Algunas consideraciones sobre el humor, el carnaval y los libros para niños

Por Marcela Carranza. La Argentina conoce una larga y excelente tradición humorística en el periodismo gráfico. Aunque, claro está, el humor en la literatura existe desde tiempos antiguos y no es ninguna invención del reciente siglo XX. Aquí una serie de consideraciones sobre el tema. (Imagen por Maurice Sendak, para El Gran Libro Verde, de Robert Graves.) Aquí »

De Cecilia Alvstad. Informe por Roberto Sotelo. La autora sostiene en este trabajo que las editoriales juegan un rol importante en la traducción literaria ya que deciden qué libros se publican y, además, determinan las características lingüísticas y paratextuales de los libros. Sin embargo, afirma que los diversos estudios realizados anteriormente sobre la traducción literaria no detuvieron su atención en el papel de las editoriales. Este estudio se focaliza en la importancia que tienen las editoriales en relación a darle forma a los libros traducidos.
El programa está destinado a docentes, bibliotecarios, promotores de editoriales, libreros, pediatras, psicopedagogos, y “en general a todas aquellas personas que se relacionan con niños y jóvenes en su vida profesional, social o familiar”. Su objetivo general es “mejorar la calidad de la comunicación y el vínculo afectivo con niños y jóvenes a través de un recorrido teórico-práctico por diferentes campos expresivos del género”. Inicio de clases: 29 de marzo de 2011.
Convocado en homenaje al poeta Jorge Arrojas. Podrán participar autores que residan o no en este país, tengan o no obras editadas, con un solo trabajo por autor, original e inédito, escrito en castellano, y de temática y forma libres. Los trabajos se enviarán únicamente vía correo electrónico y se recibirán hasta el día 23 de marzo de 2011.
Cuando va a la ciudad, el Jardinero Mágico