|  
 Números 
        anteriores: 
          Autores 
          Lecturas 
          Ficciones 
          Libros 
          Publicaciones 
          Miscelánea 
          Galería 
          Links 
          Eventos 
          Humor 
          A.L.I.J.A. 
          Lo breve 
          Correo  
          
          
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
  Declarada 
de interés educativo por el Ministerio de Educación 
de la República Argentina 
Esta página volverá a ser actualizada 
el 1 de noviembre de 2000. 
Directores: 
Roberto Sotelo 
Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
  | 
    
 
 LECTURAS 
 La 
nave de los brujos,  
por Ema Wolf. "La leyenda es 
un relato localizado en el tiempo y en el espacio. A diferencia del cuento popular, 
que ocurre en un lugar y época que no hace falta precisar y que además es una 
ficción neta, pura, la leyenda muerde en la historia." Esta es una de las 
muchas definiciones que la autora argentina deslizó en una ponencia en 
la que explicaba el trabajo de búsqueda, recopilación y recreación realizado para 
elaborar el libro La nave de los brujos y otras leyendas de mar, que editó 
Sudamericana en la colección Cuentamérica, (Buenos Aires, 2000). (El artículo 
está ilustrado por Douglas Wright.) Sigue aquí > 
         
        
FICCIONES 
 Dos 
cuentos sobre la ciguapa, una leyenda de la República Dominicana 
por Leibi Ng. De origen desconocido, las ciguapas aparecen 
en leyendas aborígenes de los arawacos antillanos, de los taínos y de los grupos 
venidos de las tierras del Orinoco. Son mujeres que viven en estado salvaje en 
los bosques de las montañas quisqueyanas. Su característica distintiva 
es que tienen los pies al revés, apuntando hacia atrás. Leibi Ng 
ha escrito un libro (que se consigue gratuitamente, en formato electrónico, 
a través de Internet) con cuentos dedicados a este personaje fascinante, 
de los que publicamos dos. Léalos aquí > 
 
  
LIBROS 
 Cuando 
las piedras todavía eran pájaros,  
de Marjaleena 
Lembcke. En este libro se evoca la inocencia y la magia 
de la niñez de la mano de un niño diferente, que no sabe "cómo es cuando uno es 
inteligente" ni le preocupa. Pero sí sabe qué es amar, porque es "el campeón del 
mundo en amar a la gente". Quizá sólo esto baste para transformar a este libro 
en un texto valioso y fuera de lo común. (Por Marcela Carranza.) Sigue 
aquí > 
      
 Voces 
de infancia. Poesía argentina para chicos  
Selección y notas de María de los Ángeles Serrano. Según las propias 
palabras de la antóloga —doctora en Letras y dedicada investigadora de la historia 
del género—, el libro "no pretende ofrecer un panorama completo y orgánico de 
nuestra poesía para los chicos, sino una selección espontánea." Sin embargo, en 
el espacio que le ofrece la obra, María de los Ángeles Serrano ha logrado reunir 
un interesante muestrario de la lírica argentina dedicada a los niños. Sigue aquí > 
 
 
 
PUBLICACIONES 
 Colección 
¡Arriba el telón! en el diario Página/12 
Desde el 7 de octubre de 2000, en su edición de los sábados, el diario Página/12 
de Buenos Aires (Argentina) entrega a los lectores un libro de la nueva colección 
"¡Arriba el telón!" La escritora Beatriz Ferro, responsable de la colección, 
ha realizado las adaptaciones para niños de famosas obras del teatro, la ópera 
y el ballet del repertorio universal. Sigue aquí > 
 Educación 
Inicial N° 145 
La revista "Educación Inicial" es una publicación argentina con recursos 
didácticos para el Nivel Inicial. En esta edición aparecen varios artículos relacionados 
con la literatura infantil: "Planificaciones: La Revista de la Sala", 
por Jacqueline Curbelo de Garibotti; "Los animales y la música", por 
María Forrester de Pereyra Yraola; "El lenguaje metafórico y los niños", 
por Cristina Pizarro, y otros. Sigue aquí > 
 La 
Obra - Revista de educación N° 952 
La revista La Obra es una publicación con recursos didácticos para los tres ciclos 
de la Educación General Básica. Reseñamos los artículos de esta 
edición relacionados con la literatura infantil: "Literatura y canción. 
Construcción de un cancionero", por Irene Nielsen y Beatriz Kohen; "Expresión 
Corporal en la escuela. Los recursos literarios: cuando las palabras hacen bailar", 
por Mercedes Oliveto y Dalia Zylberberg, y otros. Sigue aquí > 
      
 
  
MISCELÁNEA 
CEDIAPIL 
- Centro de Documentación, Información y Asesoramiento para la Promoción y la 
Investigación de la Literatura Infantil y la Lectura (Buenos Aires, Argentina) 
 
La Dirección de Educación Superior, perteneciente a la Secretaría de Educación 
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en convenio con la Biblioteca del Docente, 
ha creado este Centro, que abrió en agosto de 2000. Dirigido a los estudiantes, 
egresados, profesores de los Institutos Superiores de Formación Docente y a todos 
aquellos interesados en la literatura infantil y la lectura, sus servicios son 
gratuitos y pretende responder a las necesidades de información y de orientación 
para el estudio de temas afines y la creación de conocimiento. Sigue aquí > 
 
 
GALERÍA 
 Ilustrador 
invitado: Sergio Morábito 
Nacido en 1977, el argentino Sergio Morábito ha realizado múltiples 
estudios en su país y el extranjero. Por su interés en la ilustración 
para niños, nos ha permitido reproducir en Imaginaria algunos de sus creativos 
animales. Véalos aquí > 
 Postal 
de Quentin Blake 
Nuestra colaboradora Estrella Escriña, narradora española ahora radicada 
en Londres, nos envió una postal autografiada por Quentin 
Blake. Reproducimos frente (dibujo) y dorso (firma) de la tarjeta. Aquí > 
      
      
 
 
EVENTOS 
 Exposición 
Itinerante "Ana Frank, una historia vigente" (Buenos Aires, Argentina) 
La exposición gira en torno a la vida de Ana, su tiempo y los trágicos acontecimientos 
que le tocaron vivir. La Fundación Memoria del Holocausto, entidad organizadora 
del evento, intenta transmitir con la muestra la necesidad de combatir toda forma 
de racismo, prejuicio y discriminación. Está prevista la instalación de la muestra 
en diversas provincias de Argentina y países limítrofes. Sigue aquí > 
      
 Ganadores 
del Primer Concurso Nacional de Cuento Breve "Cuidarte es quererte" (Argentina) 
 
El concurso, que recibió los trabajos de más de 700 concursantes de todo el país, 
fue organizado por Schering Argentina y la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), 
dentro del marco de la Campaña de Educación en Anticoncepción "Cuidarte es Quererte". 
Los cuentos ganadores fueron compilados en el libro Cuidarte es quererte. Antología, 
supervisado y prologado por la escritora Nina Thürler. Sigue aquí > 
4ª 
Edición del "Premio Literario Internacional St. Paul´s"  
El colegio St. Paul's School de Barcelona (España) convoca a la cuarta edición 
del "Premio Literario Internacional St. Paul's", abierto a jóvenes participantes 
de todo el mundo, en lenguas castellana, catalana e inglesa. Bases completas, 
aquí > 
Premios 
Literarios de Ediciones Torremozas  
Ediciones Torremozas, una editorial española que tiene como objetivo promover 
la creación literaria femenina, con especial atención a la poesía y al relato 
corto, convoca a varios premios literarios cuyas bases publicamos aquí > 
      
 
 
HUMOR 
 La 
página de Douglas 
"Los héroes de mis héroes son también mis héroes." Por Douglas 
Wright. Aquí > 
 
 
 
 
LO 
BREVE  
Notas publicadas en las últimas dos semanas: 
      
-  
El Salón del Cómic de Asturias rinde homenaje a Quino e Ibáñez  
 
-  
Se vende la casa de Peter Pan  
 
-  
"Queleer", boletín por email de infolibro.net  
 
-  
II Salón del Libro Infantil y Juvenil de Córdoba (España)  
 
-  
Carrera de Técnico en Narración Oral (Buenos Aires, Argentina)  
 
-  
Harry Potter es Hali Bote  
 
-  
"Vicente López lee en las Bibliotecas Populares"  
 
-  
El Mordisquito 2000  
 
-  
Festival del Libro y la Creatividad (Córdoba, Argentina) 
 
-  
Foro de discusión en Cuatrogatos  
 
-  
Novedades de Alfaguara Argentina  
 
-  
Revista de reseñas bibliográficas en catalán  
 
-  
"La Rowling, aprendiza de celebridad" 
 
 
Aquí > 
  
 
CORREO 
 
Mensajes publicados en las últimas dos semanas: 
      
-  
Libros por edad (II)  
 
-  
Cursos para narradores de cuentos  
 
-  
El video "Cómo se hace un libro"  
 
-  
Libros por edad  
 
-  
Sobre la feria del libro infantil de Buenos Aires 
 
 
Aquí > 
 | 
   | 
 
 ¡Reciba el boletín en su email! (Es 
gratis.) 
      
En este número: 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Libros 
  Publicaciones 
  Miscelánea 
  Galería 
  Eventos 
  Humor  
  Lo breve 
  Correo    
 |