|  
 Índices: 
  Libros 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Eventos 
  Publicaciones 
  Música 
  Galería 
  A.L.I.J.A. 
  Miscelánea 
  Links 
  Humor  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse 
 Esta página volverá a ser actualizada 
el 26 de julio de 2000. 
Escríbanos sus ideas, críticas, noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Roberto Sotelo 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
© 1999/2004 by Roberto Sotelo y Eduardo Abel 
Gimenez (directores-propietarios). RNPI: 00105. ISSN: 1514-5123 (versión para 
email); 1514-5115 (versión para Web). 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
  | 
 
 LECTURAS 
 Pinocho, 
el leño que habla,  
por Graciela Pacheco de Balbastro. Además de una detallada historia 
de la obra de Collodi, la autora aborda con mucha documentación los siguientes 
puntos: "emparentar al pequeño burattino con el tótem, con el Golem, 
con el Asinus Aureus más que con las marionetas convencionales; desmitificar aquello 
de que Pinocho naciera siendo un títere, como entendemos nosotros el término; 
acordar que Le avventure di Pinocchio en su forma original definitiva no 
fue un cuento, sino una novela." Empieza por aquí > 
 
  
FICCIONES 
Dos 
cuentos de Samy Bayala 
 
  
Samy Bayala 
 | 
 
 
La escritora argentina 
Samy Bayala nos ha permitido reproducir dos cuentos de su autoría. El primero, 
"La lluvia", pertenece al libro Cuando los sapos se enamoran 
(obra que obtuvo una Mención Honorífica en el Concurso 
Internacional de Literatura Infantil "Julio C. Coba" 1999) y aborda un tema 
difícil y poco tratado en la literatura infantil: la separación de una pareja. 
El segundo cuento, "El sapo de río y la caracola de mar", que se publica 
aquí por primera vez, relata con mucha ingenuidad, dulzura y sencillez, la historia 
de una amistad. Léalos aquí > 
 
   
 
LIBROS 
 Tú 
y yo, osito,  
de Martin Waddell, con ilustraciones de Barbara Firth. Excelente álbum 
para los más pequeños y para los mayores que deben dejar a sus hijos mientras 
van a trabajar. Oso Grande tiene que trabajar dentro y fuera de la cueva y Oso 
Pequeño quiere jugar. Así planteado el conflicto, buscarán la manera de sortear 
las dificultades. Toda la ternura y la alegría del texto han sido perfectamente 
enmarcadas por los dibujos de Barbara Firth, una de las mejores ilustradoras británicas 
actuales. Lea la reseña aquí > 
 
 Antoine 
de Saint-Exupéry para jóvenes principiantes, 
de Jackeline De Barros (guión) y Adrián Montini (ilustraciones). 
En un formato amigable y en un género muy frecuentado por el público juvenil —la 
historieta— se presenta esta biografía del escritor Antoine de Saint-Exupéry. 
Es justamente el Principito quien va hilvanando la vida de su creador, en un relato 
que intercala los distintos pasajes biográficos con situaciones de ficción, comentarios 
y reflexiones. De esta manera, la narración se hace entretenida y dinámica para 
el lector. Sigue aquí > 
 
 
PUBLICACIONES 
 Educación 
y Biblioteca N° 111 
El plato fuerte de esta edición de la revista española es el dossier 
"Poesía y Bibliotecas", coordinado por María Antonia Ontoria y Javier 
Pérez Iglesias, cuyo contenido analizamos en detalle. Además, como es habitual, 
encontramos las secciones "Novedades. Libros", con reseñas y críticas 
de libros para niños y jóvenes y "Para saber más...", con comentarios 
de libros teóricos sobre el género; ambas a cargo de la especialista Ana Garralón. 
Sigue aquí >  
 Dame 
de leer - Plan Nacional de Lectura (Argentina) 
La Secretaría de Cultura y Comunicación del Ministerio de Educación de Argentina 
ha lanzado el cuadernillo Dame de leer a fin de sensibilizar a los adultos sobre 
la importancia de animar a la lectura a los niños. Con un lenguaje sencillo y 
ameno se explica que la lectura no es un asunto exclusivo de la escuela sino que 
también la familia debe propiciar ese acercamiento entre los libros y los más 
pequeños. Presentamos algunos ejemplos, y una ilustración interior de Miguel 
Repiso (Rep). Sigue aquí > 
 
 
 
MISCELÁNEA 
 La 
Biblioteca Infantil de la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina), 
por Elisa Boland. La Biblioteca Infantil que se instala dentro de las Ferias 
del Libro de Buenos Aires, tanto en la "Feria Grande" como en la Feria del Libro 
Infantil y Juvenil, cumple 10 años. Elisa Boland fue la coordinadora desde sus 
inicios, en abril de 1990, hasta junio de 2000 y, en este artículo, cuenta su 
experiencia al frente de tan particular biblioteca. Léalo 
aquí >  
 
 
LINKS 
 Nueva 
sección de literatura infantil en Todokids.com 
El sitio destinado a los niños Todokids.com 
acaba de estrenar una amplia sección de literatura infantil, que se actualizará 
una vez por mes. Para ir directamente a la página de entrada de la sección puede 
hacer click aquí. Cada entrega consiste en cuatro cuentos de autores reconocidos 
y también noveles; diez recomendaciones de libros; dos artículos sobre bibliotecas 
que los niños pueden visitar; y dos ejercicios de taller literario. Los coordinadores 
de la sección son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez, directores de 
Imaginaria. Sigue aquí > 
 
 
 
EVENTOS 
 Premios 
recientes en Argentina  
El libro "Traficantes de la selva" (Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 
1999) de Germán Cáceres, ha sido galardonado 
con la Faja de Honor de SADE (Sociedad Argentina de Escritores), en el género 
Literatura Infantil.  Por 
otra parte, la Municipalidad de Córdoba otorgó al CEDILIJ 
(Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) la Distinción 
"Jerónimo Luis de Cabrera", máximo honor de reconocimiento consistente en una 
estatuilla réplica de la escultura del fundador de Córdoba, a aquellos hombres, 
mujeres e instituciones que se han destacado por sus acciones de proyección social. 
Más detalles, aquí > 
 
Primeras 
Olimpíadas de Poesía en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) 
La Asociación de Poetas Argentinos (APOA) convoca a los estudiantes secundarios 
que cursen los dos últimos años en establecimientos públicos y privados de la 
ciudad de Buenos Aires a las "Primeras Olimpíadas de Poesía". Bases e información 
detallada, aquí > 
Cursos 
sobre Literatura Infantil para docentes de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) 
Se encuentra abierta la inscripción para los cursos sobre Literatura Infantil 
que se dictarán en la Escuela de Capacitación Docente de la Secretaría de Educación 
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los cursos están destinados a docentes 
dependientes de esa Secretaría. Sigue aquí > 
Certamen 
Literario Nacional e Internacional "La Poesía y el Mar" 
La Biblioteca Popular "Monte Hermoso", ubicada en el partido del mismo nombre 
en la provincia de Buenos Aires, Argentina, con el auspicio de la Secretaría de 
Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad y la Revista Cultural Obstinada 
Palabra, de la ciudad de Bahía Blanca (pcia. de Buenos Aires, Argentina), llama 
al Certamen Literario Nacional e Internacional "La Poesía y el Mar", 2ª. edición, 
a todos los escritores de habla castellana, en el género de poesía. Bases e información 
detallada, aquí > 
Actividades 
de Alfaguara Infantil-Juvenil en la Feria del Libro Infantil de Buenos Aires (Argentina) 
Durante la 11ª Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realiza del 10 al 30 
de julio próximo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, la 
editorial Alfaguara llevará a cabo talleres de juegos y lecturas sobre 
la obra de Elsa Bornemann, y presentaciones especiales de libros de la misma autora, 
Guillermo Saavedra y Luis 
María Pescetti. Más datos, aquí > 
 
HUMOR 
 La 
página de Douglas 
Lectura adecuada (o Caperucita Esteparia). Por Douglas 
Wright. 
 
 
BOLETÍN 
DE A.L.I.J.A. (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) 
El 
Taller del Discutidor en la Feria del Libro Infantil y Juvenil  
Auspiciado por ALIJA, durante la Feria 
del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, se llevará a cabo la cuarta edición 
de "El Taller del Discutidor", coordinado por Eduardo A. González. Para esta ocasión, 
el título del taller es "Sapos y Culebras" y estará destinado a los chicos. Participarán, 
entre otros invitados, Luis María Pescetti, Graciela 
Cabal, Ana María Bovo, Istvan, los Gustavo Roldán (padre 
e hijo), Mercedes Mainiero, Samy Bayala, Sandra 
Comino, Joel Franz Rosell, Sergio Kern y Germán Cáceres. 
Sigue aquí > 
 | 
   | 
 
 ¡Reciba el boletín en su email! (Es 
gratis.) 
En este número: 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Libros 
  Publicaciones 
  Miscelánea 
  Links 
  Eventos 
  Humor  
  A.L.I.J.A.  
    
 |