ENTRADA

QUÉ ES IMAGINARIA

SUSCRIBIRSE
O BORRARSE

Imaginaria
Boletín Electrónico Quincenal
de Literatura Infantil y Juvenil
N° 14 - Buenos Aires, 15 de diciembre de 1999
¡Reciba este boletín en su email! (Es gratis.)


Contenido

Dibujo para "Contenido"

1. Libros
Ellen Stoll Walsh: "Cuenta ratones"
María Teresa Andruetto: "Stefano"

2. Autores
Tomi Ungerer: datos biográficos; postales; bibliografía en castellano

3. Lecturas
La vida es un dibujo: Cómo les fue de grandes a los verdaderos Felipe, Guille y Manolito (compañeros de Mafalda)

4. Miscelánea
La lectura llega alto (literalmente)
Biblioteca para bebés
La página de Douglas (humor)

5. Links
Cuentos y leyendas americanos

6. Galería
Un elefante ocupa mucho espacio

7. Eventos
Libros y autores premiados recientemente
Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 2001
Primer Salón Internacional del Libro Infantil y Juvenil en Pontevedra
Curso de Animación a la Lectura (en catalán)

8. Boletín de A.L.I.J.A (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina)
Brindis de fin de año


1. Libros

Dibujo para "1. Libros"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema siguienteIr al tema siguiente

"Cuenta Ratones"

Ellen Stoll Walsh
Ilustraciones de la autora.
México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
Colección Los especiales de A la orilla del viento.

Una serpiente anda llenando un frasco con ratones para comérselos. Los busca, los encuentra y los captura, una y otra vez. ¿Logrará finalmente su propósito, o la unión y la astucia ante el peligro salvarán a los capturados?

Vea la reseña completa aquí.


"Stefano"

María Teresa Andruetto
Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
Colección Sudamericana Joven.

La historia habla de inmigrantes, y está centrada en uno de ellos, un joven llamado Stefano, que busca un camino en el período de entreguerras, lo cual es mucho decir desde el punto de vista de la búsqueda de la pertenencia en una tierra nueva.

Lea la reseña completa (tomada con autorización de los editores de la revista La Mancha N° 10), aquí.


2. Autores

Dibujo para "2. Autor"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema anteriorIr al tema anterior
Ir al tema siguienteIr al tema siguiente

Tomi Ungerer

"Soy un agente provocador", le gusta decir. "Siempre quise hacer libros infantiles que no les gustaran a los adultos. Sobre todo, les doy a los niños, al desarrollar su imaginación, los medios para provocar a los adultos." (De un artículo publicado en el diario Clarín de Buenos Aires.)

La producción de Tomi Ungerer está calculada entre 30.000 y 40.000 dibujos y más de 120 libros ilustrados por él, traducidos a 30 idiomas, que cubren 40 años de creación artística, y recorren una amplia variedad de técnicas, estilos y productos: libros para niños y para adultos, cartoons, posters, publicidades, etc. Ungerer nunca quiso ser clasificado en una técnica específica o dentro de un género, tratando siempre de preservar la diferencia y la originalidad de sus ideas.

Imaginaria ofrece datos biográficos, una colección de párrafos que otros han escrito sobre él, y su bibliografía en castellano. Todo empezando aquí.


3. Lecturas

Dibujo para "2. Autor"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema anteriorIr al tema anterior
Ir al tema siguienteIr al tema siguiente

La vida es un dibujo: Cómo les fue de grandes a los verdaderos Felipe, Guille y Manolito, por Andrea Rodríguez

Sólo tres de los personajes de Mafalda estuvieron inspirados en la vida real. Guille es hoy flautista de la Orquesta Sinfónica de Chile. Felipe adhirió a la revolución cubana y es funcionario del gobierno de Fidel. Manolito vendió la panadería poco antes de morir. Su hijo es uno de los 82 periodistas desaparecidos durante la dictadura. Por primera vez hablan los verdaderos personajes que Quino inmortalizó en la tira más célebre que dio la Argentina. A Manolito, lo cuentan sus familiares.

La revista Veintidós (donde originalmente se publicó este artículo), dirigida en Buenos Aires por Jorge Lanata, ha tenido la gentileza de permitirnos su reproducción aquí.


4. Miscelánea

Dibujo para "2. Autor"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema anteriorIr al tema anterior
Ir al tema siguienteIr al tema siguiente

La lectura está llegando muy alto

El "portal" mexicano Mexis To2 informó el 3 de diciembre pasado sobre una curiosa técnica de animación a la lectura emprendida por una maestra hondureña, que ha terminado pasando varias horas en el techo de su escuela por haber perdido (¿o ganado?) una apuesta.

Vea de qué se trata aquí. Ilustrado para Imaginaria por Douglas Wright.


Premio a un proyecto de Biblioteca para bebés

Una comisión mixta integrada por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación y Cultura del gobierno español y la Comisión de Educación y Cultura de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha premiado el proyecto de animación a la lectura para bebés presentado por la Biblioteca Pública Municipal de Dueñas (Palencia, España).

