|   
      
 ¡Reciba 
el boletín en su email! 
(Es gratis.) 
Números 
anteriores: 
  Destacados 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Galería 
  Libros 
  Publicaciones 
  Música 
  Miscelánea 
  Links 
  Eventos 
  Humor 
  ALIJA 
  Lo breve 
  Correo 
  Libros 
    recibidos  
  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
      
  Esta página volverá a ser 
actualizada el 10 de diciembre de 2003. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Premios para Imaginaria: 
- Premio 
"Jullio Cortázar" 2002 
de la Cámara Argentina del 
Libro. 
- Premio 
Pregonero 
Especial 2001 de la 
Fundación El Libro. 
Publicación declarada de interés 
educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina. 
      
      
      
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
    
  | 
    
    
    
 
 FORO 
Carla 
Baredes e Ileana Lotersztain, de Ediciones Iamiqué 
Del 26 de noviembre al 5 de 
diciembre de 2003, conversación abierta a todos los que quieran participar 
en el Foro de Imaginaria 
y EducaRed. (Ver también la sección Reseñas de libros.) 
 
 
 AUTORES 
Istvansch 
 
Conocido hasta hace poco como Istvan, es ilustrador, diseñador y escritor. 
Ha publicado más de 80 libros en Argentina, México, Francia, España y Suiza. Presentamos 
una reseña biográfica y su bibliografía como autor integral 
y como ilustrador. Además, una selección 
de sus obras en la sección Galería y dos 
textos en la sección Lecturas. Todo empieza aquí > 
 
 LECTURAS 
Conversación 
abierta con Carlos Silveyra 
 Invitado especial 
del foro de Imaginaria y EducaRed 
 Entre el 12 y el 21 de noviembre, Carlos Silveyra fue 
nuestro invitado especial y estuvo dispuesto a dialogar con quienes visitaran 
el foro. En el número anterior de Imaginaria publicamos una reseña 
biográfica de Carlos, una bibliografía y varios de sus textos, empezando 
por aquí. Ahora presentamos una parte de lo ocurrido en el foro durante 
esos diez días. 
Aquí >  
"Todo 
lo que estás viendo, lector, son papelitos..."  
 Por 
Istvansch. Dos textos: "El papel de 
la locura", copete a una galería de obras de Istvansch (a la derecha, foto 
por Lucía Barattini), publicada en la revista Complot Nº 13 (México, Editorial 
Guillén, febrero de 2001), y "Musas (De cómo es mi trabajo de hacer libros 
para chicos)", versión modificada del artículo "De la imaginación a la creación 
(mirada de mortal sobre las musas)", aparecido en la revista Educación Inicial" 
Nº 147 (Buenos Aires, Ediciones La Obra, diciembre de 2000). Ambos textos se reproducen 
con autorización del autor. Aquí > 
 
 GALERÍA 
Istvansch 
 
Diez obras del ilustrador, 
diseñador y escritor argentino. Aquí > 
  
  
 
 
DESTACADOS 
Una nueva sección en la que iremos presentando selecciones temáticas 
de contenidos aparecidos en números anteriores. En esta segunda entrega 
seguimos con 
Los 
libros-álbum (II): Los creadores y las obras 
Una categoría 
de libros difícil de definir, que excede los límites de un género, 
una moda, una edad, para convertirse en forma de arte. En el número anterior 
destacamos cinco artículos sobre los libros-álbum. 
Ahora agregamos otras siete páginas de Imaginaria, aquí > | 
 
 
 
  
 
RESEÑAS 
DE LIBROS 
 Esas 
no son mis patas,  
de 
Carla Baredes e Ileana Lotersztain. A caballo del texto científico 
y el ficcional este libro tiene por eje la pregunta. Sofía es, como los lectores, 
la pequeña preguntona que a través de un "sueño curioso" se encontrará con diversos 
animales. Las ilustraciones son de Istvansch (ver Autores, en este número). 
(Por Marcela Carranza.) Aquí > 
¿Por 
qué se rayó la cebra? ¿Por qué está trompudo el elefante?,  
de 
Carla Baredes e Ileana Lotersztain. Para responder al interrogante 
de "¿Por qué los animales son como son?", las autoras de Preguntas 
que ponen los pelos de punta  salen 
otra vez al ruedo con la colección "¡Qué bestias!". Y una vez más nos demuestran 
que se pueden hacer libros de divulgación científica para ser leídos con el mismo 
entusiasmo con el que se disfruta una novela de aventuras. (Por Roberto Sotelo.) 
Aquí > 
 
 
 PUBLICACIONES 
La 
Mancha N° 17 
Después de 
casi dos años de espera (el número anterior es de diciembre de 2001), reapareció 
La Mancha. Un informe detallado de su contenido, preparado por Marcela 
Carranza, aquí > 
 El 
Historietista N° 3 
"Revista 
de orientación, información y actualización sobre el 9° Arte", dirigida por 
Walter Vázquez. Un detalle de los artículos que contiene esta edición, 
preparado por César Da Col, aquí > 
  
 
 
