Números
anteriores:
Autores
Lecturas
Ficciones
Libros
Publicaciones
Música
Galería
Miscelánea
Links
Eventos
Humor
ALIJA
Lo breve
Correo
Libros
recibidos

Qué es
 Imaginaria
Suscribirse
o borrarse
Esta página volverá a ser
actualizada el 30 de abril de 2003.
Directores:
Roberto Sotelo
Eduardo Abel Gimenez
Escríbanos sus ideas, críticas,
noticias, comentarios, etc., a boletin@
imaginaria.com.ar.
Dirección postal:
Malaver 3845
(1605) Munro
Pcia. de Buenos Aires
Argentina
Permitida (y alentada) la reproducción total
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en
la Web del boletín: http://www
.imaginaria
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website,
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas,
solicite autorización a boletin@
imaginaria.com.ar.
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican.
¡Reciba el
boletín en su email! (Es gratis.)
|
|
MISCELÁNEA
Cien
números de Imaginaria
Invitamos a diversas personas e instituciones a que participaran en una
"fiesta escrita", haciéndonos llegar sus comentarios sobre la
llegada de Imaginaria al casi utópico número cien. Presentamos con
todo orgullo las respuestas de (en orden aleatorio) La Gente de CEDILIJ
(Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil), Argentina;
Javier Flor, Revista Peonza, España; Elisa Boland, Sandra Comino
y Nora Lía Sormani, revista La Mancha, Argentina; Ana Garralón,
especialista en literatura infantil y juvenil (LIJ), España; Lidia Blanco,
especialista en LIJ, Argentina; Cécile Dorigny, integrante de Ricochet
- Centre International d'Etudes en Littérature de Jeunesse (CIELJ), Francia; Mariano
Medina, especialista en LIJ, Argentina; Sergio Andricaín y Antonio
Orlando Rodríguez, Web site Cuatrogatos, Estados Unidos; Graciela
Montes, escritora, Argentina; José Antonio Camacho Espinosa, especialista
en LIJ, integrante del Centro de Profesores y Recursos, Guadalajara, España; Marta
Díaz, Directora de Ferias, Fundación El Libro, Argentina; Dra. Isabel Schon,
Directora, Centro Barahona para el Estudio de Libros Infantiles y Juveniles en
Español, California State University, San Marcos, EE.UU.; Carlos Silveyra,
especialista en LIJ, Argentina; Luis Miguel Cencerrado Malmierca, Coordinador
del Centro de Documentación e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil de
la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Salamanca, España; Gustavo Roldán,
escritor, Argentina; Pedro C. Cerrillo, Director del CEPLI (Centro de Estudios
de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil), Cuenca, España; Laura Devetach,
escritora, Argentina; Alicia Salvi, Presidenta de ALIJA (Asociación de
Literatura Infantil y Juvenil de Argentina); Mariana Vera, Canela
y Cristina Gabás, Editorial Sudamericana, Argentina; Laura Canteros,
especialista en LIJ, integrante de la Comisión Directiva de ALIJA, Argentina;
y Ana Maria Shua, escritora, Argentina. Aquí >
LECTURAS
Juegos
de ilusión en "Mal día en Río Seco"
Por Cecilia Bajour y Marcela Carranza. Un estudio sobre el libro
de Chris Van Allsburg, en el que "realidad y ficción se relativizan. Y hay
algo más: esos mundos superpuestos, inclusivos, se desconocen mutuamente".
Aquí >
RESEÑAS
DE LIBROS
La
senda del perdedor,
de Charles Bukowski. Este no es un libro que se encuentre en los anaqueles
de la llamada "literatura juvenil". Podríamos sin embargo argumentar que comparte
con esos libros el habitual protagonista en clave autobiográfica. Hasta podríamos
definirla como una novela de aprendizaje, género habitual en la literatura destinada
a los jóvenes. Pero más allá de clasificaciones, la novela de Bukowski nos dice
acerca de la intensidad de una mirada. (Por Marcela Carranza.) Aquí >
GALERÍA
Francisco
Revelli
Nacido en 1920, Francisco Revelli fue desde jefe de dibujantes de la revista Rico
Tipo hasta dibujante publicitario. Ahora se dedica a las artes plásticas.
Con motivo de la inminente muestra de su obra que se abrirá en el Museo
Severo Vaccaro (más detalles en Lo breve, más abajo), presentamos
un panorama de sus creaciones. Aquí >
PUBLICACIONES
Las
mil y una noches de Irak
La guerra explicada a los chicos
El diario Página/12 editó el libro Las mil y una noches de Irak. La guerra
explicada a los chicos, con textos de Andrea Ferrari —reciente ganadora de
la 25ª edición del Premio de Literatura Infantil "El Barco de Vapor"— e ilustraciones
de Daniel Paz. Detalles, aquí >
EVENTOS
II
Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil 2003-2005 (Cuenca, España)
El Centro de Estudios
de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de
Castilla-La Mancha, anuncia que entre el 1 de septiembre y el 10 de octubre de
2003, estará abierta la inscripción para el II Máster de Promoción de la Lectura
y Literatura Infantil 2003-2005. Detalles, aquí >
II
Premio Iberoamericano "Para Leer el XXI" (Cuba)
Las secciones cubana,
brasileña y canadiense de IBBY y la Cátedra Iberoamericana "Mirta Aguirre" convocan
al II Premio Iberoamericano "Para Leer el XXI", que se regirá por las bases que
reproducimos aquí >
Concurso
de Carteles para Centros Educativos (España)
La
organización Manos Unidas, con el patrocinio del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria,
convoca la I edición del Concurso de Carteles para Centros Educativos con objeto
de premiar el mejor trabajo basado en el eslogan de la campaña actual: "El desarrollo,
camino para la paz". Bases, aquí >
Postítulo
de Actualización Académica en Literatura para Niños (Provincia de Santa Fe, Argentina)
La
Red de Formación en Postítulo que integran el Instituto Superior de Profesorado
Nº 8 "Almirante Guillermo Brown", la Escuela Normal Superior Nº 32 "Gral. San
Martín" y la Escuela Provincial de Artes Visuales Nº 3023 "Profesor Juan Mantovani"
de la ciudad de Santa Fe, anuncia la puesta en marcha del Postítulo de Actualización
Académica en Literatura para Niños. Detalles, aquí >
XXVII
Certamen Internacional de Poesía - Premio "Villa de Aoiz" (Navarra, España)
Grupo
de Cultura "Bilaketa", de Aoiz (Navarra), con la colaboración del Departamento
de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, convoca el XXVII Certamen Internacional
de Poesía, Premio "Villa de Aoiz". Bases, aquí >
HUMOR
El
Jardinero Mágico
El Jardinero Mágico pone abajo lo que está arriba
para que vaya arriba lo que está abajo.
Por Douglas Wright.
Aquí >
LO
BREVE
Notas publicadas en las últimas dos semanas:
-
Presentación de novedades de las editoriales Alfaguara y Santillana (Buenos
Aires, Argentina)
-
"Boquitas pintadas, el crimen perfecto" (tragedia-tango en murga en homenaje
a Manuel Puig) (Buenos Aires, Argentina)
-
Campaña Escolar "Gotas de Poesía" (Orihuela, España)
-
Taller "Historietas en movimiento" (Buenos Aires, Argentina)
-
Muestra "Francisco Revelli expone acrílicos y témperas" en el Museo de la Caricatura
"Severo Vaccaro" (Buenos Aires, Argentina)
-
Presentación del libro Cuentos para abuelas y nietos, de Nélida Norris (Buenos
Aires, Argentina)
-
Funciones en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
-
Picnics de Lectura y otras actividades para niños en el Centro Cultural Agronomía
(Buenos Aires, Argentina)
-
Ciclo de Cuentos en la Biblioteca Argentina para Ciegos (Buenos Aires, Argentina)
-
Espectáculos para chicos en la Asociación La Nube (Buenos Aires, Argentina)
-
Max Velthuijs cumple 80 años
-
Los niños y los juegos (Argentina)
Un documental muestra a que juegan los niños de todo el país
Los juegos infantiles, de generación en generación
-
Fernando Savater: "Leer ha sido y es mi goce esencial"
-
Actividades de Literatura, Oralidad y Cultura – Abril de 2003 (Andalucía, España)
Aquí >
LIBROS
RECIBIDOS
En esta edición:
-
"Belisario y los espejos de agua", de María Cristina Ramos (Editorial
Alfaguara)
-
"Don Perro de Mendoza", de Vicente Muleiro (Editorial Alfaguara)
-
"Cuentos que suman", antología (Editorial Santillana)
-
"Juancho, el ballenero amigo de las ballenas", de José María Alonso
(Ediciones Palabra)
-
"La copa de oro / El río de las palabras. Versiones libres de cuentos
populares", de Graciela Repún (Cántaro Editores)
-
"El hombre que barría la estación", de Franco Vaccarini (Cántaro
Editores)
-
"Lacitos de amor. Cuentos para Nivel Inicial", de Patricia Fernández
de Iglesias Torres (Editorial iROJO)
-
"Cosas de Niñas y Niños", antología (Editorial El Hombre de
la Mancha)
Aquí >
|
|
¡Reciba el boletín en su email!
(Es gratis.)
Premios para Imaginaria:
- Premio
"Jullio Cortázar" 2002 de la Cámara Argentina
del Libro.
- Premio Pregonero
Especial 2001.
Publicación declarada de interés educativo
por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
En este número:
Miscelánea
Lecturas
Libros
Galería
Publicaciones
Eventos
Humor
Lo breve
Libros
recibidos
|