|   
      
 Números 
anteriores: 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Galería 
  Libros 
  Publicaciones 
  Música 
  Miscelánea 
  Links 
  Eventos 
  Humor 
  ALIJA 
  Lo breve 
  Correo 
  Libros 
    recibidos  
  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
      
  Esta página volverá a ser 
actualizada el 17 de septiembre de 2003. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
    
  | 
    
    
    
 
 LECTURAS 
 Una 
maleta de clásicos (Los inolvidables de la Literatura Infantil y Juvenil) 
 
 
Textos de las ponencias presentadas en la mesa redonda "Una maleta de clásicos 
(Los inolvidables de la Literatura Infantil y Juvenil)", realizada dentro del 
marco de las Jornadas para Docentes y Bibliotecarios "De viajes y viajeros, a 
bordo de los libros" en la 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil (Buenos Aires, 
julio de 2003). Incluimos los textos con que Sandra 
Comino, coordinadora de la mesa, presentó a cada autor. Las ponencias 
están ilustradas por Ignacio Noé (de quien presentamos más 
dibujos en la sección Galería de este mismo 
número). Todo empieza aquí > 
 Borradores 
y monigotes,  
por Laura Devetach. "Creo que en 
todo el país estamos con Santa Fe en el plexo solar. Pienso que Monigote 
en la arena, mi cuento, nació de los despreocupados trazos de los 
chicos ribereños del Paraná, cuando jugábamos, con inundación o no, a porfiar 
con el río dibujando en la arena una y otra vez. Pienso también, de porfiada nomás, 
que los monigotes están ahí a pesar de que el agua les quite su espacio." 
Texto preparado a propósito del Primer 
Encuentro sobre Literatura para niños y jóvenes (el lugar de la literatura 
para niños y jóvenes en la recomposición del entramado social), que se realizará 
en la ciudad de Santa Fe el 12 y 13 de setiembre de 2003. Aquí > 
 Entrevista 
con la escritora Graciela Montes  
"Me parece que hay al menos el deseo, en la escuela, de ahondar el vínculo 
con la lectura. Los encuentros en que maestros y bibliotecarios se reúnen, aun 
en tiempos tan críticos, para reflexionar sobre la lectura y darle una vuelta 
de tuerca al vínculo con la literatura suelen ser multitudinarios. Es una señal." 
El Diario de la Feria del Libro de Córdoba 
2003 (de la que informamos detalladamente en la sección Eventos) 
publicará en los próximos días una entrevista con la escritora 
Graciela Montes, de la que reproducimos un extenso 
fragmento aquí > 
 
 
GALERÍA 
 Ignacio 
Noé 
Escribió Carlos Trillo: "Noé es un afinado realista capaz de incluir sorprendentes 
toques de grotesco en sus ilustraciones. Su virtuosa observación de climas verdaderos 
no le impide transitar sin dudas los territorios de lo fantástico." Presentamos 
una reseña biográfica del artista argentino y una selección 
de sus trabajos. (Informe preparado por César 
Da Col.) (Ver también la sección Lecturas 
de este número.) Aquí >  
  
 
 
RESEÑAS 
DE LIBROS 
 Algunos 
son animales,  
de David Wapner. Hay en los relatos 
de Wapner "un intento de recuperación de los microcosmos infantiles, esas 
semillas de poesía y filosofía, que algunos adultos que buscan no olvidarse de 
su infancia tienen para sí cuando deciden recuperar su lengua original. A su vez, 
sus textos vienen a dar, muchas veces en forma de homenaje, otro aporte bastante 
novedoso en la literatura infantil, el de construir en la escritura una zona de 
influencias que no se limitan al mundo de los cuentos tradicionales, visitado 
y parodiado hasta el hartazgo. Sus cuentos dialogan con Marechal, con Poe, con 
Melville, con los textos bíblicos, con la historia..." (Por Cecilia Bajour.) 
Aquí > 
 
 
PUBLICACIONES 
 Espacios 
para la lectura N° 6-7 
Un informe extenso y minucioso sobre esta edición del órgano de 
la Red de Animación a la Lectura del Fondo de Cultura Económica. Incluye fragmentos 
de algunos artículos y descripciones de los restantes. (Preparado por Marcela 
Carranza.) Aquí > 
  
 
 
EVENTOS 
Feria 
del Libro Córdoba 2003 (Córdoba, Argentina) 
Entre el 5 y el 22 de 
septiembre de 2003, se llevará a cabo la Feria del Libro Córdoba 2003. Están previstas 
diversas actividades relacionadas con la animación a la lectura, la literatura 
y la educación, de todas las cuales damos información: 
 
 
- III Seminario de Formación de Lectores
 
- Primeras Jornadas de Narración Oral "Cuentos y Lecturas entre Vos y Voz"
 
- Encuentro con la escritora Liliana Bodoc
 
- XI Jornadas de Educación
 
- Taller "Libros álbum: libros para el desafío"
 
- Entrevista con la escritora Graciela Montes
 
 
 Detalles, aquí > 
Premio 
Las Luces de Biografía 2004 
La Fundación Santa María 
convoca a escritores a participar con ensayos biográficos cuya extensión no sea 
menor de 300 folios, con el fin de promover la investigación biográfica sobre 
aquellas personas que, con su vida y obra ayudan a construir un mundo digno. El 
plazo es hasta el 15 de Noviembre de 2003. El premio único es de 30.000 euros. 
Bases, aquí > 
El 
Sub-17, Seleccionado de espectáculos para gente muy joven (Buenos Aires, Argentina) 
Dentro del IV Festival 
Internacional de Buenos Aires, que se desarrollará en varias sedes durante el 
mes de septiembre, el Teatro San Martín presenta la primera edición de El Sub-17, 
Seleccionado de espectáculos para gente muy joven, con un panorama de espectáculos 
teatrales y musicales elaborados para el público infantil y adolescente. Más 
detalles, aquí > 
Exposición 
"Humor Gráfico Argentino" (Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina) 
El Centro de Arte Moderno 
de Quilmes (CAM), con la colaboración del Museo Itinerante de Humoristas Gráficos 
e Ilustradores Argentinos, el Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro" y Unidad 
Coronaria Móvil de Quilmes, organizan e invitan a esta muestra. Se expondrán originales 
de Dobal, Basurto, Garaycochea, Landrú, Langer, Rep, Tabaré, Vecchio, Mattiello, 
Yacaré, Lawry, Furnier, Ana Pili, Jorh, Lahitte, Lembó, Lar, Pedro Flores, Oski, 
Pace, Tute, Grafio, Catón, Limura, Chait, Rovella, Poch, Almeida, Lanteri, Selene, 
Armando Da Col, Ferroni, Toul, Fechu, Kappel, Ham, Beas, Bhamartin, Borello, Pablo 
Díaz, Ferro, Alfredo Olivera, Jericles, Che Che, Marito, Blotta, Palmas, Dracula 
(Aboy), Cilencio y Angono. Detalles, aquí > 
2da. 
Bienal de Historieta y Salón para historietas noveles (Vicente López, provincia 
de Buenos Aires, Argentina) 
La Dirección de Cultura 
de la Municipalidad de Vicente López, con "la intención de apoyar esta expresión 
de la cultura donde Argentina tiene grandes valores reconocidos mundialmente", 
organiza este evento. La muestra estará integrada por trabajos de los mejores 
artistas del género, junto a los premiados del Salón para noveles. La inauguración 
se hará el 7 de noviembre de 2003, y la muestra permanecerá hasta el 7 de diciembre, 
período en el que se desarrollarán charlas, clínica de guión y dibujo, proyecciones 
de videos de animación, demostración de técnicas de escultura en material sintético, 
técnicas digitales, visitas guiadas, con entrada libre y gratuita. Detalles, aquí > 
Talleres 
de práctica y reflexión del MOMUSI (Buenos Aires, Argentina) 
El Movimiento de Música 
para Niños (MOMUSI) informa que abre diversos talleres con el objetivo de estimular 
la creatividad de los niños con padres y docentes que desarrollen su propia creatividad 
a partir de la reflexión, el juego, y la creación, teniendo como eje la canción 
y la música para niños. Detalles, aquí > 
1ª. 
Feria del Libro Infantil y Juvenil de Merlo 2003 (Merlo, provincia de Buenos Aires, 
Argentina)  
Se realizará 
durante los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2003, bajo el lema "Leamos para ser 
Libres". Están previstas actividades (conferencias, presentaciones de libros, 
talleres, encuentros con escritores, videos, teatro, títeres, música, exposiciones, 
stands de venta de libros, etc.) para niños, jóvenes, docentes y público en general. 
Detalles, aquí > 
"A 
leer jugando", actividad de animación a la lectura a beneficio del Hospital de 
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (Buenos Aires, Argentina) 
La Cámara Argentina 
del Libro junto a Palermo Vivo (Club de Amigos, Jardín Japonés, Planetario Galileo 
Galilei, Casa Joven y Museo Eduardo Sívori), invita a sus socios a participar 
de esta actividad de animación a la lectura, el próximo domingo 7 de septiembre 
de 2003, de 11 a 17 horas, en la explanada del Planetario, a beneficio del Hospital 
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Todas las actividades de "A leer jugando" serán 
gratuitas y estarán apuntadas a difundir la lectura. Detalles, aquí > 
Premio 
Unión Latina a la Creación Joven en Artes Plásticas 2003 – 2004 (Argentina) 
Unión Latina convoca 
por primera vez a jóvenes artistas argentinos entre 25 y 35 años de edad a participar 
con su obra en las siguientes disciplinas artísticas: pintura, escultura, dibujo, 
grabado, fotografía e instalaciones, hasta el 31 de octubre de 2003. Bases, aquí > 
Concurso 
Interamericano de Cuentos - Fundación Avon 2003 
La Fundación Avon para 
la Mujer invita a escritoras residentes en la República Argentina y demás países 
de América a participar con uno o más cuentos inéditos en castellano de un máximo 
de hasta 6 carillas, hasta el 31 de octubre de 2003. El primer premio es de $ 
3.000, diploma y medalla. Diploma y medalla para el segundo y tercer premio. Los 
cuentos premiados participarán de la selección para la publicación de una antología. 
Bases, aquí > 
  
