ImaginariaPromueve EducaRed Argentina
  • Buscar en Imaginaria:

  • Dirección postal:
    Malaver 3845
    (1605) Munro
    Pcia. de Buenos Aires
    Argentina
  • Permitida (y alentada) la reproducción total o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en la Web: www.imaginaria.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, solicite autorización a boletin@
    imaginaria.com.ar
    .
  • Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican.

N° 216 - Buenos Aires, 26 de septiembre de 2007

Foto de David WapnerLECTURAS

El tema no es el tema

Por David Wapner. "El tema de una obra literaria no es lo más importante. Un tema 'jugado', no transforma por arte de magia un libro en bueno. El riesgo literario no reside en el tema, una obra literaria es mucho más que una intención." Ofrecemos un texto nuevo de David Wapner, escritor argentino radicado desde 1998 en Israel. Aquí >


GALERÍA

Roger Ycaza

"Ilustrar es sumergirme en lugares que no conozco y eso es lo que me encanta de este oficio. (...) Me gusta experimentar y cambiar de estilo constantemente y me emociono cuando el resultado es algo que ni siquiera pensé con anticipación." Datos biográficos, método de trabajo y galería de obras del ilustrador ecuatoriano. (Informe por César Da Col.) Aquí >


RESEÑAS DE LIBROS

Colección Los Especiales de Ciencia de Fondo de Cultura Económica

Portada"En esta colección se desarrollan temas sumamente abstractos dentro del campo de la lógica-matemática: los números factoriales en El misterioso jarrón multiplicador, el análisis probabilístico en Trucos con sombreros , el análisis combinatorio en Sócrates y los tres cochinitos y la progresión exponencial en Las semillas mágicas. El resultado es impecable: libros ilustrados con la precisión y la magia necesarias para saltar el abismo de las abstracciones y aterrizar en tierra firme." (Reseña por Paula Bombara.) Aquí >


MISCELÁNEA

Teatro-taller Se trata de Sentimientos, un proyecto para la prevención del abuso sexual infantil (Buenos Aires, Argentina)

Imagen de la puestaLa Asociación Argentina de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes (ATINA), conjuntamente con la Compañía Turteatren de Suecia y la Subsecretaría de Protección Integral de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Municipalidad de Moreno, lanzarán en el mes de septiembre de 2007 un proyecto piloto del teatro-taller Se trata de Sentimientos en 20 escuelas, comedores y servicios comunitarios de ese Municipio. Este proyecto —que aborda de manera interdisciplinaria, a través del teatro, la prevención del abuso sexual infantil— fue creado por Robert Sjöblom en Suecia a comienzos de los '90 y ya lleva más de 400 funciones en su país. En Argentina fue presentado por primera vez como uno de los talleres realizados durante el Festival ATINA 2006. (Informe por Roberto Sotelo.) Más información, aquí >


BIBLIOTECA

Imagen por Domingo MandrafinaEn las últimas dos semanas publicamos

Aquí >


EVENTOS

V Premio de Poesía Infantil "Luna de aire" (España)

El CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el patrocinio de Promociones González, S.A . y la colaboración del Banco de Santander, convoca el quinto Premio "Luna de aire" de Poesía Infantil, con el fin de promocionar la creación poética para niños. Podrán concursar todos los autores mayores de 18 años que lo deseen, de cualquier nacionalidad, con una sola obra por autor (libro de poemas, de tema libre, que contenga un mínimo de 20 poemas y un máximo de 30, y una extensión entre 250 y 400 versos), escrita en lengua castellana, original, inédita, y no premiada en ningún otro concurso. Se establece un único premio de 3.000 euros. Aquí >

VIII Premio Periodístico para artículos de creación y de reflexión sobre la experiencia y la importancia de la lectura (España)

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez convoca el octavo Premio Periodístico sobre Lectura para estimular trabajos de creación sobre la experiencia y la importancia de la lectura y el desarrollo del hábito lector. Se podrán presentar todos los artículos que, cumpliendo con el objetivo de la convocatoria, hayan sido publicados entre el 15 de septiembre de 2006 y el 1 de octubre de 2007 en una de las lenguas oficiales del Estado español y editados en diarios o revistas españoles. La dotación del premio es de 12.000 euros para el autor del artículo y una escultura de Alberto Corazón para el medio en que se haya publicado. Aquí >


Dibujo de Douglas WrightHUMOR

El Jardinero Mágico

El Jardinero Mágico no se explica por qué algunas flores crecen de arriba hacia abajo. Por Douglas Wright. Aquí >


LIBROS RECIBIDOS

En esta edición, libros de Cecilia Pisos, José María Gutiérrez, Laura Devetach, Gustavo Roldán, Dav Pilkey, Mercedes Pérez Sabbi y Márgara Averbach, publicados por Ediciones SM (Argentina); de María Claudia Machelett, publicado por Editorial Gradifco (Argentina); y de Vivi García, publicado por De los Cuatro Vientos Editorial (Argentina). Aquí >