|  
 Números 
        anteriores: 
          Autores 
          Lecturas 
          Ficciones 
          Libros 
          Publicaciones 
          Miscelánea 
          Galería 
          Links 
          Eventos 
          Humor 
  ALIJA 
          Lo breve 
          Correo 
          Libros 
            recibidos  
          
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
        Esta página volverá 
        a ser actualizada el 25 de setiembre de 2002. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
      | 
    
    
     
       LECTURAS 
        Entrevista 
        con Katherine Paterson 
         "Creo 
        que si uno escribe para niños, el primer lector es el niño que uno solía 
        ser, es el niño que uno lleva consigo siempre", dice la 
        autora, ganadora del premio Andersen en 1998, durante esta entrevista 
        colectiva que se realizó durante el Congreso "Para leer el XXI", 
        que tuvo lugar en La Habana (Cuba) el año pasado. Los periodistas 
        presentes, Sandra Comino (Argentina), Javier Flor Rebanal 
        (España), Ignacio Martínez (Uruguay), Laura Martos Argentina), 
        Olga Marta Pérez (Cuba) y Enrique Pérez Díaz (Cuba) —con 
        la colaboración de Gloria Rivas (Cuba) como traductora—, tuvieron 
        el honor de conversar con la autora de El maestro de las marionetas, 
        quien bucea en su interior con una riqueza que sólo poseen los grandes 
        talentos... Aquí > 
      
       
       
      RESEÑAS 
        DE LIBROS 
         La 
        mano del muerto y otras historias de horror  
        Adaptación y dibujos: Horacio Lalia. Este libro pertenece 
        a la serie Sobrevivientes de la colección Narrativa Dibujada (enedé) que, 
        bajo la dirección de Pablo De Santis y el diseño de Juan Manuel Lima, 
        reúne obras maestras de la historieta nacional. Horacio Lalia ha dibujado 
        para las revistas El Tony, D´Artagnan, Skorpio, Fierro y, últimamente, 
        para la editorial francesa Albin Michel, que publicó dos tomos de su saga 
        de fantasía heroica Belzarek. (Por Germán Cáceres.) 
        Aquí > 
         
      
       
       
       GALERÍA 
        César 
        Da Col 
        César Da Col, quien a veces firma sus dibujos simplemente como "Col", 
        es autor de Boris Man, un pequeño superhéroe que se las arregla 
        muy bien contra diversos enemigos: sus propios miedos y las tareas escolares. 
        Presentamos varias páginas de la historieta y otros trabajos. 
        Aquí > 
        
      
       
       
      EVENTOS 
        Concurso 
        Internacional de Literatura Infantil LIBRESA "Julio C. Coba" 2003 
        La editorial ecuatoriana LIBRESA convoca a la tercera edición del Concurso 
        Internacional de Literatura Infantil "Julio C. Coba" 2003, instituido 
        con el fin de estimular la creación de una literatura para niños y niñas, 
        caracterizada por la calidad literaria y la presencia de valores humanos 
        fundamentales. El concurso es convocado cada dos años. El correspondiente 
        a la tercera edición-2003 se ajustará a las bases que reproducimos aquí > 
       
      III 
        Muestra de Literatura de Tradición Oral "Más que palabras" (Algeciras, 
        España) 
        La Fundación José Luis Cano, la Autoridad Portuaria y la Asociación LITOral 
        invitan a la esta Muestra, que se realizará durante septiembre y octubre 
        de 2002 en la ciudad española de Algeciras. Cronograma de actividades, 
        aquí > 
      IX 
        Concurso Interamericano de Cuentos - Fundación Avon 
        La Fundación Avon, con el Auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, 
        la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) y la Secretaría de Cultura 
        de la Ciudad de Buenos Aires, organiza e invita a participar en el IX 
        Concurso Interamericano de Cuentos, para mujeres residentes en países 
        de América. Las bases, aquí > 
      2das. 
        Jornadas de Bibliotecas Populares, Públicas y Escolares del Partido de 
        La Matanza "La Biblioteca en la Formación de Lectores Autónomos" (La Matanza, 
        Provincia de Buenos Aires, Argentina) 
        La Coordinadora de Bibliotecas Populares de La Matanza realizará estas 
        Jornadas los días 27 y 28 de setiembre de 2002 en el Auditorio Mayor de 
        la Universidad Nacional de La Matanza (Florencio Varela 1903, San Justo, 
        provincia de Buenos Aires). Detalles, aquí > 
      Seminarios 
        de la Asociación Argentina de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes 
        (Buenos Aires, Argentina) 
        La Asociación Argentina de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes 
        (ATINA) anuncia su programa de seminarios para el segundo semestre de 
        2002, aquí > 
      
       
       
       HUMOR 
        El 
        Jardinero Mágico 
        El 
        Jardinero Mágico sale a dar un paseo y descubre que algunas flores son 
        difíciles de regar. Por Douglas 
        Wright. Aquí > 
        
        
      
       
       
      BOLETÍN 
        DE ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) 
        Marginalidad 
        y lectura o la cultura de la conquista 
        Por Esteban Valentino. Texto de la ponencia presentada por 
        el autor en la mesa redonda "Los temas recurrentes y las nuevas tendencias 
        en los libros para jóvenes" (Cómo entra la realidad en los textos. La 
        aparición de problemas sociales, históricos, la muerte, la enfermedad, 
        la sexualidad, la pobreza en la ficción para un receptor juvenil), realizada 
        dentro del marco de las Jornadas para Docentes y Bibliotecarios "Libros 
        infantiles y juveniles. Libros diversos, múltiples lecturas" de la 13ª 
        Feria del Libro Infantil y Juvenil (Buenos Aires, julio de 2002). Aquí 
        > 
      
       
       
      LO 
        BREVE  
        Notas publicadas en las últimas dos semanas: 
      
        -  
          
Actividades en el programa radial "Había una vez..." (Uruguay) 
         
        - 
          
2º Encuentro de Narradores Orales, Cuenteros y Cuentacuentos "Contar 
            para leer" (Montevideo, Uruguay)  
         
        - 
          
El Taller del Discutidor en la Semana del Libro (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
 Primeras Jornadas de Capacitación y Discusión sobre el Trabajo Editorial 
            (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
 Taller de cuentos para niños en la Librería El Faro (Buenos Aires, 
            Argentina) 
         
        - 
          
 Taller "Animación a la Lectura" en el VI Café Docente de la Asociación 
            Panameña de Lectura (Panamá) 
         
        - 
          
Presentación del libro El pueblo de Mala Muerte, de Sandra Comino 
            (Córdoba, Argentina, 8/9/2002) 
         
        - 
          
Actividades de la Asociación LITOral en Salobreña, Granada, y Arriate, 
            Málaga (España) 
         
        - 
          
6ª Semana del Libro "Leer es una fiesta" - 6 al 16 de septiembre 
            de 2002 (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
 La editorial Sudamericana celebra la "Semana del docente 2002" (Buenos 
            Aires, Argentina) 
         
        - 
          
 9° Concurso de Arte y Narrativa Infantil y Juvenil (Argentina) 
         
        - 
          
Exposición de Historietas para niños y jóvenes del grupo "Sopetón" 
            (Buenos Aires, Argentina) 
         
        - 
          
 Espectáculos del Momusi (Movimiento de música para niños) en la 
            ciudad de Buenos Aires (Argentina) 
         
        - 
          
La Kuentera, espectáculos participativos de narración oral (Buenos 
            Aires, Argentina) 
         
       
      Aquí > 
        
       
      CORREO 
         
        Mensajes publicados en las últimas dos semanas: 
      
      Aquí > 
      
        
       
      LIBROS 
        RECIBIDOS  
        En esta edición: 
      
        -  
          
"Adivinanzas de miedo", de Alain Crozon (Ediciones SM) 
         
        -  
          
"¿Qué rueda?", de Alain Crozon (Ediciones SM) 
         
        -  
          
"La fiesta de las formas", de Roser Rius (Ediciones SM) 
         
        -  
          
"Adivina qué soy", de Pedro Cerrillo y Mikel Valverde (Ediciones 
            SM) 
         
        -  
          
"Viejo Búho", de Carlos Reviejo (Ediciones SM) 
         
        -  
          
"Un barco de vapor demoniaco", de Thomas Brezina (Ediciones 
            SM) 
         
        -  
          
"Cuentos pícaros de la Argentina", selección, prólogo y 
            notas de Laura Canteros (Editorial Troquel) 
         
        -  
          
"Cuentos religiosos de la Argentina", selección, prólogo 
            y notas de Laura Canteros (Editorial Troquel) 
         
        -  
          
"Cuentos sobrenaturales de la Argentina", selección, prólogo 
            y notas de Laura Canteros (Editorial Troquel) 
         
        -  
          
"Escribir. Manual de técnicas narrativas", de Enrique Páez 
            (Ediciones SM) 
         
       
      Aquí > 
      
     | 
       | 
     
       ¡Reciba el boletín en su email! (Es 
gratis.) 
      
      
      Publicación declarada de interés educativo 
        por el Ministerio de Educación de la República Argentina.  
Premiada con un Pregonero Especial 
2001.  
      En este número: 
          Lecturas 
          Libros 
          Galería 
          Links 
          Eventos 
          Humor 
          ALIJA 
          Lo breve 
          Correo 
          Libros 
            recibidos  
     |