Índices:
Libros
Autores
Lecturas
Ficciones
Eventos
Publicaciones
Música
Galería
A.L.I.J.A.
Miscelánea
Links
Humor
Qué es
 Imaginaria
Suscribirse
o borrarse
Esta página volverá a ser actualizada
el 19 de abril de 2000.
Escríbanos sus ideas, críticas, noticias, comentarios, etc., a boletin@
imaginaria.com.ar.
Dirección postal:
Roberto Sotelo
Malaver 3845
(1605) Munro
Pcia. de Buenos Aires
Argentina
© 1999 by Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez (directores-propietarios). RNPI: 00105. ISSN: 1514-5123 (versión para email); 1514-5115 (versión para Web).
Permitida (y alentada) la reproducción total
o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en
la Web del boletín: http://www
.imaginaria
.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website,
cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras
personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas,
solicite autorización a boletin@
imaginaria.com.ar.
Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican.
¡Reciba el
boletín en su email! (Es gratis.)
|
|
LECTURAS
Ser
niño en tiempos de guerra
Por José Luis Polanco. "Ya nunca podrás soñar con manzanas", escribió
Juan Farías. La frase puede resumir las experiencias de escritores que
han sido niños en tiempos de guerra. Este artículo recorre varios
ejemplos destacados entre los libros de esos escritores, y agrega una bibliografía
útil para adentrarse en el tema, con edades de lectura recomendadas. (De
la revista Peonza N° 50, Santander, España, octubre de 1999. Reproducido con autorización
de los editores). Sigue aquí >
AUTORES
Uri
Orlev
El escritor israelí Uri Orlev, que recibió el Premio
Hans Christian Andersen en 1996, sobrevivió como niño a los
campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Algunos de sus libros
más importantes tratan sobre esas experiencias. Publicamos un
artículo de Dora Zemel sobre su vida y fragmentos
del libro "El juego de la arena" (traducidos también por
Dora Zemel). Además, reproducimos parte de una
entrevista aparecida en la revista CLIJ y su bibliografía
en castellano. Todo empieza por aquí >
LIBROS
La
Cenicienta rebelde,
de Ann Jungman. Quienes buscaban otro punto de vista sobre los
cuentos tradicionales encontrarán en La Cenicienta rebelde un ejemplo muy interesante
a tener en cuenta. Sigue aquí >
Viernes
o la vida salvaje
de Michel Tournier. El mismo Tournier define su ideal literario
de la siguiente manera: "Tengo unos maestros, y estos maestros se llaman Perrault,
La Fontaine, Kipling, Selma Lagerlof, Jack London, Saint-Exupéry y, ¿por qué no?,
Victor Hugo. Son autores que no escriben nunca para los niños. Sólo que escriben
tan bien que los niños pueden leerlos". Sigue aquí >
EVENTOS

Ana María Machado
|
Ganadores
del Premio Hans Christian Andersen 2000
El Premio Hans Christian Andersen es un galardón
internacional, que convoca el IBBY (International Board on Books for Young People)
cada dos años y se otorga a un autor y a un ilustrador que hayan contribuido,
con el conjunto de su obra, a la literatura infantil y juvenil. Los ganadores
del Premio Hans Christian Andersen 2000 han sido la brasileña Ana María Machado,
como escritora, y el inglés Anthony Browne,
como ilustrador. Sigue aquí >
26ª
Exposición Feria Internacional de Buenos Aires, El Libro del Autor al Lector
El 17 de abril de 2000 se inaugurará, en el Predio Rural de Palermo (Buenos Aires,
Argentina), una nueva edición de la Exposición Feria Internacional de Buenos Aires,
El Libro del Autor al Lector. Publicamos informaciones útiles para grupos
escolares, docentes y universitarios. Sigue aquí >
Concurso
de cuento corto para jóvenes y adultos (Argentina)
El Instituto Cultural Francés invita a participar en el Concurso de Cuento Corto
(en castellano) Inédito, a todas aquellas personas que deseen introducirse en
la aventura de la escritura. Por intermedio de la Municipalidad de La Plata, el
Instituto editará una antología con las diez mejores obras concursantes. Sigue aquí >
La
Calle de la Lupa y el Ratón: Taller literario para chicos (Buenos Aires, Argentina)
La calle de la Lupa y el Ratón es un taller de lectura y escritura dirigido
a chicos de 9 a 12 años que sienten ganas de estar en un lugar donde la palabra,
el arte, y el juego se llevan siempre bien. Su coordinadora, Cecilia Bajour, explica
los objetivos y características del taller. Sigue aquí >
Taller
virtual de producción de literatura infantil y juvenil
La profesora y escritora Raquel Barthe (quien vive en Buenos Aires, Argentina)
convoca a su "Taller virtual de producción de literatura infantil y juvenil" a
desarrollarse a través de Internet. Publicamos la programación del taller para
el mes de abril de 2000. Sigue aquí >
MISCELÁNEA
Cedimeco:
Centro de Documentación e Información sobre Medios de Comunicación
La Asociación Cedimeco es una organización no gubernamental (ONG) (con
base en Buenos Aires, Argentina) que, desde hace más de veinte años, lleva adelante
un proyecto encuadrado dentro de la filosofía de la educación permanente y autogestionaria,
en la búsqueda de una política efectiva de la cultura, las comunicaciones y la
educación del hombre. Sigue aquí >
GALERÍA
Retrato
de Hans Christian Andersen,
por Douglas Wright, con motivo del
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aquí
>
PUBLICACIONES
Leer
por leer
Primeros tres números del Boletín Informativo del Curso de Postgrado "Promoción
de la lectura y Animación lectora" de la Facultad de Ciencias de la Educación
y Humanidades, Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca, España), noviembre
de 1999; diciembre de 1999; febrero de 2000. Detalles, aquí >
Planetario
- La guía de los chicos
De distribución gratuita en diversos puntos de Buenos Aires, y con un extraño
formato muy vertical, esta guía de 32 páginas ofrece datos sobre
teatro, música, títeres, libros, discos, paseos, internet, etc.,
todo para los niños. Presentamos una reseña del contenido de su
edición número 6, de marzo-abril de 2000. Sigue aquí >
HUMOR
La
página de Douglas
Caperucita submarina, o el cuento infantil en la pecera. Por Douglas
Wright.
BOLETÍN
DE A.L.I.J.A. (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina)
El
Taller del discutidor en la Feria del Libro
Ampliamos la información ofrecida en el número anterior de Imaginaria,
con el detalle del programa del Taller del Discutidor III "En busca del tiempo
leído", que coordina el licenciado Eduardo A. González. Sigue aquí >
|
|
¡Reciba el boletín en su email! (Es
gratis.)
En este número:
Lecturas
Autores
Libros
Eventos
Miscelánea
Galería
Publicaciones
Humor
A.L.I.J.A.

|