|   
      
 ¡Reciba 
el boletín en su email! 
(Es gratis.) 
Foro de discusión 
      Resultado 
        del Concurso Internacional de Cuentos para Niños 
      Números 
        anteriores: 
          Destacados 
          Autores 
          Lecturas 
          Ficciones 
          Galería 
          Libros 
          Publicaciones 
          Música 
          Miscelánea 
          Links 
          Eventos 
          Humor 
          ALIJA 
          Lo breve 
          Correo 
          Libros 
            recibidos 
         
          
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
      
        Esta página volverá 
        a ser actualizada el 8 de diciembre de 2004. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Premios para Imaginaria: 
        - Premio 
        "Julio Cortázar" 2002 
de la Cámara Argentina del 
Libro. 
- Premio 
Pregonero 
Especial 2001 de la 
Fundación El Libro. 
      Publicación declarada de interés 
        educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina. 
      RSS 
        0.91  
      
      
      
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
    
  | 
    
    
    
     
      
        
           
             
                
                Jorge W. Abalos. Fotografía de Anatolio Saderman 
             
           | 
         
       
      AUTORES 
        Jorge 
        W. Abalos 
        Un 
        informe sobre el escritor, docente y científico argentino, preparado 
        por Laura Roldán: datos biográficos, bibliografía, 
        y un homenaje de Nilda E. Virla de Argüello. 
        Además, le dedicamos las secciones Lecturas, Ficciones, Links y 
        Miscelánea. Todo empieza aquí > 
           
       
       
       
       
        FICCIONES 
        Coshmi: 
        textos de Jorge W. Abalos 
        "Cuando 
        Jorge W. Abalos murió, el 28 de septiembre de 1979, dejó 
        inconclusa una obra que iba a completar lo que, de haberse terminado, 
        hubiera sido una trilogía. Esta comenzaba con la novela Shunko 
        (1949), se continuaba temáticamente en Shalacos (1975) y, 
        como broche de oro este último libro que hubiera adquirido calidad 
        de árbol nuevo, este Coshmi que se quedó a medio 
        escribir." (De la presentación, por Gabriel A. Abalos. 
        Extraído de la revista Piedra Libre N° 19.) 
        Aquí > 
           
       
       
       
      LECTURAS 
        Jorge 
        Washington Abalos: Una historia con y sin víboras 
        Por 
        Mariano Medina. "Nació, por esas cuestiones del azar, 
        en La Plata (provincia de Buenos Aires, 20 de septiembre de 1915), pero 
        fue incuestionablemente santiagueño. Se recibió de Maestro 
        Normal Nacional en 1933, y ejerció su profesión en parajes 
        perdidos del desierto de Santiago del Estero, donde la lengua común 
        era el quechua." "A pesar de carecer de estudios universitarios, 
        su actividad de lucha contra el ofidismo, el mal de Chagas, la araña 
        de los rastrojos, etc., le valdrían prestigio internacional, la 
        categoría de miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias, 
        galardones en la Universidad de Harvard (Cambridge, EE.UU.) y los títulos 
        de "Doctor Honoris Causa" otorgados por las Universidades de Tucumán 
        y Santiago del Estero." (Extraído de la revista Piedra Libre 
        N° 19.) Aquí > 
           
       
       
       
      MISCELÁNEA 
         Shunko, 
        de Jorge W. Abalos. La película 
        Shunko, 
        la obra más conocida de Jorge W. Abalos, fue llevada al cine en 
        1960 de la mano de Lautario Murúa, quien la dirigió e interpretó. 
        El consagrado escritor paraguayo Augusto Roa Bastos fue el autor del guión 
        y el compositor Waldo de los Ríos el encargado de musicalizarla. 
        Ficha completa de la película, aquí > 
           
       
       
       
      LINKS 
        Textos 
        de y sobre Jorge W. Abalos en Internet 
        Detallamos 
        cuatro sitios que contienen textos literarios y científicos de 
        Abalos, e información sobre él. (Preparado por Laura 
        Roldán.) Aquí > 
           
       
       
       
       
       GALERÍA 
        Victoria 
        Jaeggli  
        "Ilustro para 
        chicos porque ¡me encanta! Me parece un campo muy rico, donde siempre 
        me sorprendo, y creo sorprender, creo que es súper libre y sobre 
        todo porque siento que mientras ilustro, juego. Hago volar mi imaginación. 
        ¡Me parece el público mas alucinante de todos!" Datos biográficos 
        y de contacto, y una galería de sus obras, en un informe preparado 
        por César Da Col. 
        Aquí >  
         
          
         
         
       
       
      
         
          |  
               
              El Gran Fercho. Ilustración de Marc Simont  
           | 
         
       
      DESTACADOS 
        Detectives 
        En 
        este número presentamos una selección de libros —ya 
        recomendados en Imaginaria— cuyos protagonistas son 
        detectives. El listado abarca, en sólo cuatro títulos, una 
        diversidad de formatos (libro-álbum, cuento y novela) y un amplio 
        espectro de posibles lectores, desde los más pequeños a 
        los adolescentes y jóvenes. Y, como nos estamos ocupando de detectives, 
        no nos olvidamos de los "investigadores" de la literatura infantil y juvenil; 
        también señalamos un interesante monográfico que 
        preparó hace un tiempo una revista especializada en el género. 
        Aquí >  
       
       
        RESEÑAS 
        DE LIBROS 
         Hablemos 
        de leer  
        Antología. 
        "Los diez firmantes de Hablemos de leer forman parte de la 
        nómina de los mejores autores de libros infantiles de España. 
        En cuanto tales, son también lectores privilegiados y, por tanto, 
        perfectos conocedores de la materia que abordan. Además todos ellos 
        ejercen como animadores a la lectura en una u otra medida: como asiduos 
        participantes en encuentros con escolares, asistentes a jornadas, seminarios 
        y congresos sobre literatura infantil, promotores de revistas y otros 
        eventos o por la condición de maestro o profesor de algunos de 
        ellos." (Por Diego Gutiérrez del Valle. Extraído de 
        la revista Peonza N° 65.) Aquí > 
         
         
          
         
         
       
       
       
      PUBLICACIONES 
         Educación 
        y Biblioteca N° 128 a 132 
         
        Detalle de los artículos sobre Literatura Infantil y Juvenil y Animación 
        a la Lectura aparecidos en la revista española Educación y Biblioteca 
        durante el año 2002. Aquí > 
      Compinches 
        N° 12 
         
        Informe sobre los artículos aparecidos en la edición de 
        noviembre de 2004 de esta revista argentina. Aquí > 
       
      EVENTOS 
        V 
        Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares (Buenos Aires, Argentina) 
         
         El 
        viernes 26 de noviembre de 2004 se realizará la V Jornada Nacional de 
        Bibliotecarios Escolares, organizada por la Biblioteca Nacional de Maestros 
        (BNM), dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación, 
        Ciencia y Tecnología. Estas jornadas, que se vienen desarrollando desde 
        el año 2000 con la presencia de bibliotecarios escolares de todo el país, 
        contarán con la presencia de invitados especiales de Argentina, Chile 
        y Brasil. La jornada, de acceso libre y gratuito con inscripción, se desarrollará 
        de 9 a 17:30 horas en el Galpón de la Reforma (Montevideo 950, Buenos 
        Aires) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT). Detalles, 
        aquí > 
      Premio 
        Edenor Concurso de Cuentos Infantiles de Suspenso (Argentina)  
         Organizado 
        por la Fundación El Libro, con el auspicio de EDENOR, se convoca 
        al Premio Edenor Concurso de Cuentos Infantiles de Suspenso. Podrán 
        participar autores inéditos argentinos o extranjeros, con un mínimo 
        de cinco años de residencia en la Argentina, presentando un cuento 
        infantil con temas de suspenso y escrito en español. El premio 
        consistirá en la publicación de un libro que contendrá 
        hasta quince (15) trabajos seleccionados. Además, el Jurado designará 
        un Primer Premio de $ 500, un Segundo Premio de $ 350 y menciones de $ 
        200. La fecha de presentación será hasta el 20 de diciembre 
        de 2004 inclusive. Bases, aquí > 
      X 
        Premio de Literatura Infantil "El Barco de Vapor" 2005 (México)  
         Convocan 
        Ediciones SM y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, 
        a través de la Dirección General de Publicaciones. Escritores 
        residentes en México podrán enviar obras inéditas 
        y escritas en lengua española, dirigidas a lectores no mayores 
        de 14 años. El ganador recibirá un premio de 150.000 pesos 
        mexicanos a cuenta de derechos de autor por la publicación de su 
        obra en coedición de Ediciones SM y el Consejo Nacional para la 
        Cultura y las Artes. El plazo de presentación finaliza el 11 de 
        febrero de 2005 a las 14 horas. Bases, aquí > 
      X 
        Premio de Literatura Infantil "Gran Angular" 2005 (México)  
         Convocan 
        Ediciones SM y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, 
        a través de la Dirección General de Publicaciones. Escritores 
        residentes en México podrán enviar novelas inéditas 
        y escritas en lengua española, dirigidas al público juvenil 
        (de 15 años en adelante). El ganador recibirá un premio 
        de 150.000 pesos mexicanos a cuenta de derechos de autor por la publicación 
        de su obra en coedición de Ediciones SM y el Consejo Nacional para 
        la Cultura y las Artes. El plazo de presentación finaliza el 11 
        de febrero de 2005 a las 14 horas. Bases, aquí > 
      Concurso 
        Literario Internacional "Audiolibro" (Argentina)  
         HmrSystems 
        Consultora Empresarial organiza el Concurso Literario Internacional "Audiolibro", 
        certamen literario para escritores de habla hispana. Podrán participar 
        del certamen escritores de cualquier nacionalidad enviando obras de narrativa 
        dentro del género cuento y novela, escritas en idioma castellano. Hay 
        dos categorías ·"Literatura infantil y juvenil" y "Literatura general"·; 
        el primer premio de cada categoría será de medalla, diploma y la edición 
        del libro, el segundo consiste en diploma y edición del libro y el tercero 
        en una mención y la edición del libro. La fecha de cierre para la presentación 
        de obras es el 31 de marzo de 2005. Bases, aquí > 
      Ganadores 
        del IV Concurso Nacional de Narrativa Escolar 2004 y I Concurso Latinoamericano 
        de Narrativa Escolar 2004 "El cuento de mi pueblo" (Perú)  
         El 
        Ministerio de Educación del Perú, el Instituto Nacional de Cultura (Filial 
        Junín), el Instituto Superior Pedagógico "Teodoro Peñaloza", el Centro 
        Educativo Mixto "Jorge Basadre" y la Biblioteca Municipal de Chupaca, 
        y el Círculo Literario "César Vallejo", de Huancayo, dan a conocer la 
        relación oficial de los ganadores de estos dos concursos. Detalles, aquí > 
      IV 
        Coloquio Iberoamericano "Del Papiro a la Biblioteca Virtual" (La Habana, 
        Cuba)  
         La 
        Casa de las Américas de Cuba invita a participar en el IV Coloquio Iberoamericano 
        "Del Papiro a la Biblioteca Virtual", que se realizará entre los días 
        21 y 25 de marzo de 2005 en la ciudad de La Habana. "El evento pretende 
        contribuir a la integración de los procesos archivísticos en los diferentes 
        contextos de los archivos de América Latina y el Caribe, y a la conservación, 
        acceso y difusión del patrimonio documental de nuestras naciones, por 
        lo que estamos invitando a archivistas, bibliotecarios, escritores, editores, 
        docente e investigadores a compartir sus experiencias sobre el desarrollo 
        en el ámbito de los archivos." Detalles, aquí > 
       
