|   
      
 ¡Reciba 
el boletín en su email! 
(Es gratis.) 
Foro de discusión 
Números 
anteriores: 
  Destacados 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Galería 
  Libros 
  Publicaciones 
  Música 
  Miscelánea 
  Links 
  Eventos 
  Humor 
  ALIJA 
  Lo breve 
  Correo 
          Libros 
            recibidos 
         
  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
      
        Esta página volverá 
        a ser actualizada el 26 de mayo de 2004. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Premios para Imaginaria: 
- Premio 
"Jullio Cortázar" 2002 
de la Cámara Argentina del 
Libro. 
- Premio 
Pregonero 
Especial 2001 de la 
Fundación El Libro. 
      Publicación declarada de interés 
        educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina. 
      RSS 
        0.91  
      
      
      
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
    
  | 
    
    
    
     
       AUTORES 
         Esteban 
        Valentino  
         Un informe detallado sobre el autor de Todos 
        los soles mienten. Datos biográficos, bibliografía, 
        lista de premios que ha recibido. Y además, dos cuentos en la sección 
        Ficciones y una entrevista en la sección Lecturas. Aquí > 
      
       
       FICCIONES 
        Dos cuentos de Esteban 
        Valentino: "Pobrechico" y 
        "Perros de nadie"  
         Pobrechico: "La señora de enfrente, 
        por ejemplo, que cada vez que viene no hace más que nombrarlo a Pobrechico 
        y mirarla raro a mi mamá. Se aparece todos los días y meta tomar mate 
        con mi abuela y mirar raro para la puerta de la pieza oscura." 
        Pertenece al libro Pahicaplapa (1996), y ganó el Primer Premio 
        Amnesty International 1995 "Te cuento tus derechos". Las ilustraciones 
        que lo acompañan fueron realizadas por O'Kif para el libro. Aquí 
        > 
         Perros 
        de nadie: "Cuando estuvieron todos adentro y se disponían 
        a iniciar el registro de la casa, de una de las habitaciones interiores 
        llegó una voz produciendo la pregunta que acabamos de comentar." 
        Forma parte del libro El desafío (2000), antología que reúne 
        los relatos ganadores del Premio La Nación 1999 de Cuento Infantil. Las 
        ilustraciones -extraídas de El desafío- son de Sáulor, seudónimo 
        del artista Oscar 
        Rojas. Aquí > 
        
        
       
      LECTURAS 
        Entrevista 
        con Esteban Valentino 
         Por Fabiana Margolis. "Yo trabajo 
        en general en zonas marginales, me encuentro con espacios de marginalidad 
        muy fuertes y esto le da a mi literatura una marca de preocupación por 
        ese tema, por lo social, por lo que nos pasa, por qué estos pibes son 
        estos pibes y no otros pibes que deberían ser. Chiquilines que no me roban 
        porque me quieren, cuando deberían no robarme por el hecho de que el que 
        está parado adelante es otro tipo." Aquí > 
       
       LINKS 
        Guía 
        de Letras 
         
         Guía 
        de Letras (www.educared.org.ar/guiadeletras) 
        es un directorio de recursos en Internet, orientado a la promoción de 
        la lectura y la enseñanza de la literatura en escuelas y colegios argentinos. 
        Cada link está acompañado por una reseña y una imagen representativa del 
        recurso que se señala. Está orientado a docentes de todos los niveles 
        de la enseñanza, desde Inicial hasta Polimodal, cuya tarea se dirija de 
        una forma u otra a los libros, la lectura y el idioma. Además, a alumnos 
        que quieran buscar sus propias fuentes de información. Forma parte de 
        EducaRed Argentina, el portal 
        educativo de la Fundación 
        Telefónica Argentina. El responsable del proyecto es Eduardo 
        Abel Gimenez (también codirector de Imaginaria). Las 
        reseñas están escritas por Graciela 
        Pérez Aguilar. Más detalles, aquí > 
       
