GALERÍA
Es
ilustrador y diseñador gráfico, pero se define a
sí mismo como un "artista visual". Presentamos una reseña
sobre sus actividades profesionales, su texto "'Juan Lima'
por Juan Lima" y una galería de sus obras. (Informe
preparado por César Da Col. Ver también la
sección Ficciones.) Aquí >
LECTURAS
Por Graciela Perriconi. "Escuchar a Laura siempre
es un motivo de placer y gratuidad en el encuentro con las palabras.
Sencilla, frontal y profunda... así la viví. (...) Me limito a
transcribir ese momento." Aquí >
FICCIONES

Presentamos una página del libro-álbum La hormiga que canta,
con textos de Laura Devetach e ilustraciones de Juan Lima. Esta
obra, publicada por Ediciones del Eclipse (Buenos Aires, 2004),
fue finalista del Prix Graphique International Octogones 2004,
otorgado por el Centro Internacional de Estudios de Literatura
para Jóvenes (CIELJ), de Francia. Aquí >
RESEÑAS DE LIBROS
La
colección Cuentos Naturales, realizada por el dibujante
y diseñador Santiago
González Riga —que firma sus trabajos
con el seudónimo Chanti—, está compuesta
por una serie de libros de información sobre fauna autóctona
sudamericana. Tal como su nombre lo indica, se trata de historias
breves (cuentos) inspiradas en alguna característica del
animal elegido. (Por Roberto Sotelo.) Aquí >
DESTACADOS
"Sabemos
que en la Edad Media existían unos libros llamados bestiarios que parece ser,
contenían la descripción de animales reales y fantásticos (no se preocupaban por
la diferencia en aquellos tiempos) y cumplían una función ejemplificadora." Esta
frase de nuestra colaboradora Marcela Carranza tomada el comentario que
realizó sobre el libro Hasta (casi) 100 bichos, de Daniel Nesquens
nos llevó a agrupar todos los libros reseñados en Imaginaria que podrían incluirse
en este subgénero. En la búsqueda encontramos cuatro títulos, unos cuantos por
tratarse de una categoría tan extraña. Aquí >
LINKS
Se trata de una empresa española de gestión cultural que desarrolla
proyectos en el campo de la educación, las artes plásticas, la
literatura infantil y la cultura en sus diversas manifestaciones:
exposiciones, material didáctico y juegos educativos, contenidos
para páginas web, guías de lectura, formación, organización de
actividades culturales, talleres artísticos y literarios. Detalles,
aquí >
EVENTOS
Dentro del marco de la Maestría en Literatura para Niños
de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional
de Rosario (Escuela de Posgrado), se llevarán a cabo las
Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil durante los días
29 y 30 de julio de 2005, en el salón de actos de la mencionada
casa de estudios. Detalles, aquí >
La Asociación Tolkien Argentina organiza e invita a participar
en el Primer Concurso de Narrativa Fantástica Yalumessë
2005. Podrán participar niños y adultos (habrá
tres categorías) con cuentos fantásticos, inéditos
y de temática libre. Las obras deberán ser remitidas
por correo electrónico o correo postal, hasta el 1º
de agosto de 2005. Bases, aquí >
Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2005, se realizará
en la ciudad de Buenos Aires el 4° Festival Internacional
de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud. Los organizadores
invitan a presentar obras para la pre-selección de las
películas y videos que participarán en el 4to. Festival,
tanto en las secciones de la competencia oficial como en las secciones
paralelas. La inscripción de las obras a la selección
es gratuita, y el plazo vence el 1° de agosto de 2005. Detalles,
aquí >
El estudio de animación Hook Up Animation organiza e
invita a participar en el Concurso de guiones y sinopsis para
largometrajes animados. Podrán presentarse guionistas cinematográficos
argentinos o extranjeros que residan en el país. El premio
de la sinopsis seleccionada es de $ 4.000, y de $ 8.000 en el
caso del guión, a los que se sumarán otros $ 8.000
más si se realiza un largometraje basado en él.