 
 
  HUMOR 
El 
Jardinero Mágico 
El Jardinero Mágico pone en práctica un sistema de riego de altura. Por 
Douglas Wright. 
Aquí > 
  
  
 
 
BOLETÍN 
DE ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) 
 2ª. 
Exposición de Libros Infantiles y Juveniles de la República de Sudáfrica (Buenos 
Aires, Argentina) 
La Embajada de Sudáfrica en Buenos Aires organiza la 2ª. Exposición de Libros 
Infantiles y Juveniles Sudafricanos en el marco de las iniciativas destinadas 
a fortalecer la cooperación en el ámbito de la cultura entre Sudáfrica y la Argentina. 
La exposición se realizará conjuntamente con la Dependencia de Investigaciones 
sobre Literatura Infantil (CLRU) de la Universidad de Sudáfrica y las autoridades 
de la Biblioteca Nacional. Detalles, aquí > 
 
 
LO 
BREVE  
Notas publicadas en las últimas dos semanas. (Dado que la información 
se publica a medida que nos llega y no sólo cada quince días, es 
posible que algunas actividades aquí mencionadas correspondan a fechas 
anteriores al momento en que aparecen aquí.) 
-  
Espectáculo "Vibra el Planetario" (Buenos Aires (Argentina) 
 