Vea los detalles aquí.


La página de Douglas (humor)

"El texto implícito", interpretación humorística de Douglas Wright. Véala aquí.


5. Links

Dibujo para "2. Autor"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema anteriorIr al tema anterior
Ir al tema siguienteIr al tema siguiente

Cuentos y leyendas americanos
http://www.geocities.com/Athens/Forum/6413/
leyendas/leyendas.html

Producido por Magín, Índice de Educación, esta colección reúne a la fecha cerca de treinta relatos tradicionales, cuyo origen va de México a la Patagonia. Entre ellos, "El sapito Colocoy" (Chile), "Los loros disfrazados" (Ecuador), "Los Ticunas pueblan la tierra" (Colombia), "La casa del trueno" (México), y un largo etcétera.

Sepa más aquí, o visite el website original.


6. Galería

Dibujo para "2. Autor"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema anteriorIr al tema anterior
Ir al tema siguienteIr al tema siguiente

Un elefante ocupa mucho espacio

Durante la última dictadura militar en Argentina, el 15 de octubre de 1977, un decreto de la Junta ordenaba la prohibición de dos libros para niños. La medida también implicaba el secuestro de las ediciones y los ejemplares que circulaban en las librerías. Se trataba de Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann, y El nacimiento. Los niños y el amor, de Agnés Rosenstiehl, una guía de educación sexual para pequeños. En un homenaje al primero de ellos, Imaginaria presenta datos de su historia y la cubierta de la primera edición, aquí.


7. Eventos

Dibujo para "2. Autor"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema anteriorIr al tema anterior
Ir al tema siguienteIr al tema siguiente

Libros y autores premiados recientemente

Presentamos los resultados de una serie de premios entregados recientemente en Argentina, España y México.

Véalos aquí.


Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 2001

Recordamos que hasta el 30 de abril del 2000, está abierta la convocatoria a la sexta edición del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma Fundalectura. Podrán participar autores adultos, ciudadanos de países latinoamericanos, con obras inéditas, escritas en castellano y que no tengan compromisos de publicación. Los escritores brasileños podrán enviar sus trabajos en portugués. Encuentre más información aquí.


Primer Salón Internacional del Libro Infantil y Juvenil en Pontevedra

Organizado por varias instituciones culturales y hasta el 19 de diciembre, funcionará en Pontevedra (España), el "I Salón Internacional do Libro Infantil e Xuvenil".

El tema del Salón será La Tradición oral (A Primeira Literatura) y se anuncian numerosos eventos, cuya lista se encuentra aquí.


Curso de Animación a la Lectura (en catalán)

La Asociación de Maestros Rosa Sensat, dentro del programa de cursos de invierno, organiza en Barcelona (España) un curso monográfico sobre animación a la lectura: Expliquem, mirem, llegim. Literatura per a petits i grans. (El curso se impartirá en catalán).

El objetivo del curso es conocer y trabajar la literatura infantil, qué materiales se pueden encontrar, qué temáticas abordan esos materiales y cómo se los puede valorar.

Encuentre más datos aquí, o escriba un email a bibrs@pangea.org


8. Boletín de
A.L.I.J.A

Dibujo para "2. Autor"

Ir arribaIr arriba
Ir al contenidoIr al contenido
Ir al tema anteriorIr al tema anterior

Brindis de fin de año

A.L.I.J.A. invita a todos sus socios al Brindis de Fin de Año que se realizará el viernes 17 de diciembre, a las 19 horas, en la sede institucional (Biblioteca "Miguel Cané", Carlos Calvo 4319, 1er. piso, Buenos Aires). ¡Los esperamos!

Comisión Directiva de ALIJA


ÚLTIMO NÚMERO

ARCHIVO

ÍNDICE DE ARTÍCULOS

QUÉ ES IMAGINARIA

SUSCRIBIRSE
O BORRARSE

Esta página volverá a ser actualizada el 29 de diciembre de 1999.

Escríbanos sus ideas, críticas, noticias, comentarios, etc., a boletin@imaginaria.com.ar.

Dirección postal:

Roberto Sotelo
Malaver 3845
(1605) Munro
Pcia. de Buenos Aires
Argentina

© 1999 by Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez (directores-propietarios). RNPI: 00105. ISSN: 1514-5123 (versión para email); 1514-5115 (versión para Web).

Permitida (y alentada) la reproducción total o parcial de esta página siempre que se cite la fuente y la dirección en la Web del boletín: http://www.imaginaria.com.ar. Este permiso no se extiende a las otras páginas de este website, cuyos derechos pueden pertenecer a los propietarios de Imaginaria o a terceras personas o entidades. Si desea utilizar algún contenido de esas páginas, solicite autorización a boletin@imaginaria.com.ar.

Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican.

Ilustraciones de esta página: Douglas Wright.

¡Reciba este boletín en su email! (Es gratis.)


Este website está producido por Mágica Web