La convocatoria está abierta hasta el 1º de agosto
de 2005. Bases, aquí >
El jueves 30 de junio y el viernes 1 de julio de 2005 se llevará
a cabo el primer Espacio Argentino de Literatura en el Foro Cultural
Universitario (9 de julio 2154, Santa Fe). La intención es generar
un nuevo espacio de debate, discusión e intercambio de ideas en
lo que respecta a la literatura y sus prácticas cotidianas. El
espacio está organizado por la Dirección de Cultura y el Departamento
de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad
Nacional del Litoral. Programa, aquí >
El Comité Olímpico Internacional (COI) y su Comisión
de Cultura y Educación Olímpica organizan e invitan
a participar en la segunda edición del Concurso "Literatura
y Deportes Olímpicos" 2005, a través de los Comités
Olímpicos Nacionales. Los participantes (hay tres categorías)
deberán presentar sus trabajos —hasta el 15 de agosto
de 2005— en base al tema "Espíritu Olímpico"
o en base a algunos de los valores olímpicos tales como:
juego limpio, alegría del esfuerzo, respeto por los otros,
equilibrio entre mente y cuerpo. Bases, aquí >
Organizado por Foro Educativo, y con la finalidad de sensibilizar
a la sociedad civil en la búsqueda de una educación
de calidad y con equidad para todos, se convoca a todos los fotógrafos
aficionados y profesionales del país a participar en el
II Concurso Nacional de Series Fotográficas "La Educación
Peruana en imágenes". Bases, aquí >
La Universidad de Salamanca, en colaboración con el Área
de Formación del Centro Internacional del Libro Infantil
y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez
Ruiperez, organiza e invita a participar en el curso "La creación
literaria para niños y jóvenes". El curso forma
parte del programa "Cursos de verano 2005" de la Universidad y
se dictará en la ciudad Salamanca del 11 al 15 de julio
de 2005. Detalles, aquí >
El Ayuntamiento de Alcobendas convoca la 15 ª edición
del Concurso de Relatos El Fungible. Podrán participar
todos los jóvenes de entre 15 y 35 años, con obras
originales e inéditas, de tema libre y escritas en castellano.
Habrá un premio de 900 euros al mejor relato y otro de
600 euros al mejor relato local (autores residentes en Alcobendas).
El plazo de presentación finaliza el 30 de julio de 2005.
Bases, aquí >
El Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Iberoamericana
"Mirta Aguirre", entidades organizadoras del Congreso
Lectura 2005: Para leer el XXI, "Por una Cultura de Paz"
—que se realizará en la ciudad de La Habana, Cuba,
del 24 al 29 de octubre de 2005—, informan que se extendió
el plazo para la participación en los Seminarios y en el
I Taller Internacional: Para los niños trabajamos,
que se realizarán dentro del Congreso. Detalles, aquí >
La Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico invita a los docentes
a participar en el Curso "El procesamiento multinivel del texto
escrito". El curso se realizará 2 al 12 de agosto de 2005
en el Recinto Metropolitano de la Universidad y será dictado
por la Profesora Dra. María Cristina Martínez (Escuela
de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle, Cali Colombia;
Directora general de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento
de la Lectura y la Escritura en América Latina). Detalles,
aquí >
HUMOR
El Jardinero Mágico está convencido de que la Naturaleza hace
cosas sólo para fastidiarlo. Por Douglas
Wright. Aquí >
Notas publicadas recientemente:
- Homenaje al escritor Fausto Zuliani (Olivos, provincia de
Buenos Aires, Argentina)
- Talleres y espectáculos del Círculo de Cuentacuentos (Buenos
Aires, Argentina)
- Espectáculo teatral La Tierra de Rucribentián (Buenos Aires,
Argentina)
- Talleres de Lectura (Neuquén, Argentina)
- Concurso Papirogenios 2005 (Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina)
- Espectáculo "El Circo de los niños" (Montevideo, Uruguay)
- Tercer Festival Internacional Universitario de la Oralidad
(Mérida, Venezuela)
- Talleres de Verano 2005 en la librería La Mar de Letras (Madrid,
España)
- Concurso Literario para Niños "Ajuste de Contos", sobre relatos
de Hans Christian Andersen (Portugal)
Aquí >
En esta edición, libros de Teresa Duran, Mabel Piérola, Hilde Schuurmans,
Violeta Monreal, María José Rico. Nacho Faerna, Agustín Fernández Paz, Daniel
Ameixeiro, Miren Agur Meabe, Laura Gallego, Milio Rodríguez Cueto, Andreu Martín,
Maite Carranza, Adela Basch, Susana Persello de Marconetti, Yamil Dora, Laura
Calvo, Luisa Peluffo, y Gerardo Hochman, publicados por las editoriales Edebé
(España), Alfaguara (Argentina), Dunken (Argentina), Estrella Quinteros de Scarpín
(Argentina), Nicanitasantiago (Uruguay) y una edición de autor. Aquí >