-  
 "Clásicos de Terror y Humor", espectáculo de narración oral (Buenos Aires, 
Argentina) 
 
- 
V Edição das Palavras Andarilhas- V Encontro de Aprendizes do Contar - V Festival 
de Contos e Contadores "Eu conto para que tu sonhes" (Beja, Portugal) 
 
- 
Talleres y seminarios de narración oral (Buenos Aires, Argentina) 
 
-  
"Ronda de cuentos", espacio de narración oral (Buenos Aires, Argentina) 
 
-  
"Juana de la Valija", espectáculo de narración oral (Buenos Aires) 
 
- 
Proyecto Nacional del Cuento en el programa radial Prólogos (Argentina) 
 
- 
Café de Escritoras y Escritores de Literatura Infantil y Juvenil (Buenos Aires, 
Argentina) 
 
- 
Curso "Literatura y cine de terror en la escuela" (Buenos Aires, Argentina) 
 
- 
Ciclo "La mesita de luz" en la Biblioteca "Del Barco Centenera" (Buenos Aires, 
Argentina) 
 
- 
Encuentro con la escritora Graciela Montes en la biblioteca Puertolibro (Florida, 
provincia de Buenos Aires, Argentin 
 
- 
 Seminarios y actividades del Círculo de Cuentacuentos (Buenos Aires, Argentina) 
 
- 
Taller de Narración Oral (Córdoba, Argentina) 
 
 
Aquí > 
 
 
CORREO 
 
Mensajes publicados en las últimas dos semanas: 
-  
En busca de El Conde de Montecristo 
 
- 
 Acerca de Silvia Schujer 
 
- 
Dirección de la SADE 
 
- 
¿Dónde hay cursos sobre narración oral? 
 
- 
Obra de teatro basada en un relato de Elsa Bornemann 
 
 
Aquí > 
 
 
LIBROS 
RECIBIDOS  
En esta edición: 
-  
"Elefante corazón de pájaro", de Mariasun Landa (Editorial Anaya) 
 
-  
"La rebelión de los conejos mágicos", de Ariel Dorfman (Editorial 
Anaya) 
 
-  
"Las cosas de Berta", de Roger Collinson (Editorial Anaya) 
 
-  
"Las botas rojas", de Karlos Linazasoro (Editorial Anaya) 
 
-  
"Pom... Pom... ¡Pompibol!", de Javier Sáez Castán (Editorial Anaya) 
 
-  
"Con los pies en el aire", de Agustín Fernández Paz (Editorial Anaya) 
 
-  
"La góndola fantasma", de Gianni Rodari (Editorial Anaya) 
 
-  
"Palabras de Caramelo", de Gonzalo Moure (Editorial Anaya) 
 
-  
"Las cartas de Alain", de Enrique Pérez Díaz (Editorial Anaya) 
 
-  
"Cuentos de cuando yo era", de José Zafra (Editorial Anaya) 
 
-  
"La casa de la luz", de Xabier P. Docampo (Editorial Anaya) 
 
-  
"Los libros errantes", de Felipe Benítez Reyes (Editorial Anaya) 
 
-  
"La mudanza de Adán", de Luis García Montero (Editorial Anaya) 
 
 
Aquí > 
 | 
    
   | 
    
 
 ¡Reciba el boletín en su email! 
        (Es gratis.) 
      Premios para Imaginaria: 
        - Premio 
        "Jullio Cortázar" 2002 de la Cámara Argentina 
        del Libro. 
        - Premio Pregonero 
        Especial 2001. 
      Publicación declarada de interés educativo 
        por el Ministerio de Educación de la República Argentina.  
      
      
      
En este número: 
  Lecturas 
  Galería 
  Libros 
  Publicaciones 
  Eventos 
  Humor 
  ALIJA 
  Lo breve 
  Correo 
  Libros 
    recibidos 
       |