Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Cuentos
sobre rieles
Antología
Selección, notas y textos ampliatorios por Roberto Faggiani.
Buenos Aires, Editorial Cántaro, 2000. Colección del Mirador. (Desde la adolescencia)
"Quizás porque la literatura es, en parte, un viaje hacia derroteros desconocidos,
el universo ferroviario –con sus estaciones, horarios, túneles y rieles–
ha sido y sigue siendo empleado por autores de distintas latitudes y géneros diversos
como ámbito privilegiado para imaginar historias.
"En este sentido, podría considerarse la presente antología como un viaje
con cuatro paradas. En cada una de ellas, el pasajero interesado puede asomarse
a la obra de Ray Bradbury, Agatha Christie, Arthur Conan Doyle o Philip Dick.
Historias de fantasmas, trenes que desaparecen, alteraciones en el tiempo, crímenes
sin firma... son algunas de las experiencias que aguardan a quien se atreva a
descender en estos fantásticos andenes."
El libro contiene:
- "En el Expreso de Oriente, hacia el norte", de Ray Bradbury.
- "El expreso de Plymouth", de Agatha Christie.
- "El tren desaparecido", de Arthur Conan Doyle.
- "El viajero abonado", de Philip K. Dick.
También contiene diversos textos ampliatorios: un acercamiento a la literatura
que tomacomo eje el mundo de los trenes; actividades de comprensión lectora y
datos biobibliográficos de cada uno de los autores seleccionados.
(Textos extraídos de la contratapa y del índice del libro)
Cuentos
Clasificados X
Antología
Selección, notas y textos ampliatorios por Roberto Faggiani.
Buenos Aires, Editorial Cántaro, 2001. Colección del Mirador. (Desde la adolescencia)
"Una noche tenebrosa, Randolph Carter y su amigo Warren se aventuran en una antigua
necrópolis para descender a las regiones inferiores. El capitán Barton, por su
parte, sufre el acecho de un espíritu familiar, enviado para castigar sus faltas
pasadas. A Thomas Carnacki, detective resuelto y animoso, lo llaman para desentrañar
el secreto de la Habitación que silba en un castillo celta. Por último, el doctor
Silence recibe, en su consultorio londinense, a una víctima del hiperespacio que
cambia de dimensión al escuchar las óperas de Wagner.
"En estos cuatro inquietantes relatos, Howard Lovecraft, Sheridan Le Fanu,
William Hodgson y Algernon Blackwood indagan sobre las relaciones entre lo natural
y lo sobrenatural, el hombre y los fantasmas, la realidad y el más allá."
El libro contiene:
- "La declaración de Randolph Carter", de Howard Lovecraft.
- "El familiar", de Sheridan Le Fanu.
- "La Habitación que silbaba", de William Hodgson.
- "Una víctima del hiperespacio", de Algernon Blackwood.
También contiene diversos textos ampliatorios: una aproximación al género fantástico
y de ciencia ficción; actividades de comprensión de textos y reflexión, y datos
biobibliográficos de cada uno de los autores seleccionados.
(Textos extraídos de la contratapa, del índice del libro y del catálogo editorial)
Las
pruebas de imprenta y otros textos
Rodolfo Walsh
Selección, notas y textos ampliatorios por Ana Silvia Galán.
Buenos Aires, Editorial Cántaro, 2001. Colección del Mirador. (Desde la adolescencia)
"Rodolfo Walsh fue un periodista comprometido con su realidad. También, un narrador
de alto vuelo. Este volumen intenta dar cuenta de estos dos aspectos que tan acertadamente
conjugan su vida y el oficio de escritor.
"Su cuento 'La aventura de las pruebas de imprenta' nos convoca a develar
el enigma de la muerte de un corrector. 'Esa mujer' reproduce un tenso diálogo
en torno de una mujer cuyo nombre se evita. Por último, Operación Masacre,
donde, con todos los recursos de un narrador avezado, el escritor denuncia crímenes
del abuso de poder, en la que se ha considerado una obra paradigmática de la narrativa
no ficcional."
El libro contiene:
- "La aventura de las pruebas de imprenta".
- "Esa mujer".
- Operación Masacre (selección).
También contiene diversos textos ampliatorios: un recorrido sobre los textos
del nuevo periodismo de Walsh, elaborados a partir de su trabajo de investigación
(testimonios directos, declaraciones, entrevistas,expedientes judiciales); actividades
de comprensión y producción de textos en relación a cada uno de los cuentos, y
datos biobibliográficos del autor.
