Ayax Barnes
Referente indiscutido de artistas e ilustradores, los dibujos de Ayax Barnes poblaron las hojas de los libros fundantes de la literatura infantil argentina. Hoy es prácticamente un desconocido para los lectores de nuestro país; y de los muchísimos libros que ilustró alcanzarían los dedos de una mano para contar aquellos que pueden encontrarse en las librerías. En este número rendimos homenaje a este gran hacedor de libros para niños. Informe preparado por Marcela Carranza. Aquí »


«El Espantapájaros, que encabezaba el grupo, descubrió por fin un árbol de ramas tan extendidas que todos podrían entrar por debajo. Caminó entonces hacia el árbol, pero al llegar debajo las primeras ramas se inclinaron y lo envolvieron, y en un instante fue alzado y arrojado de cabeza entre sus compañeros.» Continuamos con la publicación de El Mago de Oz, de L. Frank Baum, con las ilustraciones de su primera edición, por William Wallace Denslow, y traducción de Marcial Souto.
Selección y prólogo de Liliana García Carril. Reseña por Raúl Tamargo. El libro presenta poemas con variadísimas propuestas estéticas y está fuertemente estructurado en dos partes. La primera de ellas, “Gatos de por acá”, reúne textos de treinta y cuatro autores, escritos originalmente en castellano. La segunda parte, “Versiones de gatos”, compila poemas de veintinueve autores de distintos orígenes, todos de lenguas extranjeras.
Publicaciones recientes:
Convocado por la Editorial Comunicarte con el objetivo de “difundir la obra de los autores que se dedican a la literatura infantil y que son nativos o residentes de los países miembros, asociados u observadores del Mercosur. Podrán participar autores mayores de 21 años, con trabajos inéditos, de temática libre, escritos en castellano o portugués. Habrá tres premios en metálico y la publicación de las obras ganadoras en ediciones ilustradas bilingües español/portugués. El plazo de presentación finaliza el 15 de diciembre de 2010. 