LECTURAS
por
Cecilia Bajour y Marcela Carranza. "Tratar a la literatura
infantil fundamentalmente como literatura supone meterse en un apasionante problema.
Y pensar la literatura que se escribe para los chicos cuestionando quién
la lee y cómo la lee, si se cruza con lo anterior, es todavía más
interesante. Estas dos miradas, la que nos brindan los estudios literarios y la
preocupación por los lectores y sus prácticas, serán las
que nos guíen en este intento por problematizar a la literatura infantil."
Aquí >
GALERÍA
Diseñador
gráfico, infografista, ilustrador y, por supuesto, historietista. Ofrecemos
un detallado informe de César Da Col y una galería de sus obras,
incluyendo páginas de las historietas "El cuerno escarlata" (guión
de Carlos Trillo) y "Ele" (guión de Carlos Trillo y Eduardo Maicas). Aquí >
En
esta edición, ¡Soy el más fuerte!, de Mario Ramos; La obra maestra
de Sofía. Un cuento de arañas, de Eileen Spinelli y Jane Dyer; Sucedió
en colores, de Liliana Bodoc; ¿Por qué es tan guapo el pavo real? y otras
estrategias de los animales para tener hijos, de Carla Baredes e Ileana Lotersztain;
y Locas historias. Teatro en historietas, de Manuel González Gil. (Selección
bibliográfica de Roberto Sotelo, reseñas de Mariel Danazzo.) Aquí >
DESTACADOS
Entre los cuentos publicados en nuestra sección "Ficciones"
seleccionamos tres historias que tienen como protagonistas a felinos grandes y
de temer: el jaguar, el puma y el tigre. Y de "yapa", algunas imágenes
poco convencionales creadas por el artista Pablo De Bella para nuestra Galería.
Aquí >
PUBLICACIONES
Informe detallado sobre el contenido de estas dos ediciones de la revista
del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina. El número
2 se puede leer también en Internet. Detalles, aquí >
EVENTOS
La 16.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará en el Centro de Exposiciones
de la Ciudad de Buenos Aires (Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón), desde el
8 al 28 de julio de 2005. Además de la exposición y venta de libros, se desarrollarán
numerosas actividades gratuitas. Detalles, aquí >
El Premio Pregonero, cuyo objetivo es dar reconocimiento a los difusores de
la literatura infantil y juvenil argentina, fue instituido como adhesión a la
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires y ha sido entregado en catorce
oportunidades. La lista completa de los ganadores de este año, aquí >
La Fundación Mempo Giardinelli invita a participar en el 10° Foro
Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que se realizará como
ya es tradicional en el Complejo Cultural Guido Miranda de la ciudad de Resistencia,
del 17 al 20 de agosto de 2005. Detalles, aquí >
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por medio de su Oficina
Regional para América Latina y el Caribe, la Agencia Internacional de Noticias
EFE y UNICEF-Comité Español, convocan la IV Edición de los Premios Iberoamericanos
de Comunicación por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, bajo el lema "Hacia
una comunicación al servicio de la humanidad". Detalles, aquí >
La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) ·perteneciente
a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires·, organizan
este curso-taller, en el que se tratará de abarcar un panorama general de lo que
se entiende por Literatura Infantil y Juvenil y determinar criterios de análisis
para realizar una buena selección, que no se transforme en censura. Detalles,
aquí >
La Escuela del Relato de Ana María Bovo convoca a la primera edición
de su concurso de relato autobiográfico, en el que podrán participar
hombres y mujeres de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, con un
relato autobiográfico — original e inédito— escrito
en lengua castellana. Habrá un Primer Premio de $ 2.000, un Segundo Premio
de 500 y Diploma, y 5 menciones con Diploma. El plazo de recepción de trabajos
será hasta el 15 de agosto de 2005. Bases, aquí >
El gobierno del Estado a través del Instituto Coahuilense de Cultura,
el Ayuntamiento de Torreón, la Dirección Municipal de Arte y Cultura
de Torreón, el Club Rotario de Torreón y el Seminario de Cultura
Mexicana, invitan a participar en el Premio de Poesía "Enriqueta Ochoa".
Podrán participar los poetas mexicano con un poemario inédito, de
tema y extensión libre. Habrá un premio único e indivisible
de $ 50, 000.00 (cincuenta mil pesos M.N.) y diploma. El plazo de presentación
vence el 26 de agosto del 2005, a las 12 horas. Bases, aquí >
El primer Encuentro de Estudiantes de Letras se llevará a cabo en la
ciudad de Buenos Aires los días 25 y 26 de noviembre de 2005 en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se entiende "por
estudiantes a todos aquellos que de un modo u otro trabajan en el ámbito
amplio de los estudios sobre la cultura, la literatura y el lenguaje". Detalles,
aquí >
HUMOR
El Jardinero Mágico observa cómo crece una flor en la montaña. Por Douglas
Wright. Aquí >
Notas publicadas recientemente:
- Espectáculo "Faltaba más" del grupo Caracachumba (Buenos Aires, Argentina)
- Muestra "Objetos", de la artista plástica María Wernicke (Buenos Aires)
- Nueva sede de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
(ABGRA)
- Recitales de música para niños en el barrio de Núñez para las vacaciones de
invierno (Buenos Aires, Argentina)
- Charla "Los personajes de Faruk" en el Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro"
(Buenos Aires, Argentina)
Aquí >
En esta edición, libros de Macmillan Children's Books, Lucy Cousins,
William Lach, Jan Ormerod, Polly Dunbar, Sally Gardner, James Mayhew, Gillian
Wolfe, Shelley Fowles, Ann Jungman, Florence Parry Heide y Michael Rosen, publicados
por Ediciones Serres (España). Aquí >