|  
 Números 
        anteriores: 
          Autores 
          Lecturas 
          Ficciones 
          Libros 
          Publicaciones 
          Miscelánea 
          Galería 
          Links 
          Eventos 
          Humor 
          A.L.I.J.A. 
          Lo breve 
          Correo  
          
          
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse
  Declarada 
de interés educativo por el Ministerio de Educación 
de la República Argentina 
Esta página volverá a ser actualizada 
el 18 de octubre de 2000. 
Directores: 
Roberto Sotelo 
Eduardo Abel Gimenez 
Escríbanos sus ideas, críticas, 
noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
  | 
    
 
 AUTORES 
 Silvia 
Schujer  
"Cada vez creo menos en lo que comúnmente y sólo si se trata de 
literatura para chicos se ha dado en llamar los 'temas difíciles o tabú'. Personalmente, 
nunca me propongo un 'tema' a priori, es decir, el 'tratamiento' de cuestiones 
como la vida, la muerte, la adopción, lo que sea." Presentamos una amplia 
colección de material de y sobre la escritora argentina Silvia Schujer, 
que incluye sus datos biográficos, reseña 
de actividades profesionales, premios y bibliografía 
completa . Además, textos de los libros Las 
visitas (reseñado también en la sección Libros, más 
abajo), Oliverio junta preguntas y Cuentos 
y chinventos. Y, por último, una entrevista 
de donde extrajimos la cita del comienzo. Empieza aquí > 
         
        
FICCIONES 
 Dos 
leyendas ecuatorianas, 
por Edgar Allan García. Con 
ilustraciones de Marco Chamorro. El libro Leyendas del Ecuador, de Edgar 
Allan García (Quito, Alfaguara, 2000), contiene dieciséis historias 
inspiradas en leyendas aborígenes y criollas, legado sustancial de la historia, 
la cultura y la tradición del pueblo ecuatoriano. De ellas, reproducimos El 
Yavirac y Etsa, con autorización 
del autor y los editores. Sigue aquí > 
 
 
  
LIBROS 
 "La 
verdadera historia del Ratón Feroz" y "El Ratón Feroz vuelve al ataque",  
de Graciela 
Montes. Las historias del Ratón Feroz, destinadas 
a los más pequeños, tienen por ingrediente principal el juego. El juego y su maravillosa 
función de abrir el camino a la ilusión, de ser puerta de acceso a los mundos 
imaginarios. Esos mundos que los niños transitan con naturalidad todos los días. 
Jugar al "como si...", el "jugar a..." que los pequeños ponen en práctica para 
conocerse a sí mismos, para relacionarse con el mundo. (Por Marcela Carranza.) 
Sigue aquí > 
      
 Las 
visitas,  
de Silvia Schujer. No es fácil adentrarse 
en la conciencia y el corazón de un adolescente y narrar desde su perspectiva 
con la verosimilitud que se requiere. Sin embargo, en su novela Las 
visitas la autora argentina Silvia Schujer logra con gran acierto apropiarse 
de la voz y la conciencia narrativa de un muchacho de 12 años, quien le cuenta 
a su novia lo que significó para él crecer con un padre ausente y descubrir, después 
de los años, que éste no estaba de viaje como le habían hecho creer, sino preso. 
(Por Beatriz Helena Robledo.) Sigue aquí > 
 
 
 
PUBLICACIONES 
 ¿De 
qué hablamos cuando hablamos de derechos? - Convención sobre los Derechos del 
Niño 
Tres organizaciones, en labor conjunta, han publicado este libro que promueve 
el conocimiento de los derechos de la infancia: CTERA, la organización 
sindical de los trabajadores de la educación de la Argentina; la Cámara Argentina 
del Libro, que reúne a los editores y otros profesionales del libro, y Unicef 
Argentina, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La 
escritora Graciela Montes fue convocada para preparar 
el texto que presenta y enmarca a la Convención. Sigue aquí > 
      
 
 
