|  
 Números 
        anteriores: 
          Autores 
          Lecturas 
          Ficciones 
          Libros 
          Publicaciones 
          Miscelánea 
          Galería 
          Links 
          Eventos 
          Humor 
  ALIJA 
          Lo breve 
          Correo 
          Libros 
            recibidos  
          
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
        Esta página volverá 
        a ser actualizada el 3 de julio de 2002. 
      
Directores: 
Roberto Sotelo 
        Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
      | 
    
    
     
        FICCIONES 
        Dos 
        relatos de El libro del verano, de Tove Jansson 
        Presentamos "El bosque mágico" y "Lombrices y compañía", 
        relatos que forman parte de El libro del verano, de la autora finlandesa 
        Tove Jansson (1914-2001), ganadora del 
        Premio Hans Christian Andersen en 1966. La selección de los textos estuvo 
        a cargo de Mónica Klibanski, quien también preparó un comentario 
        crítico sobre el libro para esta edición de Imaginaria (ver más 
        abajo). Aquí > 
      
       
       
      RESEÑAS 
        DE LIBROS 
         El 
        libro del verano, 
        de Tove Jansson. El libro 
        del verano cuenta la historia de Sofía, una niña huérfana, que 
        pasa sus vacaciones junto a su papá y su abuela, en una isla del Golfo 
        de Finlandia. En esa atmósfera reposada se suceden una colección de anécdotas 
        estivales narradas bellamente con un lenguaje sencillo y etéreo, cargado 
        de una poética a primera vista ingenua y bucólica. (Por Mónica 
        Klibanski.) Aquí > 
      
       
       
      PUBLICACIONES 
         Leer 
        x Leer N° 10 
        Boletín informativo del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura 
        y Literatura Infantil (CEPLI), de la Facultad 
        de Ciencias de la Educación y Humanidades, Universidad de Castilla-La 
        Mancha. Presentamos un detalle del contenido de esta edición, 
        la última en papel del boletín, que en adelante será 
        presentado en la página web del CEPLI (ver la sección "Links", 
        más abajo). Aquí > 
      
       
       
      LINKS 
         El 
        sitio del CEPLI 
        El Centro de Estudios y Documentación de Promoción de la Lectura y Literatura 
        Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca, España) 
        tiene como objetivo básico el fomento y la promoción de los estudios, 
        la formación y las investigaciones en dichos campos, tanto en el ámbito 
        regional como en el nacional. Comentamos su sitio en la Web, que se encuentra 
        en www.uclm.es/cepli. 
        Aquí > 
      
       
       
      EVENTOS 
        "La 
        lectura en Europa" - 10ª Jornadas de bibliotecas infantiles, juveniles 
        y escolares (Salamanca, España) 
        La Fundación Germán Sánchez Ruipérez organiza las 10ª Jornadas de bibliotecas 
        infantiles, juveniles y escolares, "La lectura en Europa", que se realizarán 
        en su sede de la ciudad de Salamanca (España), los días 27, 28 y 29 de 
        Junio de 2002. Programa de actividades, aquí > 
       
      Espectáculos 
        de música para niños en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) 
        El Momusi (Movimiento de música para niños), además de proseguir 
        con su ciclo "La música en domingo", que viene realizando todos los domingos 
        a las 11 horas, con entrada gratuita, en el Centro Cultural San Martín 
        (Sarmiento 1551, Buenos Aires) ha programado para las vacaciones de invierno 
        un ciclo de recitales, de martes a sábados a las 14 horas, en el mismo 
        Centro Cultural. Detalles, aquí > 
      7º 
        Foro Internacional por el Libro y la Lectura (Resistencia, provincia del 
        Chaco, Argentina) 
        La Fundación Mempo Giardinelli organiza e invita a participar de este 
        Foroque se realizará en la ciudad de Resistencia (provincia del Chaco, 
        Argentina) entre el miércoles 14 y el sábado 17 de agosto de 2002. "El 
        Foro se articula bajo dos consignas: La lectura frente al caos y la disolución. 
        La lectura como instrumento para la reconstrucción y la esperanza." 
        Programa de actividades, aquí > 
      Concurso 
        Poetiamores de Poesía y Cuento Breve (Buenos Aires, Argentina) 
        El Taller Literario coordinado por la profesora Susana Panza, del Centro 
        Cultural Roberto Arlt, perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos 
        Aires, invita a chicos, adolescentes, jóvenes y adultos a participar del 
        Concurso Poetiamores de acuerdo a las bases que reproducimos aquí > 
      
       
       
      LO 
        BREVE  
        Notas publicadas en las últimas dos semanas: 
      
        -  
          
 Eligen a El Quijote como el mejor libro de todos los tiempos 
         
        - 
          
 Elvira Lindo, la literatura infantil y la sopa-pedo 
         
        -  
          
 Harry Potter busca director 
         
        - 
          
XI Maratón de los Cuentos de Guadalajara (España, 14 al 16/6/2002) 
         
       
      Aquí >  
       
       
      CORREO 
         
        Mensajes publicados en las últimas dos semanas: 
      
      Aquí > 
       
       
      LIBROS 
        RECIBIDOS  
        En esta edición: 
      
        -  
          
"¿Cuándo viene papá?", de Gabriela Keselman (Editorial 
            Edebé) 
         
        -  
          
"El viaje más largo del mundo", de Gustavo Roldán (Ediciones 
            SM)  
         
        -  
          
"Una luna junto a la laguna", de Adela Basch (Ediciones 
            SM) 
         
        -  
          
"¡Buenísimo, Natacha!", de Luis María Pescetti (Editorial 
            Alfaguara) 
         
        -  
          
"El viejo que todo lo sabe", reelaboración libre de cuentos 
            tradicionales por Fernando Sorrentino (Ediciones Santillana) 
         
        -  
          
"Historias de María Sapa y Fortunato", de Fernando Sorrentino 
            (Ediciones Santillana) 
         
        -  
          
"Cuentos de don Jorge Sahlame", reelaboración libre de 
            cuentos de Las mil y una noches por Fernando Sorrentino (Ediciones 
            Santillana) 
         
        -  
          
"Cuentos de mundos lejanos", de Gustavo Roldán (Ediciones 
            Santillana) 
         
        -  
          
"S.O.S. Gorilas", compilación de Lucía Laragione 
            (Ediciones Santillana) 
         
        -  
          
"Atreverse a escribir. Prácticas y claves para arrancar de una 
            vez por todas", de Marcelo di Marco y Nomi Pendzik (Editorial 
            Sudamericana) 
         
       
      Aquí > 
      
     | 
       | 
     
       ¡Reciba el boletín en su email! (Es 
gratis.) 
      
      
Publicación declarada de interés 
educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina.  
Premiada con un Pregonero Especial 
2001.  
      En este número: 
          Ficciones 
          Libros 
          Publicaciones 
          Links 
          Eventos 
          Lo breve 
          Correo 
          Libros 
            recibidos  
     |