantes
en la construcción colectiva de la presente entrega".
(Información y citas extraídas de la "Nota preliminar para las personas adultas"
que contiene el libro, preparada por César Picón, Consejero de Educación UNESCO-Panamá.)
Artículos relacionados: