|   
      
 ¡Reciba 
el boletín en su email! 
(Es gratis.) 
Foro de discusión 
Números 
anteriores: 
  Destacados 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Galería 
  Libros 
  Publicaciones 
  Música 
  Miscelánea 
  Links 
  Eventos 
  Humor 
  ALIJA 
  Lo breve 
  Correo 
          Libros 
            recibidos 
         
  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
      
        Esta página volverá 
        a ser actualizada el 23 de junio de 2004. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Premios para Imaginaria: 
- Premio 
"Jullio Cortázar" 2002 
de la Cámara Argentina del 
Libro. 
- Premio 
Pregonero 
Especial 2001 de la 
Fundación El Libro. 
      Publicación declarada de interés 
        educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina. 
      RSS 
        0.91  
      
      
      
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
    
  | 
    
    
    
     
      
         
          |  
             Concurso 
              Internacional de Cuentos para Niños de Imaginaria y EducaRed 
              La revista Imaginaria y el portal educativo EducaRed  
              invitan a escritores de cualquier nacionalidad, país de residencia 
              y edad a participar en este Concurso de Cuentos para Niños. 
              Habrá un primer premio de $3.000 y cinco segundos premios 
              de $500 cada uno (en ambos casos, pesos argentinos). El plazo de 
              envío termina el 15 de agosto. Los cuentos ganadores serán 
              publicados en Internet, de manera no exclusiva. Bases completas, 
              aquí >  
             | 
         
       
      LECTURAS 
         Harry 
        Potter y la caja de Pandora 
         por Joel Franz Rosell. "Disfruté los 
        cuatro primeros episodios, y si el quinto me ha gustado un poco menos, 
        ello no me causa la malsana alegría de los envidiosos. Estoy convencido 
        de que la señora Rowling tiene talento y si escribiera dentro de plazos 
        determinados por su inspiración y no por los de la industria editorial, 
        habría podido evitar los deslices de Harry Potter y la Orden del Fénix. 
        Pero lo que realmente importa es que las aventuras del joven mago se van 
        a seguir vendiendo en millones de ejemplares, por lo que deseo, para el 
        bien de todos, que esos libros alcancen la mayor calidad posible." 
        Sigue aquí > 
      Conversación 
        abierta con el Foro de Ilustradores 
         Entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 2004, Istvansch 
        y  Mónica Weiss, en representación del Foro 
        de Ilustradores, fueron nuestros invitados especiales. Extenso e intenso 
        a la vez, el diálogo con quienes participaron permitió conocer mucho mejor 
        las características de este Foro, que reúne a una gran cantidad de artistas 
        plásticos que se dedican a la ilustración. Además, tanto Istvansch como 
        Mónica comentaron distintos aspectos teóricos y prácticos de la "cocina" 
        del mundo de las imágenes en los libros para chicos. Aquí > 
      
        
 
      GALERÍA 
      Maximiliano 
      Bagnasco   
      Datos biográficos 
      y una selección de obras de este muy joven dibujante argentino. Aquí > 
         
       
       RESEÑAS 
      DE LIBROS 
      La 
      hormiga que canta,   
      de Laura 
      Devetach (textos) y Juan Manuel Lima (ilustraciones). "Dos 
      poemas suenan juntos en este libro-álbum: el que está hecho con palabras 
      y el creado con imágenes, texturas y colores. La fuerte sintonía entre los 
      dos lenguajes que se observa en el poemario es tal que no es posible distinguir 
      una frontera entre los universos del texto escrito y el de la ilustración." 
      (Por Cecilia Bajour.) Sigue aquí > 
       
       
 
      PUBLICACIONES 
      La 
      Valijita Billiken   
      Todos los meses, 
      desde febrero de 2004, los padres con niños de entre 3 y 5 años encontrarán 
      en la revista La Valijita Billiken una serie de actividades y recursos 
      creativos para desarrollar con sus hijos. Y también los docentes del Nivel 
      Inicial hallarán en sus páginas buenas ideas para enriquecer sus clases. 
      Detalles, aquí >  
       
       
       
      
         
          |  
             DESTACADOS 
               Nietos 
              y abuelos en los libros para niños 
              Las relaciones que en la vida se establecen entre nietos y abuelos 
              también se ven reflejadas en infinidad de libros infantiles. "En 
              la literatura descubro vínculos entre niños y viejos. (...) Busco 
              vincular los lectores -niños o viejos- con esas lecturas y en definitiva, 
              que se encuentren en la literatura y en la vida", sostiene la profesora 
              Elisa Boland en el artículo "Niños, 
              viejos y literatura". "Instaurar nuevos vínculos 
              entre los niños y los viejos en esta época que nos toca, también 
              puede ser un buen camino para andar por los recorridos de la lectura." 
              Para esta entrega de Destacados seleccionamos dos artículos 
              que abordan la relación entre niños y ancianos en los libros infantiles 
              y, además, algunos textos de ficción y reseñas de libros donde niñas, 
              niños, abuelas y abuelos protagonizan historias entrañables. Aquí > 
             | 
         
       
       
        
       
      EVENTOS 
       Reconocimiento 
      "Pajarita de Papel" para Imaginaria (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, 
      Argentina)  
       Dentro del 
      marco de su décimo quinto aniversario, la Biblioteca Popular "Pajarita de 
      Papel" organizó las Jornadas Interdisciplinarias de Literatura y Lectura 
      para Niños y Jóvenes "Quince años anidando lecturas", que se realizaron 
      en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, durante los días 4 y 5 de junio 
      de 2004. Durante el evento, se hizo entrega del "Reconocimiento Pajarita 
      de Papel" -una estatuilla realizada por la artista plástica Julia Baldoni- 
      a instituciones que promueven la lectura y la cultura para niños. Entre 
      ellas, Imaginaria. Detalles, aquí > 
       Convocatoria 
        para presentar candidaturas a los Premios Pregonero 2004 (Argentina) 
         
         La Fundación 
        El Libro, entidad organizadora de la 15ª Feria del Libro Infantil y Juvenil 
        de Buenos Aires -que se realizará del 12 de julio al 1 de agosto de 2004-, 
        convoca a participar en los diferentes rubros de los Premios Pregoneros 
        2004. El Premio Pregonero fue instituido como adhesión a la Feria del 
        Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires y ha sido entregado en trece 
        oportunidades. Detalles, aquí > 
      Exposición 
        de libros infantiles sudafricanos "Una década de democracia en Sudáfrica" 
        (Buenos Aires, Argentina)  
         Como parte 
        de las iniciativas destinadas a fortalecer la cooperación en el ámbito 
        de la cultura y asuntos afines entre Sudáfrica y la Argentina, la Embajada 
        de Sudáfrica se propone organizar nuevamente una exposición de libros 
        infantiles sudafricanos en el Centro Cultural Borges, Sala "Ojo al País", 
        Bloque IV (Viamonte, esquina San Martín, Buenos Aires), desde el miércoles 
        23 de junio al viernes 2 de julio de 2004. Detalles, aquí > 
       
       Homenaje/Agasajo 
        al dibujante Eduardo Ferro (Argentina)  
         La Comisión 
        Organizadora del Museo 
        de la Caricatura "Severo Vaccaro"  y el Museo Itinerante de 
        Humoristas Gráficos e Ilustradores de Argentina, convocan a todos los 
        dibujantes del país "para sumarse al Homenaje/Agasajo al 'maestro de maestros', 
        el dibujante Eduardo Ferro, creador de personajes inolvidables como 'Langostino', 
        'Chapaleo', 'Tara Service', 'Bólido', 'Pandora' y tantos otros; ese dibujante 
        que realizaba 'Cara de Ángel' y dibujaba 'El Fantasma Benito'; aquel que 
        dibujó esa 'Pampa' plagada de gauchos sublimes; ese artista que fuera 
        pilar dentro de la Editorial Dante Quinterno". Detalles, aquí > 
       
       Concurso 
        Literario "Hoja perdida de un diario íntimo" (Buenos Aires, Argentina) 
         
         El Centro 
        Cultural Lola Mora, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno 
        de la Ciudad de Buenos Aires, organiza e invita a participar en el Concurso 
        Literario "Hoja perdida de un diario íntimo". Habrá dos categorías -una, 
        niños; la otra, adolescentes y adultos- y los interesados podrán enviar 
        sus trabajos hasta el 31 de julio de 2004. Bases, aquí > 
       
      7º 
        Concurso Internacional de Poesía (Villalonga, provincia de Buenos Aires, 
        Argentina)  
         Organizado 
        por la Biblioteca Popular Raúl Entraigas de la Asociación Agrícola Ganadera 
        de Villalonga y el Fogón Literario "Cómplices de Sueños", se invita a 
        participar en el 7º Concurso Internacional de Poesía de Villalonga. Los 
        interesados podrán participar, hasta el 31 de julio de 2004, con dos trabajos 
        como máximo (que no excedan los 30 versos cada uno). Bases, aquí > 
       
      Concurso 
        Literario "Cuando los grandes escriben para chicos" (Bahía Blanca, provincia 
        de Buenos Aires, Argentina)  
         Con motivo 
        cumplirse en décimo quinto aniversario de su creación, la Biblioteca Popular 
        "Pajarita de Papel" de la ciudad de Bahía Blanca, convoca en Argentina 
        al Concurso Literario "Cuando los grandes escriben para chicos", con el 
        objetivo de "promover el placer por la lectura, incentivar la imaginación 
        y fortalecer los valores que rescaten a la humanidad de nuestro tiempo". 
        Se podrán presentar escritores residentes en la Argentina, mayores de 
        18 años,  con 
        cuentos dirigidos a lectores de 4 a 12 años. Habrá un solo premio que 
        consistirá en $1.000 (mil pesos argentinos). Bases, aquí > 
       
       
       
      HUMOR 
      El 
      Jardinero Mágico 
      El Jardinero 
      Mágico vuelve a recurrir a la intermediación. Por Douglas 
      Wright. Aquí > 
       
      LO 
      BREVE  
      Notas publicadas 
      en las últimas dos semanas. (Dado que la información se publica 
      a medida que nos llega y no sólo cada quince días, es posible 
      que algunas actividades aquí mencionadas correspondan a fechas anteriores 
      al momento en que aparecen aquí.) Importante: muchos anuncios 
      que solíamos publicar en esta sección aparecen 
      ahora en el Foro (sección "Anuncios"). 
      
        -  
          
Programación del ciclo "30 años de Teatro para Niños" del Auditorio 
            UPB (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
Resultado del Premio Las Luces de Biografía 2004 
         
        - 
          
La Biblioteca y Centro de Documentación La Nube en su nuevo espacio 
            (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
Presentación del libro Macanudo 1 del dibujante Liniers (Buenos 
            Aires, Argentina) 
         
        - 
          
Talleres de expresión y arte para niños en La Mar de Letras para 
            julio de 2004 (Madrid, España) 
         
        - 
          
Talleres de Narración Oral de Claudio Ledesma (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
Funciones y actividades en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires 
            (Argentina) 
         
        - 
          
"El Duende del Lápiz", exposición del artista Jorge De los Ríos (Buenos 
            Aires, Argentina) 
         
        - 
          
Ciclo "La ciudad y los libros" 2004 (Montevideo, Uruguay) 
         
       
      Aquí > 
       
       
      CORREO 
      Mensajes publicados 
      en las últimas semanas. Importante: invitamos a los lectores a 
      escribir sus opiniones, consultas y comentarios en general en 
      el Foro (secciones "Libros para niños y jóvenes", 
      "Anuncios", etc.).  
      
      Aquí > 
       
      LIBROS 
      RECIBIDOS 
      En esta edición: 
       
      
        -  
          
"Del pellejo de una pulga y otros versos para jugar", recopilación 
            de Manuel Peña Muñoz (Editorial Santillana) 
         
        -  
          
"Pepito, el señor de los chistes", de PePe Pelayo (Editorial 
            Santillana) 
         
        -  
          
"Rimas de Sol y Sal", de Aramís Quintero (Editorial Santillana) 
         
        -  
          
"Cuentos de animales, de agua, aire y tierra", relatados 
            por Cecilia Beuchat y Carolina Valdivieso (Editorial Santillana) 
         
        -  
          
"Cuentos del norte, sur, este y oeste", relatados por Cecilia 
            Beuchat y Carolina Valdivieso (Editorial Santillana) 
         
        -  
          
"El que no corre vuela y otros cuentos del mismo Diablo", 
            de Floridor Pérez (Editorial Santillana) 
         
        -  
          
"Pequeñas historias reales", de Carolina Valdivieso (Editorial 
            Santillana) 
         
        -  
          
"¡Ay, cuánto me quiero!", de Mauricio Paredes (Editorial 
            Alfaguara) 
         
        -  
          
"Cuentos de Ada", de PePe Pelayo (Editorial Alfaguara) 
         
        -  
          
"El chupacabras de Pirque", de PePe Pelayo y Betán (Editorial 
            Alfaguara) 
         
        -  
          
"El cuaderno de Mayra", de Marco Antonio de la Parra (Editorial 
            Alfaguara) 
         
        -  
          
"Lita, la niña del fin del mundo", de Ana María del Río 
            (Editorial Alfaguara) 
         
       
      Aquí > 
       | 
    
   | 
    
    
   
 
 |