Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
- Ediciones SM
- Editorial Troquel
Adivinanzas
de miedo
Alain
Crozon
Ilustraciones
del autor.
Traducción y
adaptación del texto: Teresa Tellechea.
Madrid, Ediciones
SM, 2000. Colección Adivina. (Desde los 3 años)
¿Qué rueda?
Alain
Crozon
Ilustraciones
del autor.
Traducción y
adaptación del texto: María Menéndez-Ponte.
Madrid, Ediciones
SM, 1999. Colección Adivina. (Desde los 3 años)
Características de los libros de la colección Adivina:
- "Divertidos libro-juegos de adivinanzas. La primera propuesta es reconocer un animal u objeto observando una parte; si no se adivina se da una pista escrita y rimada; al abrir la solapa se ve la solución."
- Cada libro contiene "veintiuna adivinanzas para resolver divirtiéndote".
(Textos extraídos del catálogo editorial y de la contratapa de los libros)
La
fiesta de las formas
Roser
Rius.
Ilustraciones
de la autora.
Madrid, Ediciones
SM, 1999. Colección Pequeña Tina. (Desde los 3 años)
"Colección que
da apoyo a las áreas curriculares de Educación Infantil.
Tina es una
niña diminuta que puede meterse en sitios donde los demás niños sólo pueden
ir con la imaginación."
"Al final del
libro se resume la historia con pictogramas que facilitan la lectura autónoma
y se proponen actividades que serán de gran utilidad para padres y profesores.
-
Texto con tipografía en cursiva.
(Textos extraídos del catálogo editorial y de la contratapa del libro)
Adivina
qué soy
Pedro
Cerrillo y Mikel Valverde
Ilustraciones
de Mikel Valverde.
Madrid, Ediciones
SM, 2001. Colección Los piratas. (Desde los 4 años)
"Dicen que
yo soy el rey
y tengo
larga melena.
El hombre
me mete en jaulas,
pero
mi casa es la selva."
"¿Qué
cosa es
que nada
y nada,
no tiene
manos
ni tiene
pies?"
-
Texto con tipografía en imprenta mayúscula.
(Textos extraídos del libro)
Viejo
Búho
Carlos
Reviejo
Ilustraciones
de Teresa Novoa.
Madrid, Ediciones
SM, 1997. Colección Pictogramas en cuentos de... (Desde los 4 años)
"Cuentos en
los que los códigos pictográficos (sustituyen a algunas palabras y) ayudan
a leer a los que todavía no conocen las letras y los que ya saben leer
encuentran la lectura más fácil y divertida."
(Texto extraído
de la contratapa del libro y del catálogo editorial)
Un
barco de vapor demoniaco
Thomas
Brezina
Ilustraciones
de Werner Heymann.
Traducción de
José A. Santiago Tagle.
Madrid, Ediciones
SM, 1998. Colección Equipo Tigre. (Desde los 9 años)
"¡Entra en el
Equipo Tigre!
Por el río Misisipí
se ve un viejo barco de vapor desaparecido hace mucho tiempo sin dejar
rastro. A Luc y Patrick les resulta inquietante el barco fantasma. Sin
embargo, Biggi se atreve a abordar sola el vapor, que guarda un siniestro
secreto."
"Con material
para resolver los enigmas.
En el sobre
del Equipo Tigre encontrarás:
- Tarjeta coleccionable: Horas del mundo.
- Calendario del futuro
- Descodificador."
(Textos extraídos de la contratapa del libro)
Cuentos
pícaros de la Argentina
Antología
Selección,
prólogo y notas de Laura Canteros.
Buenos Aires,
Editorial Troquel, 2001. Colección Biblioteca ¡Viva la tinta. (Desde los
10 años)
"El pícaro es
un antihéroe: un personaje dinámico sin atributos definidos ni un papel
fijo en el desarrollo de la trama. Sus hechos se renuevan continuamente
según las circunstancias. No está condenado como Caperucita Roja, por
ejemplo, a dejarse devorar por el lobo. Frente a un lobo, el pícaro tiene
múltiples posibilidades: puede engañarlo para que le deje el camino libre,
llevarlo ante un juez, tentarlo con golosinas o directamente comérselo.
Suele salir bien parado de diversas situaciones gracias a su astucia.
Si bien es un personaje irreverente respecto del orden establecido, en
algunos casos se sirve del mismo para obtener beneficios: comer gratis,
realizar un casamiento ventajoso o apropiarse de riquezas. Muchas veces
es un burlador-burlado, pero logra eludir arteramente el castigo. Disfruta
al poner en rídículo a los demás y posee gran sentido del humor.
Antes de leer
este libro, creemos necesario aclarar que cualquier semejanza con la realidad
es mera coincidencia."
(Texto extraído
de la contratapa del libro)
Cuentos
religiosos de la Argentina
Antología
Selección,
prólogo y notas de Laura Canteros.
Buenos Aires,
Editorial Troquel, 2001. Colección Biblioteca ¡Viva la tinta. (Desde los
10 años)
"Los cuentos
reunidos en esta selección son algunos de los que contaban y cuentan hombres
y mujeres de nuestra tierra. Se han transmitido oralmente de generación
en generación. No tienen autor conocido. Están guardados en la memoria
de quien los narra ante un auditorio y cada uno de los oyentes puede revivirlos
al volver a contarlos. Nada más apropiado, entonces, que acercarnos a
la palabra hablada por medio de la transcripción fiel de este conjunto
de relatos religiosos. Nuestra herencia cultural encuentra expresión en
ellos. Nos permiten recordar la sabiduría pasada y transmitirla a las
futuras generaciones. Reflejan las aspiraciones más profundas de la sociedad
y el sistema de valores y creencias que es preciso consolidar para avanzar
hacia la perfección espiritual."
(Texto extraído
de la contratapa del libro)
Cuentos
sobrenaturales de la Argentina
Antología
Selección,
prólogo y notas de Laura Canteros.
Buenos Aires,
Editorial Troquel, 2001. Colección Biblioteca ¡Viva la tinta. (Desde los
10 años)
"Nuestras selvas,
montañas, llanuras, ríos y lagunas están habitados por una multitud de
seres que escapan a las leyes físicas y biológicas. Son hijos de los miedos
y esperanzas de los seres humanos. Acompañan sus días, desvelan sus noches
y se filtran en sus sueños.
Algunos les
ofrecen su protección, otros los amenazan, los invitan a divertirse o
los hacen objeto de burla. Toman parte de los hechos de la vida y despiertan
la imaginación de los narradores de historias. Están siempre presentes,
se han integrado a la cultura.
Desde esta antología
te invitamos a sus aventuras."
(Texto extraído
de la contratapa del libro)
Escribir.
Manual de técnicas narrativas
Enrique
Páez
Prólogo
de Luis Landero.
Madrid, Ediciones
SM, 2001. (Desde la adolescencia. También para docentes)
"Este libro
es una invitación a la escritura creativa, a romper con los bloqueos literarios
y a recuperar la capacidad narrativa que todos tenemos.
Es un viaje
iniciático, un recorrido minucioso que muestra las claves para aprender
a generar nuevas historias, jugar con el tiempo, seducir al lector, contagiarlo
de ritmo, imaginar espacios, construir personajes y escribir diálogos
creíbles.
En otras palabras,
un completo manual de técnicas narrativas para el cuento y la novela,
con 130 sugerencias y ejercicios prácticos para mejorar la construcción
y el estilo de tus propias historias."
(Texto extraído
de la contratapa del libro)
Artículos relacionados: