|   
      
 Números 
anteriores: 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Libros 
  Publicaciones 
  Música 
  Galería 
  Miscelánea 
  Links 
  Eventos 
  Humor 
  ALIJA 
  Lo breve 
  Correo 
  Libros 
    recibidos  
  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
      
  Esta página volverá a ser 
actualizada el 20 de agosto de 2003. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
    
  | 
    
    
    
 
 MISCELÁNEA 
 Libros 
álbum: libros para el desafío 
Una bibliografía (ampliación)  
Por Cecilia Bajour y Marcela Carranza. Para enriquecer la bibliografía 
ya publicada aquí 
sobre los libros álbum, se incorporan 105 títulos de autores argentinos y extranjeros. 
En este número aparecen los títulos nuevos; en la 
dirección señalada sumamos los nuevos a los anteriores. En muchos casos se 
agregan reproducciones de las tapas y links a reseñas o datos sobre el 
autor ya presentados en Imaginaria. Aquí > 
 
 
RESEÑAS 
DE LIBROS 
 Estela, 
la estrella del mar 
Estela, reina de la nieve 
Estela, hada del bosque,  
de Marie-Louise Gay. "Ver por primera vez el mar, la nieve y el bosque; 
ver por primera vez el mundo, que seduce y da miedo. El asombro, la curiosidad, 
la maravilla frente a lo que existe más allá de nosotros. Pero hay quienes nos 
acompañan en ese viaje, y nos pueden dar sus respuestas, como Estela que no sólo 
responde a las preguntas de Sam sino que también invita a su hermano a jugar, 
a explorar y sumergirse en ese mundo lleno de enigmas." (Por Marcela Carranza.) 
Aquí > 
 
 
EVENTOS 
Concurso 
"Terminemos el cuento" V edición (Argentina) 
Unión Latina y la Asociación 
de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) convocan a todos los 
jóvenes, de entre 14 y 18 años, y residentes en la República Argentina, a la quinta 
edición de este concurso. Los participantes deberán redactar el final del cuento 
"El rompehuesos de Córdoba", del escritor argentino Esteban Valentino. Bases, 
aquí > 
IV 
Premio Periodístico sobre Lectura (España) 
La Fundación Germán 
Sánchez Ruipérez convoca el cuarto Premio Periodístico sobre Lectura para estimular 
trabajos de creación sobre la experiencia y la importancia de la lectura y el 
desarrollo del hábito lector. En ediciones anteriores fueron premiados Juan José 
Millás, Fernando Savater y Alberto Manguel. Bases, aquí > 
Programa 
en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura (PROPALE) – Actividades 
del segundo semestre de 2002 (Córdoba, Argentina) 
La Escuela de Letras 
de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Universidad Nacional de Córdoba), en 
acuerdo con CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil 
y Juvenil), y dentro del Programa en Promoción y Animacion a la Lectura y a la 
Escritura (PROPALE), informan sobre las actividades que se desarrollarán en el 
segundo semestre de 2003. Aquí > 
III 
Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Investigación de Literatura 
Infantil y Juvenil (Vigo, provincia de Pontevedra, España) 
La Asociación Nacional 
de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (ANILIJ) invita a participar 
en su III Congreso Internacional, que se celebrará del 3 al 5 de diciembre de 
2003 en el Centro Cultural Caixanova de Vigo (Pontevedra). La temática del congreso 
será "Mundos en conflicto: Representación de ideologías, enfrentamientos sociales 
y guerras en la literatura infantil y juvenil". Detalles, aquí > 
Encuentro 
Internacional "A Criança, a Língua e o Texto Literário: da Investigação às Práticas" 
(Braga, Portugal) 
El área disciplinar 
de Lengua Portuguesa del Departamento de Ciencias Integradas y Lengua Materna 
(DCILM) del Instituto de Estudios de la Infancia de la Universidad de Minho organiza 
este encuentro, que se realizará en el auditorio del Instituto de Estudos da Criança 
de la Universidad de Minho (Braga), durante los días 3 y 4 de octubre de 2003. 
Detalles, aquí > 
 10° 
Concurso de Arte y Narrativa Infantil y Juvenil "Colores y palabras para elegir" 
(Argentina) 
La Organización Hebrea 
Argentina Macabi invita a escuelas e instituciones educativas de todo el país 
a participar en este concurso, destinado a niños entre 5 y 12 años, en dibujo 
y narración. Bases, aquí > 
Concurso 
Regional de Cuentos en Viñetas (Santa Fe, Argentina) 
La Asociación Argentina 
de Lectura, Filial Santa Fe y su Centro de Documentación de Literatura Infantil 
Santa Fe, organizan este concurso, al que invitan a participar a alumnos de instituciones 
educativas, públicas y/o privadas cuyas edades estén comprendidas entre los 12 
y los 16 años. Bases, aquí > 
Concurso 
Literario CAUCE 2003 (Pinar del Río, Cuba) 
La editorial cubana 
CAUCE, en colaboración con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), 
convoca a participar en los géneros poesía, cuento y ensayo artístico 
literario, de acuerdo con las bases que reproducimos aquí > 
II 
Concurso de Tira de Cómic "Villa de Ermua" (Ermua, Vizcaya, España) 
La Concejalía de Cultura 
del Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya), a través de la Biblioteca Municipal, y con 
la colaboración el Grupo de Cómic de Ermua Erkotx, convoca a autores españoles 
según las bases que aparecen aquí > 
 
 
 
  HUMOR 
El 
Jardinero Mágico 
A veces, por más que corra, el Jardinero Mágico no está listo a tiempo. 
Por Douglas Wright. 
Aquí > 
 
 
LO 
BREVE  
Notas publicadas en las últimas dos semanas. (Dado que la información 
se publica a medida que nos llega y no sólo cada quince días, es 
posible que algunas actividades aquí mencionadas correspondan a fechas 
anteriores al momento en que aparecen aquí.) 
-  
Café de Escritoras y Escritores de Literatura Infantil y Juvenil (Buenos Aires, 
Argentina) 
 
-  
Muestra "Dibujo animados hechos por argentinos" (Quilmes, provincia de Buenos 
Aires, Argentina) 
 
- 
Lanzamiento del libro de poemas Caleidoscopio (La Habana, Cuba) 
 
- 
Tercer Seminario de Narración Oral (La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina) 
 
- 
La coleccionista, espectáculo de narración oral (Buenos Aires, Argentina) 
 
- 
 Seminario-Taller de Narración Oral en ETER (Buenos Aires, Argentina) 
 
- 
Prórroga del plazo para presentar obras en el Certamen Nacional de Cuento (Vicente 
López, provincia de Buenos Aires, Argentina) 
 
- 
Festival Internacional Universitario de Oralidad (Mérida, Venezuela) 
 
- 
Presentación del libro Triste Eros, de Estela Smania (Córdoba, Argentina) 
 
- 
Presentación de Amorcitos sub-14, el nuevo libro de Elsa Bornemann (Buenos 
Aires, Argentina) 
 
- 
 Muestra fotográfica "ph15" (Buenos Aires, Argentina)  
 
- 
 III Festival "Mucho Cuento" (Collado Villalba, Comunidad de Madrid, España) 
 
- 
 Funciones de teatro de títeres en el Centro Cultural del Sur (Buenos Aires, 
Argentina) 
 
- 
Primera Jornada de Literatura Infantil y Juvenil (Buenos Aires, Argentina) 
 
 
Aquí > 
  
 
CORREO 
 
Mensajes publicados en las últimas dos semanas 
- 
Información sobre Carme Solé Vendrell 
 
- 
Información sobre Elsa Bornemann 
 
- 
Autores cordobeses de literatura infantil  
 
 
Aquí > 
 
 
LIBROS 
RECIBIDOS  
En esta edición: 
-  
"Tomasito va al jardín", de Graciela Beatriz Cabal (Editorial Alfaguara) 
 
-  
"Sorpresa en el Bosque", de Vera, Claudia y Nora Hilb (Editorial 
Alfaguara) 
 
- 
"Cenicienta no escarmienta", de Guillermo Saavedra (Editorial Alfaguara) 
 
- 
"Gran Nariz y el rey de los seiscientos nombres", de Griselda Gambaro 
(Editorial Alfaguara) 
 
- 
"¡Que sea la Odisea!", de Adela Basch (Editorial Alfaguara) 
 
- 
"Amorcitos sub-14 (El libro III de los chicos enamorados)", de Elsa 
Bornemann (Editorial Alfaguara) 
 
- 
"El caso del futbolista enmascarado", de Carlos Schlaen (Editorial 
Alfaguara) 
 
- 
"La cámara oculta", de Silvia Schujer (Editorial Alfaguara) 
 
- 
"El país del viento", de Sylvia Iparraguirre (Editorial Alfaguara) 
 
- 
"Asipatel y la gran serpiente. Cuentos de hadas y duendes" (Editorial 
Santillana) 
 
- 
"Historias con todos", antología (Editorial Santillana) 
 
 
Aquí > 
 | 
    
   | 
    
 
 ¡Reciba el boletín en su email! 
        (Es gratis.) 
      Premios para Imaginaria: 
        - Premio 
        "Jullio Cortázar" 2002 de la Cámara Argentina 
        del Libro. 
        - Premio Pregonero 
        Especial 2001. 
      Publicación declarada de interés educativo 
        por el Ministerio de Educación de la República Argentina.  
      
      
      
En este número: 
  Miscelánea 
  Libros 
  Eventos 
  Humor 
  Lo breve 
  Correo 
  Libros 
    recibidos 
       |