Con la profundidad del mar y la levedad de la espuma. Un recorrido por la poesía infantil argentina
Por Pilar Muñoz Lascano y María Victoria Ramos. La poesía como un país, el de la infancia. Y como un encuentro, el del poeta con lo que fue, el del lector con la maravilla de ser niño de nuevo y estar invitado al juego de leer. Y el de todos con algo más que se nos escapa porque la poesía también es, afortunadamente, eso indefinible que no se deja apresar. «La palabra es como llave/ puede abrir puede cerrar/ habrá que darle una vuelta/ que me sirva para entrar» (Laura Devetach). Aquí »


Organizada por la Fundación El Libro, se llevará a cabo del 11 al 30 de julio de 2011 en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón).
Se desarrollará durante los días 29 y 30 de julio de 2011 dentro del marco de la 21ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires. Ofrecerán charlas, talleres y muestras el historietista estadounidense Marv Wolfman y los más destacados autores argentinos dedicados al género. Se trata de una actividad gratuita.
Organizadas por la Cátedra Didáctica de la lengua y la literatura II, del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se realizarán durante los días 21 y 22 octubre de 2011 en la ciudad de La Plata. El tema de las jornadas será “Poéticas de la literatura argentina para niños”, y ya confirmaron su presencia como invitados especiales las escritoras Ema Wolf y Didi Grau, y la ilustradora mEy!.
El Mangrullo —Boletín digital dedicado a la Literatura Infantil y a la Lectura, que se edita desde 1997— organiza y convoca a la tercera edición del Concurso Literario Internacional “El Mangrullo”, en la especialidad “Cuento Infantil / juvenil”. Podrán participar del certamen escritores de cualquier nacionalidad, residentes o no en el país, con la cantidad de cuentos que deseen, destinados a niños y/o adolescentes y estar escritas en idioma español. Las obras se enviarán por correo electrónico hasta el primer día hábil de agosto de 2011.
(Cuando uno comprende que hay tres Jardineros en esta tira del Jardinero Mágico, uno puede ver que en realidad hay seis…) Por