|   
      
 ¡Reciba 
el boletín en su email! 
(Es gratis.) 
Foro de discusión 
Números 
anteriores: 
  Destacados 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Galería 
  Libros 
  Publicaciones 
  Música 
  Miscelánea 
  Links 
  Eventos 
  Humor 
  ALIJA 
  Lo breve 
  Correo 
          Libros 
            recibidos 
         
  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
      
        Esta página volverá 
        a ser actualizada el 3 de marzo de 2004. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Premios para Imaginaria: 
- Premio 
"Jullio Cortázar" 2002 
de la Cámara Argentina del 
Libro. 
- Premio 
Pregonero 
Especial 2001 de la 
Fundación El Libro. 
Publicación declarada de interés 
educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina. 
      
      
      
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
    
  | 
    
    
    
     
        AUTORES 
        Iris 
        Rivera  
         Una breve reseña biográfica acompaña 
        la bibliografía y el listado de actividades profesionales de esta 
        autora argentina. Además, una entrevista en la sección Lecturas 
        y tres cuentos en la sección Ficciones. Todo empieza 
        aquí >  
      
       
      LECTURAS 
         Humor 
        y poesía 
        Iris Rivera, una escritora con "Aire de familia"  
         Entrevista realizada por Claudia Sánchez. 
        "Los cuentos de Iris Rivera tienen sabor a barrio, a reuniones de 
        vecinos o de familia. Son pequeños cuadros de costumbres, donde aparecen 
        situaciones cotidianas, en las que surge un conflicto. Con lenguaje coloquial 
        retrata al hombre común y se ríe de sus debilidades. Sus personajes, inspirados 
        en familiares y anécdotas de su entorno, parecen haberse escapado de "Buenos 
        Aires en camiseta", la historieta de Calé, o de un poema de Héctor Gagliardi." 
        Aquí >  
      
        
       
       
       FICCIONES 
        Tres 
        cuentos de Iris Rivera 
         "Una noche oí deslizarse pasos hacia la 
        cocina. Eran sus pasos, inconfundibles. Un ruido apagado de puerta que 
        se abre. Pero ¿cuál?... Distinguí una claridad tenue. Me senté en la cama. 
        ¿De dónde venía esa luz? Oí el roce de un cajón al abrirse. Otros ruidos 
        que no reconocía. Yo apretaba la sábana con las manos frías. Después, 
        los pasos que volvieron. Y silencio." Aquí 
        >  
      
        
        
       
          |  
             DESTACADOS 
              Una 
              sección en la que presentamos selecciones temáticas 
              de contenidos aparecidos en números anteriores. 
               Nunca 
              más  
              El 24 de marzo es el Día de la Memoria en Argentina. Se recuerda 
              en esta fecha la caída del gobierno democrático a causa del golpe 
              militar que en el año 1976 impuso una feroz dictadura en el país. 
            Como parte integrante de la vida cultural argentina, el mundo de 
              la literatura y los libros para niños y jóvenes sufrió los embates 
              del estado totalitario, que se expresó -entre otras atrocidades- 
              censurando a autores, prohibiendo libros y persiguiendo a editores. 
              A partir de la vuelta a la democracia y durante su proceso de consolidación, 
              algunos autores expresaron en sus obras -tanto en el género ficcional 
              como en el testimonial- distintas facetas de este drama nacional 
              como legado para las jóvenes generaciones. 
            Ofrecemos una relación de los artículos, entrevistas, reseñas 
              y fragmentos de libros que fueron apareciendo en Imaginaria 
              sobre este tema. Son materiales que se refieren, en su mayoría, 
              a situaciones sucedidas en Argentina pero además -debido a su terrible 
              similitud- decidimos incluir dos artículos que aluden a la dictadura 
              de Pinochet en Chile. Aquí > 
             
            
 | 
 
 
 
  
 
      RESEÑAS 
        DE LIBROS 
         Cuento 
        negro para una negra noche,  
        de Clayton 
        Bess . "Un hombre narra una historia a un grupo de niños antes 
        de irse a dormir, frente a su casa en Kakata, una aldea africana. Es noche 
        de tormenta y se ha cortado la luz eléctrica; en esa noche oscura la gente 
        tendrá que alumbrarse con lámparas de petróleo como antes. La historia 
        que narra el hombre transcurrió en ese mismo lugar cuando él era un pequeño 
        de la edad de sus oyentes, y vivía con su madre, su abuela y su hermanita 
        bebé en esa casa, en aquel entonces rodeada por la selva." (Por Marcela 
        Carranza .) Aquí > 
       
        
       
