Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Las
Vacas Voladoras
Miguel Genisio
Ilustraciones de Ema Pennisi.
Traducción de Lucía Teresa Zanotto.
Buenos Aires, Editorial Ciudad Nueva, 2000. Colección Los colores del mundo. (Desde
los 7 años)
"Las Vacas Voladoras es una breve comedia en un acto, de argumento maravilloso,
ambientada en la época de Navidad.
Todos los años, en la vigilia de Navidad, llegan a un pueblo de montaña las Vacas
Voladoras. El viejo avaro Jack es demasiado malo para merecerse un vuelo sobre
ellas, que como es sabido, sólo ofrecen un viaje a la gente buena. Pero una iniciativa
de los niños y la intrusión de un vagabundo en la casa de Jack, constriñen al
viejo avaro a dejar caer su dura máscara, ganándose así un vuelo sobre las Vacas
Voladoras."
"Las Vacas Voladoras puede ser utilizada como lectura de clase, en la que
sean asignados los distintos personajes a los alumnos, o como representación teatral.
Si bien la comedia está ambientada en la época de Navidad, puede ser adaptada
fácilmente, modificando las partes del texto que se refieren a ella.
Las Vacas Voladoras puede ser realizada también mediante marionetas o títeres
o una proyección de diapositivas con narración grabada o en vivo."
"El texto está acompañado por fichas para la realización escénica."
(Textos extraídos del catálogo editorial y de la contratapa del libro)
Ufagranufa
¡qué extraña bruja!
Ana María Gatti
Ilustraciones de Laura Cortini.
Traducción de Lucía Teresa Zanotto.
Buenos Aires, Editorial Ciudad Nueva, 1999. Colección Los colores del mundo. (Desde
los 9 años)
"Ufagranufa es joven, simpática, concreta y siempre dispuesta a ayudar a todos.
Sin embargo, tiene un problema, y ese problema se llama escuela. Sí, se recibió
de bruja de tercera categoría (¡y con qué esfuerzo!); pero prefiere jugar en la
playa, se enternece mirando la naturaleza y adora los vestidos extravagantes.
Hasta que, un día, sus amigos la yaudan a encontrarse consigo misma: '¡Tú no
eres una bruja de verdad! ¿Dónde se ha bvisto una bruja buena? Deberías hacerte
hada...'. 'Sería una buena idea!'"
(Texto extraído de la contratapa del libro)
Cuentos,
leyendas y coplas populares latinoamericanas
María Luisa Miretti (Compiladora)
Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2001. (Desde los 7 años)
"El folklore latinoamericano de tradición oral constituye el máximo reservorio
de donde se nutre la mayor cantidad de cancioneros, coplas, poesías, cuentos y
leyendas populares. Su característica, en algunos casos, reside en la mixtura
entre lo autóctono y la herencia europea; en otros, en el reflejo de las costumbres,
matizadas en las sucesivas etapas históricas por la influencia de las distintas
corrientes inmigratorias que lo enriquecieron con sus aportes. Estos cuentos y
leyendas populares, coplas, refraneros y poesías pertenecen a la memoria cultural
de los pueblos latinoamericanos. La mayoría son obras anónimas, recreadas por
la versión popular y defendidas a través de los tiempos por cada uno de sus portadores,
quienes han sabido adueñarse de ellas para mantenerlas como herencia cultural.
Se trata de versiones libres y adaptaciones del imaginario popular provenientes
de distintos países de Latinoamérica."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
Los
chicos y el Quijote. Aventuras para leer y pensar
Alejandro Spiegel y Sergio Saposnic
Ilustraciones de Horacio Sánchez Fantino.
Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2000. (Desde los 9 años)
"Inspirado en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, este libro
cuenta con palabras e imágenes, aventuras para el disfrute de chicos y adolescentes.
Creadores de la propuesta educativa Los chicos y el Quijote, que ya disfrutaron
miles de chicos, Spiegel y Saposnic lo presentan como una puerta para ir y volver
desde nuestra cotidianeidad hacia las palabras originales de Cervantes y a las
de otros grandes de la Literatura universal.
Además del texto de la aventura explican se incluyen citas de este clásico y
fragmentos de textos de, entre otros, Borges, Shakespeare, Kipling y Neruda, e
invitaciones a reflexionar.
En definitiva, este es un libro atractivo e interesante, con los ingredientes
necesarios para pasar buenos momentos de grata lectura."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
Antología
Literaria Santafesina para niños de 3 a 5 años
María Luisa Miretti (Compiladora)
Ilustraciones de Horacio Sánchez Fantino.
Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2000.
Antología
Literaria Santafesina para niños de 6 a 11 años
María Luisa Miretti (Compiladora)
Ilustraciones de Horacio Sánchez Fantino.
Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 1999.
Antología
Literaria Santafesina para adolescentes y jóvenes
María Luisa Miretti (Compiladora)
Ilustraciones de Juan Balaguer.
Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 1999.
Características generales de las antologías:
Cada Antología Literaria Santafesina "reúne cuentos, poesías y obras de
teatro de diversos autores de la provincia."
Cada una está preparada para distintos niveles de enseñanza:
- Nivel Inicial (de 3 a 5 años)
- EGB 1 y EGB 2 (de 6 a 11 años)
- EGB 3 y Polimodal (adolescentes y jóvenes)
Pero como "no hay edades para la lectura", también pueden ser aprovechadas
por "todos aquellos que quieran explorar, preguntar, interpretar, cuestionar...
en cada encuentro con el texto."
"Acompaña a cada Antología un cuadernillo con:
- Reflexiones conceptuales básicas, para trabajar con mayor soltura y seguridad, recrear y enriquecer la práctica.
- Propuestas de trabajo, para dinamizar la relación con cada texto: posibles entradas para ser adaptadas a cada destinatario y a cada situación."
(Textos extraídos de la contratapa del libro)
Juegapalabras
María Alicia Colombo
Ilustraciones de Andrea San Martín y Luis Grosclaude.
Buenos Aires, Edición de la autora, 1998. (Para padres y docentes)
"Juegapalabras aborda los contenidos básicos comunes de forma integradora,
incorporando las cuatro competencias de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir.
Está destinado a todos los docentes, padres o alumnos que quieran disfrutar del
placer de crear jugando.
Está propuesto para ser utilizado como libro de lengua, debido a la gran cantidad
de propuestas didácticas de juego-trabajo que contiene.
Es un vademecun de cuentos, poesías, adivinanzas que se combinan con propuestras
de trabajo, estimulando el pensamiento libre y creativo.
Juegapalabras se constituye en una experiencia enriquecedora para quienes
quieran introducirse en el mundo de la narrativa a través del juego-trabajo."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
Para contactarse con la autora: alico@sion.com
Literatura
infantil en la escuela
Antología
Ramón F. Llorens García (Editor)
Ilustraciones de Pablo Auladell.
Alicante (España), Universidad de Alicante/Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2000.
(Para docentes y especialistas)
"Este volumen recoge las conferencias pronunciadas en el II Curso de Literatura
Infantil La literatura infantil en la escuela (La iniciación a la literatura)
celebrado en Monóvar, Elda y Novelda en el año 1999. La formación lectora, el
taller de creación, el teatro o los clásicos fueron algunos de los temas tratados."
Sumario de los artículos que contiene el libro:
- La formación lectora en la etapa escolar, por Antonio Mendoza Fillola (Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat de Barcelona).
- El taller de creación como estrategia de iniciación literaria, por Amando López Valero (Universidad de Murcia).
- La literatura dramática infantil y el teatro de títeres. De Federico García Lorca a la actualidad, por Isabel Tejerina Lobo (Universidad de Cantabria).
- Los clásicos en la lecturas juveniles, por Jaime García Padrino (Universidad Complutense de Madrid).
- La literatura infantil en la escuela: La literatura infantil en la formación del profesorado, por Ramón F. Llorens García (Universidad de Alicante).
(Textos extraídos de la contratapa y del índice del libro)
Artículos relacionados: