Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Alipio
y el mar
Ingrid De Andrea
Ilustraciones de la autora.
Lima, Editorial Alfaguara, 2000. Colección Infantil; Serie Amarilla. (Desde los
6 años)
"La historia nació un día en que la autora miraba el mar, luego de un largo viaje
por los Andes. Alipio es un niño limpio como las nieves perpetuas, puro como el
aire de la cordillera, alegre como un manantial, dulce como la esencia de la naturaleza.
Un simple mensaje de amor que procura anidarse en el alma: sólo amando la naturaleza
en su inmensidad y en su pequeñez se encuentra la felicidad de existir, resultado
del mágico pensamiento del Creador."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
El
volador invencible
Jorge Eslava
Ilustraciones de Sandro Guerrero.
Lima, Editorial Alfaguara, 2000. Colección Infantil; Serie Morada. (Desde los
8 años)
"Joaquín está en segundo de primaria y no quiere ser arquero, pero su papá lo
convencerá de que es la mejor posición del equipo. Poco a poco, irá aprendiendo
todos los secretos del juego y conociendo a los guardavallas más detacados.
"Su habilidad en el arco se hará insuperable, por lo que el partido final
será de película...
"Y pensar que Joaquín no quería ser arquero."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
La
fuga de San Pedro
Gabriel Niezen Matos
Lima, Editorial Alfaguara, 2000. Colección Juvenil; Serie Roja. (Desde la
adolescencia)
"Aquella apacible mañana en que el joven hidalgo Rafael de San Pedro, prometedor
funcionario real, despide a su benefactor el Virrey Marqués de Guadalcazar, no
podía presentir lo que sería de él tan sólo un año después.
"El mayor Gil Negrete, oscuro e implacable jefe de la guardia, no tendrá
escrúpulos en manipular a la Corona en su desmedida búsqueda de poder.
"Una novela que nos traslada al Perú Colonial en una época cargada de intrigas
e injusticias. Un relato vertiginoso en que el narrador mezcla hábilmente historia,
estampas tradicionales y ficción."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
El
hijo del superhéroe
Ricardo Mariño
Ilustraciones de Lancman Ink.
Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Decir
y Escuchar. (Desde los 8 años)
"Franco es el hijo de Crashman, un superhéroe que defiende la Tierra de los ataques
extraterrestres. Mientras el padre lucha contra terribles mutantes, Franco está
solo con una señora que lo cuida y... ¡se aburre muchísimo! Hasta que un día conoce
a dos chicos que trabajan en la calle con quienes entabla una relación de amistad
que se complica cuando el superhéroe cree que su hijo ha sido secuestrado.
"A través de personajes de diferente condición social y mediante situaciones
insólitas, Ricardo Mariño presenta las dificultades que tienen las personas (padres,
hijos, amigos) para comunicarse en el mundo moderno, tantas veces repleto de malentendidos."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
El
diablo en la botella y otros cuentos
Antología
Selección de textos de Mario Méndez.
Traducción de Luz Freire.
Prólogo de Esteban Valentino.
Ilustraciones de Sara Sedran.
Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Ingenio
y Enigmas. (Desde los 9 años)
"En estos cuentos nos encontramos con unos enigmas muy especiales, tan especiales
que vienen de la mano de lo sobrenatural.
"En "El diablo en la botella" se presenta un terrible dilema: ¿podrán Keawe
y Kokua aprovecharse del diablo, y aun así salvarse del infierno? En "El fantasma"
somos testigos de una extraña aparición. El enigma es inquietante: ¿la protagonista
se ha topado con el ingenio de un gran actor, o realmente ha recibido una visita
sobrenatural? En "El monje y el diablo" un humilde monje debe probar su ingenio
frente a un poderoso demonio: ¿podrá vencerlo sólo con su astucia? Por último:
¿qué misterio se esconde en la colina de "La casa encantada"?
"Los lectores encontrarán las respuestas en estos cuatro deliciosos cuentos.
Y, junto con esas respuestas, estamos seguros, hallarán el placer que ofrece la
mejor literatura."
Además del prólogo y las biografías de los autores seleccionados, el libro contiene
los siguientes cuentos:
- El diablo en la botella, de Robert Louis Stevenson.
- El fantasma, de Catherine Wells.
- El monje y el diablo, de Victor Hugo.
- La casa encantada, anónimo inglés en versión de Mario Méndez.
(Textos extraídos de la contratapa y del índice del libro)
Vidas
de cuento
Graciela Beatriz Cabal
Ilustraciones de María Eugenia Nobati.
Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Ayer
y Siempre. (Desde los 10 años)
"En la historia de la literatura hay nombres difíciles de olvidar: escritores
que encantaron con sus cuentos a varias generaciones de niños y jóvenes. Sus obras
ya forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. Pero, ¿cómo vivieron
aquellos que supieron inventar tantas historias de vida? ¿Cuáles fueron las razones
que motivaron su vocación? ¿Qué sucesos marcaron su rumbo y decidieron su destino?
Graciela Beatriz Cabal nos acerca en este libro el devenir de esas vidas de cuento,
tomando la voz de los protagonistas y remontándose a su propia época. Cada uno
de estos relatos nos hará estremecer, revivir la emoción de sus personajes y sumergirnos
en esas historias apasionantes que nos atraparán desde la primera página hasta
la última."