MISCELÁNEA 
Espacio 
Fundación Telefónica 
La Fundación 
Telefónica inauguró el Espacio Fundación Telefónica, un ámbito abierto 
a la comunidad y a su servicio para el desarrollo de las expresiones artísticas 
y culturales, que contará con la más alta tecnología multimedia aplicada a la 
educación, la salud, la solidaridad, las artes visuales y la experimentación, 
entre otras áreas. Está situado en Arenales 1540, Buenos Aires, Argentina. 
Más información, aquí > 
 
 
EVENTOS 
Premio 
Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 2005 
El Grupo Editorial 
Norma y la Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura, de Colombia, 
convocan a autores adultos, ciudadanos de países latinoamericanos residentes en 
cualquier país, con obras narrativas inéditas, escritas en castellano destinadas 
a lectores de 6 a 12 años de edad, hasta el 29 de febrero de 2004. El premio único 
es de ocho mil dólares. Bases, aquí > 
 
 7º 
Concurso de Cartas de Amor (Aller, Asturias, España) 
El Ayuntamiento de 
Aller (Asturias-España), Área de Juventud, convoca a quien lo desee a participar 
en el 7° Concurso de Cartas de Amor, con una carta cuya extensión máxima sea de 
una hoja DIN-A4, hasta el 14 de febrero de 2004 (Día de San Valentín). El primer 
premio es de 250 euros y una flor, el segundo premio es de 190 euros y una flor. 
Bases, aquí >  
 
 
 
  HUMOR 
El 
Jardinero Mágico 
El Jardinero Mágico recurre a métodos alternativos para conseguir agua. 
Por Douglas Wright. 
Aquí > 
  
  
 
BOLETÍN 
DE ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) 
Premio 
IBBY-Asahi para Programas de Promoción de la Lectura 2004: Proyecto First Words 
in Print (Primeras palabras impresas) de Sudáfrica 
El Premio IBBY-Asahi 
para Programas de Promoción de la Lectura, creado por la Organización Internacional 
del Libro Juvenil (IBBY) y patrocinado por la empresa periodística japonesa Asahi-Shimbun, 
se otorga anualmente a un grupo o institución cuyas actividades constituyan una 
contribución sostenida a programas de promoción de la lectura para niños y jóvenes. 
Más información, aquí > 
 
 
LO 
BREVE  
Notas publicadas en las últimas dos semanas. (Dado que la información 
se publica a medida que nos llega y no sólo cada quince días, es 
posible que algunas actividades aquí mencionadas correspondan a fechas 
anteriores al momento en que aparecen aquí.) Importante: muchos anuncios 
que solíamos publicar en esta sección aparecen 
ahora en el Foro (sección "Anuncios"). 
-  
Ediciones SM anuncia el acto de entrega del Premio de Literatura Infantil El 
Barco de Vapor 2003 (Buenos Aires, Argentina) 
 
-  
 Acto de entrega de premios del Concurso Literario Juvenil "Terminemos el Cuento" 
2003 (Buenos Aires, Argentina)  
 
-  
 Presentación del libro El aliento del dragón, de Fernando González 
(Montevideo, Uruguay) 
 
-  
 Fiesta de Fin de año del Círculo de Cuentacuentos (Haedo Norte, provincia 
de Buenos Aires, Argentina) 
 
 
Aquí > 
 
 
CORREO 
Mensaje publicado en las últimas dos semanas. Importante: invitamos 
a los lectores a escribir sus opiniones, consultas y comentarios en general en 
el Foro (secciones "Libros para niños y jóvenes", 
"Anuncios", etc.). 
Aquí > 
 
 
LIBROS 
RECIBIDOS  
En esta edición: 
-  
"El caso del gato escalador", de Cynthia Rylant (Grupo Editorial 
Norma) 
 
-  
"El microscopio de Nicolás", de Alberto Pez (Grupo Editorial Norma) 
 
- 
"La prueba de valor de Lorenzo", de Hortense Ullrich (Grupo Editorial 
Norma) 
 
- 
"Un montón de unicornios", de Ana María Machado (Grupo Editorial 
Norma) 
 
- 
"De plumas, pieles y escamas. Rondas, rimas y adivinanzas", selección 
realizada por María Fernanda Paz Castillo (Grupo Editorial Norma) 
 
- 
"El árbol que arrulla y otros poemas", de Gloria Cecilia Díaz (Grupo 
Editorial Norma) 
 
- 
"La tormenta", de Cynthia Rylant (Grupo Editorial Norma) 
 
- 
"Solomán", de Ramón García Domínguez (Grupo Editorial Norma) 
 
- 
"Amigo se escribe con H", de María Fernanda Heredia (Grupo Editorial 
Norma) 
 
- 
"Cuentos horribles", de Jorge Eslava (Grupo Editorial Norma) 
 
- 
"El tesoro de los reyes de Irlanda", de Patrick Cooper (Grupo Editorial 
Norma) 
 
- 
"Orfeo, Sísifo y cía.", de Dimiter Inkiow (Grupo Editorial Norma) 
 
- 
"Del otro mundo", de Ana María Machado (Grupo Editorial Norma) 
 
- 
"La Ciudad de los Nictálopes", de Tanya Tynjälä (Grupo Editorial 
Norma) 
 
- 
"La maldición del cofre de plata", de Brenda Bellingham (Grupo Editorial 
Norma) 
 
 
Aquí > 
 | 
    
   | 
    
    
    
    
    
     |