       
       GALERÍA 
        Señalador 
        "Lee, sueña" del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Salamanca, 
        España)  
         Todos los años, el Centro Internacional del 
        Libro Infantil y Juvenil, perteneciente a la Fundación 
        Germán Sánchez Ruipérez  edita un cartel y un señalador ("punto 
        de lectura" en España) alusivo a la lectura. Este año, el artista seleccionado 
        para crearlos y diseñarlos fue el ilustrador Jesús Gabán. Reproducimos 
        el señalador, ampliado. Aquí > 
      
       
       PUBLICACIONES 
        Educación 
        Inicial 176, 177, 178 y 179 
        Detalle del contenido de los números 176, 177, 178 y 179 
        (correspondientes a los meses que van entre octubre de 2003 y febrero 
        de 2004) de esta publicación de Ediciones La Obra, Buenos Aires, con dirección 
        de Beatriz Capizzano Gismondi y edición de Mariana López Aramburu. Aquí > 
 
      EVENTOS 
        I 
        Premio Internacional de Literatura Infantil y Juvenil  
        El Grupo Anaya y Ámbito Cultural (El Corte Inglés) convocan a este premio, 
        dotado con 30.000 euros. El evento tendrá una periodicidad anual y en 
        esta primera edición estará dedicado a la literatura infantil, es decir, 
        para niños menores de 12 años. El plazo de admisión de originales 
        cierra el 30 de mayo de 2004. Bases, aquí > 
      Primer 
        Certamen Nacional de la Canción para Niños (Argentina)  
        El MOMUSI, Movimiento de Música para Niños, convoca a autores y compositores 
        de canciones para niños a participar en este Certamen hasta el 10 de mayo 
        de 2004. Se otorgará un Primer Premio ($1.000), Segundo Premio ($500), 
        Tercer Premio ($300) y menciones. Detalles, aquí > 
      Cursos 
        de Formación 2004 "Bibliotecas y Centros de Documentación" de la Fundación 
        Germán Sánchez Ruipérez (Salamanca, España)  
        "La programación elaborada para la edición de este año 2004 plantea una 
        batería de cursos que combinan la reflexión teórica con la actividad práctica. 
        El objetivo es acercarse a las propuestas formativas desde diferentes 
        perspectivas, permitiendo, de este modo, potenciar su utilidad." Detalles, 
        aquí > 
      
        
       
       
       
       
       
       
       HUMOR 
        El 
        Jardinero Mágico 
        La grandeza interior es invisible a los ojos, reflexiona el Jardinero 
        Mágico. Por Douglas Wright. 
        Aquí >  
      
 
      LO 
        BREVE  
        Notas publicadas en las últimas dos semanas. (Dado que la información 
        se publica a medida que nos llega y no sólo cada quince días, 
        es posible que algunas actividades aquí mencionadas correspondan 
        a fechas anteriores al momento en que aparecen aquí.) Importante: 
        muchos anuncios que solíamos publicar en esta sección aparecen 
        ahora en el Foro (sección "Anuncios"). 
      
        -  
          
 Segundo Encuentro de Narradores de Cuentos del Valle de Punilla 
            (Villa Icho Cruz, provincia de Córdoba, Argentina)  
         
        -  
          
Carrera de Técnico en Narración Oral (Buenos Aires, Argentina) 
         
        -  
          
11° Encuentro de Bibliotecas Escolares (Buenos Aires, Argentina) 
         
        -  
          
Jornada Pedagógica y Talleres de Teatro para niños y jóvenes (Lima, 
            Perú) 
         
        -  
          
Jornadas para Educadores "Fala Professor!" (São Paulo, Brasil) 
         
       
      Aquí > 
       
       
      LIBROS 
        RECIBIDOS  
        En esta edición:  
      
        -  
          
"La Nochebuena de Maisy", de Lucy Cousins (Ediciones Serres) 
         
        - 
          
"El punto", de Peter H. Reynolds (Ediciones Serres) 
         
        - 
          
"El jardín mágico de Claude Monet", de Laurence Anholt 
            (Ediciones Serres) 
         
        - 
          
"Soy demasiado pequeña para ir al colegio", de Lauren Child 
            (Ediciones Serres) 
         
        - 
          
"¿Quién teme al Libro Feroz?", de Lauren Child (Ediciones 
            Serres) 
         
        - 
          
"Inés crece despacio", de Claude Helft (Ediciones Serres) 
         
        - 
          
"Enredos de familia", de Virginie Dumont y Bernard Soria 
            (Ediciones Serres) 
         
        - 
          
"El libro de la caca", de Pernilla Stalfelt (Editorial 
            Diagonal del Grup 62) 
         
        - 
          
"La aventura del asteroide destructor", de Gemma Lienas 
            (Editorial Diagonal del Grup 62) 
         
        - 
          
"Operación Virgo", de Care Santos (Editorial Diagonal del 
            Grup 62) 
         
       
      Aquí > 
       
      
     | 
    
   | 
    
    
    
    
    
     |