LINKS 
 Zona 
de Letras, el sitio de literatura en el portal Educ.ar 
Fue inaugurado el primer portal educativo del 
Estado argentino, y dentro de su área de contenidos cuenta con un espacio Zona 
de Letras dedicado a la lectura, la literatura, los libros y la 
escritura. Más detalles, aquí > 
      
      
 
 
EVENTOS 
 "La 
Literatura Infantil del Siglo XXI" - Primer Encuentro "Literatura Infantil y Universidad" 
(España) 
Con motivo de la apertura a los investigadores del Fondo Bibliográfico Carmen 
Bravo-Villasante, ubicado en la Biblioteca Universitaria del campus de Cuenca, 
el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil 
- Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca) ha organizado 
este Primer Encuentro "Literatura Infantil y Universidad", entre los días 27 y 
28 de octubre de 2000, durante el cual se presentará también la primera parte 
del catálogo de dicho Fondo. Sigue aquí > 
      
 2° 
Encuentro Nacional de la Canción Infantil en Buenos Aires (Argentina)  
El Momusi (Movimiento de Música para Niños) invita a cantautores, compositores, 
intérpretes, comunicadores, educadores musicales, investigadores, recopiladores 
e instituciones relacionadas con la creación, difusión y circulación de esta manifestación 
cultural a inscribirse y participar del Segundo Encuentro Nacional de la Canción 
Infantil, que se realizará en el Centro Cultural San Martín, de la ciudad 
de Buenos Aires, durante los días 27, 28 y 29 de Octubre de 2000. Presentamos 
el programa de actividades aquí > 
Concurso 
infantil "La Plaza de Papel cumple 10 años" (Argentina)  
La sección infantil "La Plaza de Papel", de la revista Viva que acompaña 
la edición dominical del diario Clarín de Buenos Aires (Argentina), 
cumple 10 años. Para festejarlo convoca a los niños y niñas a un concurso de redacción 
de instrucciones para solucionar problemas. Sigue aquí > 
      
 
 
HUMOR 
 La 
página de Douglas 
"Lecturas que hacen agua la boca" Por Douglas 
Wright. Aquí > 
 
 
 
BOLETÍN 
DE A.L.I.J.A. (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) 
 Reseña 
del 27° Congreso Mundial de IBBY, Cartagena de Indias, Colombia 
El Congreso Mundial de IBBY es el evento más importante que se realiza 
en el mundo sobre los libros para niños y jóvenes y la lectura. Por eso se convierte 
en un espacio más que interesante y necesario donde se reúnen especialistas, escritores, 
ilustradores, narradores, editores, traductores, maestros y bibliotecarios de 
todos los países, para la actualización y el intercambio de las reflexiones y 
experiencias que hacen a este campo. Detalles del realizado hace pocos días, 
aquí > 
 
 
 
LO 
BREVE  
Notas publicadas en las últimas dos semanas: 
      
-  
Premio Alberto Burnichon al libro mejor editado en Córdoba (Argentina)  
 
-  
Primera Bienal Internacional de Literatura "Puerto Rico 2000"  
 
-  
Nuevo sitio sobre Bibliotecas Escolares  
 
-  
 Asociación virtual de bibliotecarios y documentalistas  
 
-  
Clásicos bilingües 
 
- Marruecos estrena literatura infantil
 
 
Aquí > 
  
 
CORREO 
 
Mensajes publicados en las últimas dos semanas: 
      
-  
El ancho del boletín de Imaginaria  
 
-  
Los autores de "La movida"  
 
-  
Los gatos en la literatura infantil y juvenil 
 
- 
Información sobre Graciela Pérez Aguilar 
 
- 
El terror en los libros infantiles y juveniles 
 
- 
Promoción de la lectura en el nivel inicial 
 
 
Aquí > 
 | 
   | 
 
 ¡Reciba el boletín en su email! (Es 
gratis.) 
      
En este número: 
  Autores 
  Ficciones 
  Libros 
  Publicaciones 
  Links 
  Eventos 
  Humor  
  A.L.I.J.A. 
  Lo breve 
  Correo    
 |