El libro contiene las biografías de Louisa May Alcott, Hans Christian Andersen,
Lewis Carroll, Guillermo Enrique Hudson, José Martí, Beatrix Potter, Horacio Quiroga,
Robert Louis Stevenson, Mark Twain, Julio Verne y Javier Villafañe.
(Textos extraídos de la contratapa y del índice del libro)
Vidas
perpendiculares
Veinte biografías de personajes célebres
Ana María Shua
Ilustraciones de María Eugenia Nobati.
Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Ayer
y Siempre. (Desde los 10 años)
"Este libro agrupa las historias de vida de veinte personas de la historia universal,
destacadas en las ciencias y en las artes: individuos concretos que dedicaron
su existencia a la investigación y a la creación, desafiando los conocimientos,
las creencias y las costumbres de su tiempo. Provenientes de diferentes lugares
y épocas, los hombres y mujeres que conforman este libro no se detuvieron ante
las adversidades y lograron, cada uno a su manera, vencer los obstáculos y llegar
al objetivo soñado.
"Con el inconfundible estilo literario que caracteriza todas sus obras, Ana
María Shua nos brinda estos maravillosos relatos de caminos que presentan un doble
atractivo: el de la historia, con sus datos biográficos esenciales, y el de la
vida, que se ajusta a los hechos cotidianos de todas las personas. Pero que también
constituyen un homenaje, cuyo objetivo es mantener vivo el patrimonio cultural
de la humanidad."
El libro contiene las biografías de Miguel de Cervantes Saavedra, Madame Curie,
Walt Disney, Isadora Duncan, Thomas Alva Edison, Albert Einstein, Galileo Galilei,
Carlos Gardel, Cecilia Grierson, Leonardo Da Vinci, Lola Mora, Salvador Mazza,
Wolfgang Amadeus Mozart, Isaac Newton, Florence Nigthingale, Louis Pasteur, William
Shakespeare, Mary Shelley, Sor Juana Inés de la Cruz y Vincent van Gogh.
(Textos extraídos de la contratapa y del índice del libro)
Hechizos
de amor
Marcelo Birmajer
Ilustraciones de Mariano Lucano.
Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Unos
y Otros. (Desde los 10 años)
"En cada uno de estos veinte cuentos, que hablan de la amistad y de los primeros
amores, de los encuentros, de los engaños, de lo incomprensible y de las despedidas,
está presente la fórmula mágica, la fantasía de los hechizos, y, además, se esconden
los sentimientos que rodean a los jóvenes cuando comienzan a descubrir los secretos
del mundo adulto y a comprender los misterios de la vida.
"Hechizos de amor es un libro en el que los lectores verán reflejados
sus primeros pasos autónomos y sus propias experiencias en la búsqueda de la identidad,
con el talento y el humor característicos de Marcelo Birmajer."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
El
fantasma de Canterville
Oscar Wilde
Traducción de Martín Arias.
Prólogo de Jorge Accame.
Ilustraciones de Luis Scafati.
Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Iguales
y Diferentes. (Desde los 10 años)
"Cuando el ministro norteamericano Hiram B. Otis decide comprar el antiguo castillo
inglés de los Canterville para ir a vivir con su familia, todos le advierten que
está hechizado y que allí vive un horroroso fantasma. Los Otis no creen en fantasmas,
pero pronto los espantosos ruidos y una mancha de sangre que siempre reaparece
va a convercerlos de lo contrario.
"En este atrapante libro, Oscar Wilde parodia las clásicas leyendas de fantasmas.
Pero además de ser divertida, la historia nos permite reflexionar sobre cuestiones
más serias, como el bien, el mal, el amor, la muerte y las relaciones entre las
personas de diferentes culturas o, como en el caso del propio fantasma de Canterville,
de diferentes mundos."
(Texto extraído de la contratapa del libro)
Canto
rodado
La literatura oral de los chicos
Carlos Silveyra
Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Aula XXI. (Para docentes,
bibliotecarios e investigadores)
"Carlos Silveyra nos propone una interesante revisión de los conceptos estructurantes
de la literatura oral de tradición infantil, también llamada folclore infantil.
El autor se sitúa decididamente en lo que dicen los niños de hoy antes
que perseguir un acervo poético histórico-tradicional y, en virud de ello, ubica
en el campo de lo literario a numerosas especies que, por primera vez, son consideradas
de ese modo.
"El análisis sistemático de esta rica literatura en un registro de divulgación,
apoyado en las recopilaciones realizadas desde hace más de veinte años por el
autor, es apenas el primer paso de este recorrido. Porque al recopilar y estudiar
las características estructurales de la literatura oral de los chicos se ha encontrado
con un variado repertorio de consignas que constituyen un verdadero taller de
escritura y que, además, apuntan a mantener vivas esas especies.
"Finalmente, un valioso aporte en un importante anexo: la nómina de publicaciones
que recogen el folclore infantil en tods los países de habla hispana.
"Sin duda, estamos frente a un texto que interesará a docentes, bibliotecarios
e investigadores, estudiosos del folclore y de la literatura infantil, y que está
llamado a convertirse en texto de consulta obligada para quienes deseen incursionar
en este campo."
El libro aborda los siguientes temas:
- ¿Qué es el folclore infantil?
- Las especies del folclore infantil y su clasificación.
- El folclore infantil en la escuela.
- Anexo: Recopilaciones hispanoamericanas.
(Textos extraídos de la contratapa y del índice del libro)
Artículos relacionados: