¿Y tú de qué te ríes?
      Guía de Lectura con libros de humor para todas las edades
      Salamanca (España), Fundación Germán Sánchez Ruipérez, mayo de 2000.

Desde el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca (España), perteneciente a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, nos llega esta útil publicación.
¿Y tú de qué te ríes? es una guía de lectura con una abundante selección de libros de humor para todos los niveles. La bibliografía fue elaborada por el Área de Promoción de la Lectura de la Fundación y los textos y las ilustraciones que la embellecen fueron realizados por Juanvi Sánchez.
Hasta que nuestros lectores puedan conseguir la guía, les anticipamos una pequeña muestra de cada uno de sus apartados temáticos:
Los dibujos me dan risa
 Ilustraciones 
        locas, disparatadas, que se pelean con el texto, le hacen sombra o le 
        ayudan a hacerse entender.
Ilustraciones 
        locas, disparatadas, que se pelean con el texto, le hacen sombra o le 
        ayudan a hacerse entender.
-  
          El bueno de Cuttlas. Calpurnio. Madrid, El País-Aguilar, 1996. (Desde 15 años) 
-  
          Lo malo de mamá. Babette Cole. Madrid, Altea, 1988. (Desde 6 años) 
-  
          ¿Qué prefieres? John Burningham. Madrid, Kókinos, 1998. (Desde 6 años) 
El juego con el lenguaje
 Caracacala 
        que se nos queda cuando las letras bailan y nos cuentas historias entre 
        Diego y digo, rompiendo las leyes de lo escrito.
Caracacala 
        que se nos queda cuando las letras bailan y nos cuentas historias entre 
        Diego y digo, rompiendo las leyes de lo escrito.
-  
          Cuentos en verso para niños perversos. Roald Dahl. Madrid, Altea, 1999. (Desde 8 años) 
-  
          El misterio de Buster Keaton. Miquel Obiols. Madrid, Espasa-Calpe, 1987. (Desde 8 años) 
-  
          La planta del pie. María Ángeles Jiménez. Madrid, SM, 1994. (Desde 6 años) 
Personajes
 Seres 
        que aparecen con cara de mueca como una caja de carcajadas que se abre 
        cada vez que se mueven o hablan.
Seres 
        que aparecen con cara de mueca como una caja de carcajadas que se abre 
        cada vez que se mueven o hablan.
-  
          El pequeño Nicolás. René Goscinny/Sempé. Madrid, Alfaguara, 1998. (Desde 8 años) 
-  
          El diario secreto de Adrian Mole. Sue Townsend. Barcelona, Destino, 1993. (Desde 12 años) 
-  
          ¡Papá! Philippe Corentin. Barcelona, Corimbo, 1999. (Desde 3 años) 
Risa Exprés
 Textos 
        breves. Sorpresa. La sonrisa viene como un estornudo.
Textos 
        breves. Sorpresa. La sonrisa viene como un estornudo.
-  
          Cuando el mundo era joven todavía. Jürg Schubiger. Madrid, Anaya, 1997. (Desde 15 años) 
-  
          40 historias de bolsillo. Luigi Malerba. Madrid, Espasa-Calpe, 1986. (Desde 8 años) 
-  
          La oveja negra y demás fábulas. Augusto Monterroso. Madrid, Alfaguara, 1986. (Desde 12 años) 
Segundas intenciones
 Y 
        de repente ¡Chof...! iPlas! O ¡Que me trague la tierra! Momentos que nos 
        sorprenden y llaman a la risa.
Y 
        de repente ¡Chof...! iPlas! O ¡Que me trague la tierra! Momentos que nos 
        sorprenden y llaman a la risa.
-  
          El higo más dulce. Chris Van Allsburg. México, Fondo de Cultura Económica, 1995. (Desde 8 años) 
-  
          La conjura de los necios. John Kennedy Toole. Barcelona, Anagrama 1990. (Desde 15 años) 
-  
          El oso que no lo era. Frank Tashlin. Madrid, Alfaguara, 1999. (Desde 6 años) 
Menuda situación
 Mirar 
        desde el otro lado. Un cóctel de risa y tristeza con gusto y aroma de 
        herida.
Mirar 
        desde el otro lado. Un cóctel de risa y tristeza con gusto y aroma de 
        herida.
-  
          Un culete independiente. José Luis Cortés. Madrid, SM, 1999. (Desde 6 años) 
-  
          El secuestro de la bibliotecaria. Margaret Mahy. Madrid, Alfaguara, 1999. (Desde 8 años) 
-  
          La venganza de la trenza. Graciela Montes. México, Fondo de Cultura Económica, 1997. (Desde 6 años) 
Los interesados en conseguir la guía de lectura deben dirigirse a:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
        Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil
        Peña Primera N° 14 y 16
        37002 Salamanca
        España
        Tel: (34) 923 26 96 62
        Fax: (34) 923 216 317
        Email: webmaster@fundaciongsr.es 
        
        Web: http://www.fundaciongsr.es      
Artículos relacionados:
         