(Textos extraídos de la contratapa, del índice del libro y del catálogo editorial)
La
vida es sueño / Las ruinas circulares
Pedro Calderón de la Barca / Jorge Luis Borges
Selección, notas y textos ampliatorios por Teresita Valdettaro.
Buenos Aires, Editorial Cántaro, 2001. Colección del Mirador. (Desde la adolescencia)
"Encerrado en una encantada torre, Segismundo no sabe si es un vulgar prisionero
o el heredero del reino de Polonia. La distancia entre una condición y otra es
la que va de la vigilia al sueño.
"Siglos más tarde, en una comarca atemporal e incierta, un hombre gris y
taciturno se refugia en las ruinas de un antiguo templo para forjar, en sueños,
un alma que merezca participar en el universo. ¿Lograrán estos personajes triunfar
de las profecías y el desengaño?
"Los sueños constituyen el más antiguo y el no menos complejo de los géneros
literarios sospecha Jorge Luis Borges. La célebre comedia de Calderón y el cuento
'Las ruinas circulares' abonan con creces esta hipótesis."
El libro contiene:
- La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca.
- "Las ruinas circulares", de Jorge Luis Borges.
También contiene diversos textos ampliatorios: un recorrido sobre la historia
literaria del sueño; actividades de comprensión y producción de textos en relación
a cada una de las obras, y datos biobibliográficos de los autores e históricas
puestas teatrales de sus obras.
(Textos extraídos de la contratapa, del índice del libro y del catálogo editorial)
Tres
hombres en un bote ¡Por no mencionar al perro!
Jerome K. Jerome
Traducción de Gerardo Gambolini.
Selección, notas y textos ampliatorios por María Inés Indart.
Buenos Aires, Editorial Cántaro, 2001. Colección del Mirador. (Desde la adolescencia)
"Jim, Harris y George son tres jóvenes londinenses que deciden remontar el Támesis
en un bote. Desean descansar de la ejetreada vida urbana y disfrutar del contacto
con la Madre Naturaleza. Pero carecen de experiencia náutica, no poseen el menor
espíritu de colaboración y se olvidaron el abrelatas. ¿Bastarán los esfuerzos
de Montmorency, el sensato foxterrier que los acompaña, para asegurar el éxito
de tan arriesgado emprendimiento?
"La campiña inglesa, teñida de reminiscencias historicas, es el magnífico
telón de fondo para esta novela en la que Jerome K. Jerome relata, con humor e
ironía, las peripecias de un viaje que envidiarían Odiseo y Marco Polo."
"Tres hombres en un bote es un 'relato de viaje' publicado por primera
vez en Londres en 1889" y está "considerado en la actualidad como un clásico del
humor inglés, que se convirtió en un éxito inmediato tanto en Inglaterra como
en Estados Unidos."
El libro también contiene diversos textos ampliatorios: "una descripción del género
'relato de viaje', y reflejos de algunos clásicos como La Odisea"; "actividades
de comprensión e interpretación del texto" y "un recorrido por la obra del autor
y distintas fotos y mapas que sitúan la travesía de Jim, Harris y George por el
río Támesis".
(Textos extraídos de la contratapa y del catálogo editorial)
Véronique
Sonia Sarfati
Traducción de Valeria Castelló-Joubert.
Buenos Aires, Editorial Cántaro, 2001. Colección Aldea literaria. (Desde los 15
años)
"Gabrielle y Véronique son casi como hermanas. Tienen quince años y se conocen
profundamente. Sin embargo algo comienza a cambiar entre ellas. Mientras Gabrielle
se enamora por primera vez, Véronique se vuelve posesiva y envidiosa. Está obsesionada
con ser cada vez más delgada. Y quiere lograrlo a cualquier precio.
"Pero Gabrielle no está dispuesta a ver cómo su mejor amiga pierde el apetito
por la vida. Es hora de que, juntas, prueben que son de 'la raza de los sobrevivientes'."
La editorial preparó, aparte del libro, "un dossier con propuestas de trabajo
para los docentes, con actividades de reflexión, debate y producción acerca del
valor de la imagen corporal a lo largo de la historia y en la actualidad. También
incluye una guía sobre el rol docente ante situaciones de trastornos de la alimentación,
como bulimia y anorexia."
(Textos extraídos de la contratapa y del catálogo editorial)
Artículos relacionados: