|  
 Índices: 
  Libros 
  Autores 
  Lecturas 
  Ficciones 
  Eventos 
  Publicaciones 
  Música 
  Galería 
  A.L.I.J.A. 
  Miscelánea 
  Links 
  Humor  
Qué es 
  Imaginaria 
Suscribirse 
  o borrarse 
 Esta página volverá a ser actualizada 
el 31 de mayo de 2000. 
Escríbanos sus ideas, críticas, noticias, comentarios, etc., a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Dirección postal: 
Roberto Sotelo 
Malaver 3845 
(1605) Munro 
Pcia. de Buenos Aires 
Argentina 
© 1999/2004 by Roberto Sotelo y Eduardo Abel 
Gimenez (directores-propietarios). RNPI: 00105. ISSN: 1514-5123 (versión para 
email); 1514-5115 (versión para Web). 
Permitida (y alentada) la reproducción total 
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en 
la Web del boletín: http://www 
.imaginaria 
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, 
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras 
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, 
solicite autorización a boletin@ 
imaginaria.com.ar. 
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican. 
¡Reciba el 
boletín en su email! (Es gratis.) 
 | 
  | 
 
 AUTORES 
 Germán 
Cáceres  
"El consejo más saludable que puede darse al lector de estas líneas 
es que no se prive del inmenso placer que significa leer historietas", escribe 
el argentino Germán Cáceres. Y leer historietas género 
que ejerce una gran fascinación sobre el público juvenil y sin embargo 
suelen ignorar las publicaciones especializadas en literatura para jóvenes 
es algo que él mismo ha hecho con mucha atención. De esta manera, 
Cáceres ha producido varios ensayos de importancia en el análisis 
del género. Imaginaria presenta, además de sus datos 
biográficos, bibliografía y lista de premios recibidos, tres 
textos del libro Charlando con Superman (incluyendo 
entrevistas a Hugo Pratt y Art Spiegelman), y un fragmento de La 
Aventura en América, de reciente aparición. Todo empieza por aquí > 
 
 
FICCIONES 
 
| 
   
Ilustración de 
Jorge Sanzol 
 | 
 
 
Sara 
y el demonio Asmodeo,  
un cuento de Ana María Shua, perteneciente al libro Cuentos 
con fantasmas y demonios. De la tradición judía (Buenos Aires, 
Alfaguara, 2000). "Durante muchos años busqué demonios para mis cuentos" 
escribe la autora. "No me conformaba con demonios comunes, de 
todos los días: los quería también espantosos, sabios y temibles." Este cuento 
demuestra que la búsqueda tuvo éxito. Lo reproducimos con la cordial 
autorización de los editores. Léalo aquí > 
 
 
 
LIBROS 
 Cándido, 
 
de Olivier Douzou. La gracia de Cándido está dada por la buena combinación 
que logra el autor entre un sencillo relato y unas también sencillas, casi abstractas, 
ilustraciones que saben esconder hasta el desenlace lo que luego parece evidente. 
Sigue aquí > 
 Interland, 
de David Wapner. Con mucho talento Wapner logra emular el estilo 
del género "documental", ya internalizado por los niños de esta época a través 
de la televisión y los diarios, y crear así un tipo de ficción a la vez ingeniosa 
y ágil donde el juego con los códigos de la traducción de un idioma a otro cumple 
un rol fundamental. Sigue aquí > 
 
 
PUBLICACIONES 
 La 
Mancha - Papeles de literatura infantil y juvenil 
N° 11; Buenos Aires, abril de 2000. "Las tramas que configuran y transfiguran 
el campo de la literatura para niños y jóvenes es la obra que buscamos ir componiendo 
y actuando con nuestros lectores", dice la nota editorial de este número 
de La Mancha. Publicamos un análisis de su contenido, con extensas citas 
de artículos firmados por Julio M. Llanes, Enrique Pérez Díaz, 
Teresa Colomer, Lilia Daviña de All, Elisa Boland y otros. Sigue aquí > 
 El 
despegue 
Boletín de la Biblioteca-Centro de Documentación del CEDILIJ 
(Córdoba, Argentina). Distribuido exclusivamente por email, este boletín 
informa sobre las actividades del Área de Documentación e Información del CEDILIJ 
(Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) 
y sobre las novedades bibliográficas y documentales que se incorporan al Centro, 
además de la difusión del patrimonio que ya se encuentra en existencia. Sigue 
aquí > 
 