       RESEÑAS 
        DE LIBROS 
        El 
        año de la vaca,  
        de Márgara 
        Averbach. "Durante la dictadura militar instalada en Argentina 
        en el período 1976-1983, muchos niños nacidos en los centros clandestinos 
        de cautiverio fueron robados y posteriormente entregados a otras familias 
        que luego se adjudicaron una paternidad falsa. La historia narrada por 
        Márgara Averbach coloca en las voces de un grupo de adolescentes la reconstrucción 
        de la verdadera identidad de una adolescente que ha crecido en un hogar 
        ilegítimo y los pasos que recorre hasta descubrir su verdadero origen." 
        (Por Lidia Blanco.) Aquí > 
         
         
         
       
       
       PUBLICACIONES 
        La 
        Guerra en la literatura para niños y jóvenes  
        "La Asociación 
        Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (ANILIJ) y 
        el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación 
        Germán Sánchez Ruipérez  pretenden con esta publicación aportar 
        una bibliografía que facilite el conocimiento de la producción literaria 
        para niños y jóvenes relacionada con la temática de los conflictos armados." 
        La publicación está disponible en papel y también 
        en Internet. Más detalles, aquí > 
         
         
         
       
       
      
         
          |  
              DESTACADOS 
              Guerra 
              y Literatura Infantil y Juvenil 
              En la sección "Publicaciones" de Imaginaria informamos 
              sobre la guía de lectura La Guerra en la literatura para niños 
              y jóvenes, elaborada por el Área de Documentación del 
              Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación 
              Germán Sánchez Ruipérez. Esta selección bibliográfica 
              ofrece una relación de obras de literatura infantil y juvenil que 
              aborda la problemática de los conflictos armados, y que se complementa 
              con una bibliografía de monografías y artículos de revistas "que 
              analizan y reflexionan el tratamiento del tema de la guerra y de 
              la violencia en general en los libros para niños y jóvenes". Destacamos 
              a continuación aquellos artículos y reseñas de libros publicados 
              en Imaginaria relacionados con la misma temática; muchos 
              de ellos también fueron citados en la guía de lectura mencionada. 
              Aquí > 
             | 
         
       
       
        
       
 
      GALERÍA 
        Laura 
        Michell  
         "Toda mi vida dibujé", cuenta Laura Michell. 
        "Dibujo todo el tiempo, es mi pasión. Siempre me interesó representar 
        las contradicciones, humores, alegrías y tristezas de retratos y personajes". 
        Nueve trabajos inéditos de esta artista patagónica. (Informe 
        por César Da Col.) Aquí > 
       
      EVENTOS 
        Jornadas 
        Interdisciplinarias de Literatura y Lectura para Niños y Jóvenes "Quince 
        años anidando lecturas" (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina) 
         
        Dentro del marco de su décimo quinto aniversario, la Biblioteca Popular 
        "Pajarita de Papel" organiza e invita a participar en estas Jornadas. 
        El evento se realizará en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, durante 
        los días 4 y 5 de junio de 2004. Las Jornadas están destinadas a docentes 
        de todos los niveles, bibliotecarios, padres y público interesado en general, 
        y está prevista la realización de conferencias, talleres, mesas literarias, 
        narraciones y espectáculos, a cargo de escritores, docentes y artistas 
        nacionales y del exterior. Detalles, aquí > 
      VI 
        Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana Estudiantiles (Lima, Perú) 
         
        Se realizarán en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la ciudad 
        de Lima, Perú, durante la semana que va del lunes 16 al sábado 21 de agosto 
        del 2004. Las Jornadas se iniciaron en 1994 en La Paz, Bolivia, con la 
        finalidad de abrir un espacio al trabajo intelectual de estudiantes y 
        jóvenes investigadores dedicados al estudio de los discursos literarios 
        latinoamericanos motivando el intercambio y el desarrollo común de su 
        producción intelectual. Desde entonces se realizan en diversas ciudades 
        de los países andinos. Detalles, aquí > 
      Premio 
        de Novela Corta "Gabriel Sijé" - XXIX edición (España)  
        La Caja de Ahorros del Mediterráneo convoca a autores españoles o extranjeros, 
        enviando obras inéditas, de tema libre, hasta el 30 de junio de 2004. 
        Habrá un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 euros. 
        Las bases, aquí > 
      Talleres 
        "Libros en español para lectores jóvenes" 2004 (San Marcos, California, 
        Estados Unidos)  
        El Centro Barahona para el Estudio de Libros Infantiles y Juveniles en 
        Español, dependiente de la Universidad de San Marcos (California, Estados 
        Unidos), informa que se encuentra abierta la inscripción para los talleres 
        "Libros en español para lectores jóvenes", que se realizarán durante los 
        meses de junio y julio de 2004. Detalles, aquí > 
        
       
      HUMOR 
        El 
        Jardinero Mágico 
        El Jardinero Mágico sabe que en el interior de cada invierno una 
        primavera está esperando para salir. Por Douglas 
        Wright. Aquí > 
        
       
      BOLETÍN 
        DE ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) 
        Destacados 
        de ALIJA - Agosto 2002/Diciembre 2003 
        La Asociación de Literatura 
        Infantil y Juvenil de Argentina  anunció los "Destacados de 
        ALIJA", galardón con el que la entidad distinguió a los libros sobresalientes 
        entre los editados en Argentina durante el periodo comprendido entre agosto 
        de 2002 y diciembre de 2003. Para esta edición de los "Destacados de ALIJA", 
        el jurado estuvo integrado por Ariela Kreimer, Laura Helena Martos, Silvia 
        Motta, Alicia Origgi y Matías Trillo. Listado completo de obras destacadas, 
        aquí > 
         
         
         
       
       
      LO 
        BREVE  
        Notas publicadas en las últimas dos semanas. (Dado que la información 
        se publica a medida que nos llega y no sólo cada quince días, 
        es posible que algunas actividades aquí mencionadas correspondan 
        a fechas anteriores al momento en que aparecen aquí.) Importante: 
        muchos anuncios que solíamos publicar en esta sección aparecen 
        ahora en el Foro (sección "Anuncios"). 
      
        -  
          
Homenaje a la escritora Graciela Cabal (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
Rescatan los restos del avión de Antoine de Saint-Exupéry 
         
        - 
          
Talleres de Narración Oral y Escritura en la Escuela del Relato (Buenos 
            Aires, Argentina) 
         
       
      Aquí > 
       
       
      LIBROS 
        RECIBIDOS  
        En esta edición:  
      
        -  
          
"Circo", de Fernando González (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"Cosas, cositas", de Nora Hilb (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"El ratón más famoso", de Istvansch (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"La hormiga que canta", de Laura Devetach (textos) y Juan 
            Manuel Lima (ilustraciones) (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"La línea", de Beatriz Doumerc (textos) y Ayax Barnes (ilustraciones) 
            (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"Los piojemas del piojo Peddy", de David Wapner (textos) 
            y Roberto Cubillas (ilustraciones) (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"¿Quién está detrás de esa casa?", de Graciela Repún (textos) 
            y Mónica Weiss (ilustraciones) (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"Un rey de quién sabe dónde", de Ariel Abadi (Ediciones 
            del Eclipse) 
         
        - 
          
"Un Mundo de Cyranos. Versión libre del Cyrano de Bergerac", 
            de Manuel González Gi (Ediciones del Eclipse) 
         
        - 
          
"¿Te lo cuento otra vez?", de Cecilia Pisos (Editorial 
            Libresa) 
         
        - 
          
"Anina Yatay Salas", de Sergio López Suárez (Editorial 
            Alfaguara) 
         
        - 
          
"El aliento del dragón", de Fernando González (Bicho Feo 
            Ediciones) 
         
        - 
          
"La espada del silencio", de Jaro Godoy (Bicho Feo Ediciones) 
         
       
      Aquí > 
       
       | 
    
   | 
    
    
    
    
    
     |