       
       HUMOR 
      El 
      Jardinero Mágico 
      El Jardinero 
      Mágico imagina su último episodio. Por Douglas 
      Wright. Aquí > 
       
      LO 
      BREVE  
      Notas publicadas 
      en los últimos días:  
      
        -  Humoristas gráficos preparan un libro para regalar a Joan Manuel 
          Serrat
 
        - El Expreso Polar en la librería La Mar de Letras (Madrid, España)
 
        - Curso intensivo de Introducción al Relato (Buenos Aires, Argentina)
 
        - Entrega de los Premios Madre Teresa (Virrey del Pino, La Matanza, 
          provincia de Buenos Aires, Argentina)
 
        - Homenaje al dibujante Eduardo Ferro (Buenos Aires, Argentina)
 
        - Exposición Filatélica Nacional Juvenil "Juvenex 2004" (Buenos Aires, 
          Argentina)
 
        - Nada que decir, exposición de Chachi Verona (Rosario, provincia de 
          Santa Fe, Argentina)
 
        - Acto de entrega del 3° Premio de Literatura Infantil "El Barco de 
          Vapor 2004" (Buenos Aires, Argentina)
 
        -  Cortázar x el Foro 
 
       
      Aquí > 
       
      LIBROS 
      RECIBIDOS 
      En esta edición: 
       
      
        -  "La curiosa Aylén ¡Guerra en la escuela!", de Aldo Boetto 
          (Editorial Atlántida)
 
        - "La curiosa Aylén. Travesuras en la red cibernética", de 
          Aldo Boetto (Editorial Atlántida)
 
        - "La curiosa Aylén viaja a su futuro", de Aldo Boetto (Editorial 
          Atlántida)
 
        - "La curiosa Aylén ¡Guerra en la escuela!", de Aldo Boetto 
          (Editorial Atlántida)
 
        - "La curiosa Aylén y su mascota Frankenstein", de Aldo Boetto 
          (Editorial Atlántida)
 
        - "Para cuando llueve", de Canela (Editorial Sudamericana)
 
        - "La leyenda del salmón y el martín pescador", de Ricardo 
          Mariño (leyenda) y Marta Prada (texto informativo) (Editorial Sudamericana)
 
        - "351 adivinanzas para jugar", de Silvia Schujer (Editorial 
          Sudamericana)
 
        - "Gaturro. Trucos y secretos de la historieta", de Nik (Editorial 
          Sudamericana)
 
        - "La bruja del XV y otros matelíos", de Isabel Ortega (Editorial 
          Sudamericana)
 
        - "Artemis Fowl", de Eoin Colfer (Editorial Montena)
 
        - "La emoción más antigua. Lecturas, escrituras, el encuentro con 
          los libros", de Graciela Beatriz Cabal (Editorial Sudamericana)
 
        - "Toto y Rey. Último modelo", de Gusti (Pequeño Editor)
 
        - "Humor idiota", de Max Cachimba (Pequeño Editor)
 
        - "Lucha por la vida / Struggle for life", de Ral Veroni (Pequeño 
          Editor)
 
       
      Aquí > 
       | 
    
   | 
    
    
   
 
 |