 
LINKS 
 Cuatrogatos 
Ya se encuentra en la Web el segundo número de esta revista electrónica, 
con una oferta de artículos muy variada, que incluye el polémico 
"Los puntos sobre las íes: Cuba en un catálogo de autores e ilustradores 
latinoamericanos", por Sergio Andricaín. Para ir directamente a Cuatrogatos, 
haga click aquí. Para 
ver nuestra reseña, aquí. 
 
 
MISCELÁNEA 
 Buenos 
Aires: Proyecto de Creación de Bibliotecas para Bebés  
La Dirección del Área de Educación Inicial de la Secretaría de Educación 
del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, ha inaugurado —en la Escuela 
Infantil N° 6 del Distrito Escolar 6°— la primera Biblioteca para Bebés. El profesor 
Mario Lillo, coordinador del Proyecto de Creación de Bibliotecas para Bebés, explica 
que esta idea "se enmarca en el Programa 'Libros desde el Primer Día' y se habilitará, 
en esta primera etapa, un total de 10 bibliotecas que beneficiarán a 1.200 niños 
y 300 docentes". Sigue aquí > 
 
 
 
GALERÍA 
 Un 
seguro lugar salvaje 
Adhiriendo a la declaración del año 2000 como el Año Internacional 
de la Cultura por la Paz, reproducimos la portada de El Gran Libro de la Paz 
antología preparada por Ann Durell y Marilyn Sachs. Barcelona, Edebé, 
1991, con ilustración del dibujante estadounidense Maurice Sendak, 
ganador del Premio Andersen en 1970. Véala 
en detalle aquí >  
 
 
EVENTOS 
 Concurso 
Internacional de Literatura Infantil "Julio C. Coba" 2001  
La editorial ecuatoriana Libresa convoca al Concurso Internacional de Literatura 
Infanil "Julio C. Coba" 2001, instituido con el fin de estimular la creación de 
una literatura para niños caracterizada por la calidad literaria y la presencia 
de valores humanos fundamentales. El concurso es convocado cada dos años. El correspondiente 
al 2001 se ajustará a las bases que reproducimos aquí > 
  Concurso 
Internacional de Creación de Ex Libris 
La Biblioteca Municipal de Hlohovec, Eslovaquia, invita a los jóvenes de entre 
12 y 14 años a participar en el 4° Concurso Internacional de Creación de Ex 
Libris, con el tema "Artesanías tradicionales". A la derecha 
mostramos el ex libris ganador del concurso anterior, cuyo tema fue "Historia 
de mi pueblo". Sigue aquí > 
 
HUMOR 
 La 
página de Douglas 
La Sirenita vista desde abajo. De cómo la relatividad cultural 
afecta los grandes personajes de la literatura infantil. Por Douglas 
Wright. 
 
 
BOLETÍN 
DE A.L.I.J.A. (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) 
Crónicas 
del Taller del Discutidor en la Feria del Libro de Buenos Aires  
Eduardo González —coordinador del Taller— cuenta, con mucho humor, 
cómo fueron esos encuentros con los escritores que lo visitaron en su Taller del 
Discutidor durante la pasada Feria del Libro en Buenos Aires. Aquí > 
 | 
   | 
 
 ¡Reciba el boletín en su email! (Es 
gratis.) 
En este número: 
  Autores 
  Ficciones 
  Libros 
  Publicaciones 
  Links 
  Miscelánea 
  Galería 
  Eventos 
  Humor 
  A.L.I.J.A. 
    
 |